SISTEMA DE ANÁLISIS DEL DISCURSO EN LA COMUNICACIÓN SINCRÓNICA

http://www.edutec.es/edutec01/edutec/comunic/EXP24.html

 

Juan Jesús Torres Gordillo
Becario FPI
juanj@cica.es

Víctor Hugo Perera Rodríguez
Becario FPI
vhugomail@yahoo.es

María del Carmen Talavera Serrano
Profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación
macarmen@cica.es

Dr. Carlos Marcelo García
Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación
marcelo@cica.es

Miguel Ángel Ballesteros Moscosio
Becario FPI
moscoso@cica.es

 

MIEMBROS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN I.D.E.A.

http://prometeo.cica.es/teleformacion

DPTO. DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y M.I.D.E.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

C/ Camilo José Cela, s/n 41018 - SEVILLA

TLFS.: 954557733 — 954556995

FAX: 954554306

 

RESUMEN

 

SISTEMA DE ANÁLISIS DEL DISCURSO EN LA COMUNICACIÓN SINCRÓNICA

 

Nuestro estudio intenta adentrarse en el análisis del discurso en las comunicaciones virtuales a través de los chats. Forma parte de una investigación más amplia sobre Teleformación que lleva a cada nuestro Grupo de Investigación. El objetivo principal se centra en avanzar en la búsqueda de nuevas formas para analizar y comprender las conductas comunicativas en tiempo real en ambientes de aprendizaje a distancia. Para ello, presentamos un sistema múltiple de categorías para la codificación, que queda estructurado bajo tres criterios: hablante, movimiento o función del discurso y contenido o temática del discurso.

Todo el material (chats) ha sido tomado del curso de Teleformación que nuestro Grupo de Investigación imparte en la Universidad de Sevilla. Se trata de un curso de postgrado de 100 horas de Formación Complementaria en Nuevas Tecnologías para el aprendizaje a través de Internet.

 

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL ESTUDIO

La formación a través de Internet o Teleformación va tomando cuerpo en nuestro país. Observamos un incremento notable de la oferta de Teleformación, acorde con las posibilidades y necesidades de una población que requiere de actualización y formación continua. Pero a la vez que avanza y se expande el uso de la Teleformación, se abren nuevos espacios de investigación para aquellas personas preocupadas por el aprendizaje de las personas adultas.

La Teleformación ofrece nuevas oportunidades de aprendizaje y necesitamos conocer más acerca de cómo y en qué circunstancias podemos mejorar las posibilidades de aprendizaje de la Teleformación (Marcelo y Lavié, 2000).

Uno de los espacios de interés para investigar tiene que ver con las oportunidades de comunicación sincrónica y asincrónica. Nuestro Grupo de Investigación está preocupado por indagar acerca del DISCURSO que se genera en situaciones de comunicación a través de Chats y Foros de Discusión en cursos de Teleformación.

El análisis del discurso viene siendo un área de conocimiento que está aglutinando a investigadores de ámbitos muy diversos. En la excelente recopilación realizada por Van Dijk (2000: 23) se nos define el discurso como "un suceso de comunicación, es una caracterización que incorpora algunos aspectos funcionales. En otras palabras, las personas utilizan el lenguaje para comunicar ideas o creencias y lo hacen como sucesos sociales más complejos". De igual forma, Bernal (2000) toma el discurso como una unidad de uso real del lenguaje. Esta autora, retomando la definición de Norman Fairclough, entiende el discurso "como un proceso completo de interacción que incluye, además del texto, el proceso de producción del cual el texto es un producto y el proceso de interpretación del cual el texto es un recurso". Por tanto, el análisis del discurso incorpora necesariamente un estudio del lenguaje utilizado, de las creencias que se comunican y de la interacción en situaciones de índole social.

El análisis del discurso ha sido una de las preocupaciones de nuestro Grupo de Investigación. En otros trabajos (Marcelo, 1995; Marcelo y Mingorance, 1995) hemos abordado el análisis del estudio del discurso en situaciones de formación en grupo de profesores principiantes. En este trabajo vamos a describir los procesos de discursos en entornos virtuales. Blanton, Moorman y Traten (1998) hicieron una propuesta para organizar las formas de comunicación en ambientes virtuales, diferenciando entre situaciones convergentes y divergentes, dependiendo de las interpretaciones de los usuarios. A partir de este trabajo, Shotsberger (2001) aplicó diferentes categorías para el análisis de diálogos sincrónicos a través de chats. Éstas eran: afirmación, creencias, preocupaciones, práctica, deseo, intención, pregunta y resultado.

Su propuesta enlaza directamente con nuestro objetivo al presentar este estudio, es decir, avanzar en la búsqueda de nuevas formas para analizar y comprender las conductas comunicativas en tiempo real (chat) en ambientes de aprendizaje a distancia. Para ello, propondremos un sistema propio de categorías de codificación múltiple para la comunicación sincrónica.

 

PILARES ESENCIALES Y CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN

El proceso de investigación sobre el que estamos desarrollando nuestro trabajo se sitúa, en orden a los paradigmas de investigación educativos existentes, dentro de las líneas de corte cualitativo, más concretamente, dentro de los planteamientos del enfoque analítico del análisis del discurso.

Nuestros esfuerzos y nuestro mayor interés, se centran en esclarecer, cómo se producen y comprenden las estructuras de acciones comunicativas atendiendo a su contexto de producción antes que explicar cómo se organizan el lenguaje y el habla como fenómenos analíticamente separables. Estos actos del habla o acciones comunicativas son, como dio a conocer Austin en 1962 (Marcelo, 1995), las unidades básicas de la comunicación humana. Del análisis de estas unidades intentaremos ilustrar las interpretaciones que son relevantes para los participantes y para las prácticas en las que se concretan.

Lo que pretendemos fundamentalmente es presentar, e introducir con este estudio, un espacio para la descripción y explicación de los aspectos metodológicos que han ocupado la dirección y el itinerario seguido para la confección de un sistema múltiple de categorías que podrá ser utilizado en la codificación de cualquier discurso concebido en un sistema de comunicación on-line.

Un planteamiento posterior, a esta primera declaración de intenciones, sería tratar de profundizar en el análisis de fragmentos de textos para la identificación y reconocimiento de patrones, dimensiones y estructuras estables y claramente definidas de unidades de análisis. Una unidad de análisis "es una frase o serie de frases que expresan una idea más o menos compleja y sirve a una función específica (Simon y Boyer, 1974: 628), y que refleja un determinado nivel de reflexión" (Marcelo, 1995). Siguiendo esta idea, cada una de las unidades de análisis detectadas en el proceso de gestión de la interacción del discurso escrito supondría, en conjunto, una forma de organizar y ordenar la información atendiendo a ciertos criterios previamente establecidos. Estos criterios (quién habla, movimiento del discurso y temática) atienden a su vez a una serie de categorías creadas para la posterior codificación del discurso.

En definitiva, este trabajo proporciona una forma de clasificación del diálogo sincrónico atribuida, en nuestro caso, al desarrollo de la formación basada en la web (Web-Based Training).

El estudio centra sus raíces en el material escrito generado en un curso de postgrado de formación a distancia, iniciado con fecha de 18 de noviembre de 2000, en la Universidad de Sevilla, de 100 horas de duración, para personas con diferentes perfiles formativos relacionados con la educación. El curso, que tiene por título "Teleformación: Nuevas Tecnologías para el aprendizaje a través de Internet", pretende ofrecer una formación que se acomode a las características y condiciones de aprendizaje de los profesionales de la educación, haciendo uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, y facilitando un proceso de aprendizaje a distancia.

 

PROCESO DE CREACIÓN DE CATEGORÍAS DEL SISTEMA MÚLTIPLE DE CODIFICACIÓN

En este apartado expondremos, básicamente, cuáles han sido las distintas etapas necesarias que hemos recorrido para realizar la identificación de las categorías y subcategorías que conforman el sistema que proponemos para el análisis del discurso en sistemas de comunicación on-line.

Hemos considerado el establecimiento de tres fases para la elaboración del sistema de codificación:

En la primera fase, nuestra actuación parte de un vacío teórico por el que, esencialmente, tuvimos que recurrir a la recopilación de los datos naturales sobre los que íbamos a trabajar. En este momento, nace el proceso de identificación de categorías, entendida como la acción de segmentación del texto en unidades significativas. De acuerdo con Tesch (1990, en Marcelo, 1995: 47), estos segmentos "deben extraerse de su contexto de tal forma que mantengan su significado, incluso cuando se encuentra un segmento fuera de su contexto". A veces, se hace necesario negociar la inclusión o no de estas estructuras de acciones comunicativas dentro de un determinado contexto debido al carácter flexible del mismo, pues como nos recuerdan Pomerantz y Fehr (en Van Dijk, 2000: 38), uno de los aspectos del análisis del contexto que debemos tener en cuenta es que "los contextos no están más fijos o determinados que el propio discurso".

Fairclough y Wodak (2000: 367), retomando los trabajos de Kress de 1993, plantean dos cuestiones básicas e interrelacionadas, a tener en cuenta, que daría una mayor significación y alcance interpretativo del discurso por parte del analista:

 

Un segundo acercamiento en la construcción del diseño del sistema de códigos se detiene en el desarrollo de un sistema de organización. El uso de este sistema de organización posibilita la ordenación y clasificación de los segmentos de textos identificados en la fase anterior. La finalidad a la que se suscribe esta lenta y sistematizada operación es la de poder conferirle sentido a los datos mediante la previa reducción en cantidades manejables de unidades significativas.

Y en tercer y último lugar, se procedió a la asignación de uno o varios código/s a cada segmento de significado, previa detección y clasificación. Durante este espacio de codificación de fragmentos de texto fue preciso reservar un margen de confianza para la detección de nuevas categorías de análisis que abarcaran nuevas revelaciones de fenómenos que no se recogían en las categorías creadas anteriormente.

Cada una de las diferentes fases comentadas constituyen, en su conjunto, un momento preliminar a la preparación y sistematización de los datos. Tras varias sesiones grupales del equipo de investigación, se acordó la inclusión de 3 tipos de dimensiones. Estas dimensiones de análisis responden a una serie de interrogantes que fueron formulados como elementos que conforman los resortes esenciales de nuestro estudio:

  1. ¿Quién habla?

  2. ¿Con qué intención se inicia el discurso?

  3. ¿Cuál es el contenido del discurso?, es decir, de qué se habla en el discurso

Una última pieza de rigurosidad para cualquier estudio que se considere serio, debería reparar en la fiabilidad como condición esencial para ofrecer credibilidad y precisión a la luz de las posteriores interpretaciones que pudieran arrojarse. La fiabilidad, para este caso, se ha postrado en la identidad grupal constituida por las diferentes personas implicadas en este estudio. Esta característica confiere, además de claridad, en el procedimiento de acuerdos y consensos requeridos para el desempeño de los codificadores, una forma de ampliar las condiciones para que se diera una negociación adecuada entre los participantes.

El número de personas adscritas al rol de codificador fue de ocho repartidas en dos grupos. Durante el transcurso de un periodo de dos meses, tuvieron lugar varias sesiones (dos o tres sesiones por semana) en las que ambos grupos coincidían para codificar y exponer dudas y problemas surgidos en el proceso de análisis. Estas sesiones servían para, entre otras funciones, esclarecer conceptos relacionados con las dimensiones adoptadas y debatir nuevas ideas acerca del complejo y difuso campo del análisis del discurso del material trabajado.

Finalmente, para la elaboración de nuestro sistema de categorías destinado al análisis del discurso sincrónico, partimos de los chats del curso de Teleformación que han tenido lugar durante las tutorías que se realizan los miércoles de cada semana. Las categorías fueron extraídas deductivamente. En un primer momento, los participantes en la presente investigación propusieron diferentes categorías fundamentalmente relacionadas con tres ámbitos específicos: el hablante, movimiento del discurso y contenido del curso. Se realizó una primera propuesta de categorías que fue llevada al grupo de trabajo para su puesta en común. En este momento las categorías fueron depuradas a partir de la discusión y contrastación de ideas en el seno del grupo de trabajo. De este modo, las categorías resultantes continuaron agrupándose en los tres grupos de categorías ya mencionados anteriormente. Pasamos a continuación a nombrar, definir y ejemplificar cada categoría.

 

Definición y ejemplificación de las categorías

Hemos agrupado las categorías bajo tres epígrafes: ¿Quién? (Hablante), Movimiento o función del discurso y Contenido o temática del discurso.

  1. ¿Quién? (Hablante)

    Bajo esta denominación designamos al emisor en las comunicaciones sincrónicas. En los chats del curso se identifican dos tipos de participantes: de un lado, los profesores o tutores, y de otro, los alumnos. En el proceso de análisis se acordó codificar a los cinco tutores del curso con los códigos "TU1", "TU2"... hasta "TU5", y a los ochenta y seis alumnos como "A01", "A02"... hasta "A86", de acuerdo con el orden alfabético.

  2. Movimiento o función del discurso

    Entendemos el movimiento como la función que va a desempeñar cada intervención de los participantes. Para categorizar el movimiento, partimos del trabajo de Marcelo (1995), que diferenciaba cuatro categorías: Estructuración, Solicitación, Reacción y Respuesta. Las dos primeras son movimientos de iniciación del discurso, mientras que las otras dos serían de reflexión. A estas cuatro le añadimos una más: Protocolo, también de iniciación/cierre del discurso. Así, el movimiento queda compuesto por cinco grandes categorías que pasamos a describir. Los códigos que las identifican aparecen entre paréntesis.

    2.0. Protocolo (PRO): textos que recogen intervenciones de entrada y salida del chat (saludos y despedidas). Ejemplo en el tercer chat del curso:

    18 Eva González>> Hola Wilme 19 José L. Hohenleiter>> Hola Wilme 20 Wilme Rodríguez>> Buenas tardes 21 marcelo>> Hola Wilme.

    1. Estructuración: recoge los fragmentos de texto que plantean una situación nueva o replanteamiento de un tema, sin efectuar una cuestión concreta. Suelen ser reflexiones o declaraciones que sitúan el contexto de preguntas posteriormente realizadas. Podemos distinguir tres subcategorías incluidas dentro de ella:

133 Wilme Rodríguez>> pero, eso lo permite la 134 plataforma? 135 Fco. J. Vera>> no sé si lo permite, quizá con 136 mayúsculas o así 137 Eva González>> yo quería comentar también 138 una impresión que me han dado las 139 autoevaluaciones de los temas. Resulta que 140 tengo poca memoria y veo que en gran medida 141 es importante para resolver las cuestiones, esto 142 me entristece en cierta medida... sólo quería 143 apuntarlo por si os es beneficioso saberlo

93 marcelo>> Retomando el tema, para que no se 94 nos vaya: primeras impresiones

72 marcelo>> Ya veis hay que entrar todos los 73 días 74 David Puente>> Es muy importante ir al foro a 75 diario porque allí hay información relevante 76 para seguir el curso

    1. Solicitación (SOL): aquí se engloban aquellos fragmentos de texto en los que alguien pregunta o solicita alguna información a los participantes en el chat. Normalmente aparece formulada como una oración interrogativa. Ejemplo en el chat 3:

      43 marcelo>> ¿Quedó claro para todos la extensión 44 e intención de la actividad?

    2. Reacción (REA): intervenciones que sin dar una contestación en sí mismo, abren el camino para que una intervención continúe siendo tratada por otros compañeros. Ejemplo en el chat 3 donde un alumno "reacciona" ante una "respuesta" anterior de otra alumna:

      32 Eva González>> estamos hablando sobre un 33 tema personal acerca de la actividad 1 del tema 34 1, en la cual parece que no he llegado a 35 entender el significado de lo que se me pedía 36 José L. Hohenleiter>> Yo lo estoy haciendo 37 ahora mismito

    3. Respuesta (RES): textos que incluyen "respuestas" a un fragmento que esté codificado como "solicitación". Ejemplo en el chat 1:

241 marcelo>> ¿Os queda claro que el objetivo final 242 es que construyáis un curso propio en WebCT? 243 -------------------------------------------------------- 245 Wilme Rodríguez>> sí, lo tengo claro

 

  1. Contenido o temática del discurso

Dentro de esta dimensión, y tras una lectura previa del material, hemos distinguido 17 temáticas que han ido apareciendo en los distintos chats del curso.

3.1. Aspectos técnicos informáticos (TEC): se trata de intervenciones sobre aspectos técnicos, sobre cómo funciona algún programa, plataforma, acción o comando determinado, etc. Ejemplo en el chat 1:

4 Ángel Peiró>> Sigo con los contenidos del 5 curso: ¿Cuánto tiempo van a estar 6 colgados? ¿Cuál es la mejor manera de 7 guardarlos para poder utilizarlos sin estar 8 conectados?¿Se pueden bajar las páginas del 9 documento, incluidos los enlaces?

3.2. Aspectos organizativos del curso (ORG): afirmaciones o preguntas sobre cómo está organizado el curso en general (temas, evaluaciones, recursos...). Ejemplo en el chat 1:

50 marcelo>> Hay dos cosas: leer los textos en la 51 pantalla y hacer las actividades. Lo primero sí 52 podría facilitarse 53 David Puente>> Esta misma tarde intentaré 54 volcar el tema 1 en un pdf para 55 descargarse/imprimirse

3.3. Orientación en el chat (ORC): dudas o intervenciones sobre el tema que se habla, sobre quién está hablando, cuando alguien no interviene, problemas con el chat, etc. Ejemplo en el chat 2:

270 Alfonso Palazón>> sobre qué estáis tratando? 271 David Puente>> Varias cuestiones... estamos en 272 horario de tutorías y sobre todo hay cuestiones 273 cortas de ‘rápida’ respuesta

3.4. Seguimiento del curso (SEC): información sobre cómo va o se desarrolla el curso, dificultades que pueden encontrarse en su seguimiento, etc. Ejemplo en el chat 1:

35 Joaquín Gómez de Tejada>> mis dificultades 36 han consistido en despistes a la hora de 37 realizar los ejercicios 38 marcelo>> ¿Y los demás?

3.5. Actividades o evaluaciones (ACT): dudas o intervenciones sobre las actividades o evaluaciones propuestas en el curso (cómo se hacen, fechas de entrega, cómo se envían, etc.). Ejemplo en el chat 1:

166 marcelo>> Para la realización de las actividades 167 podéis ir con más tranquilidad, aunque lo 168 recomendable es no dejarlas para el final

3.6. Consideraciones a la labor del curso/tutores (CLT): halagos, ánimos o quejas al trabajo realizado por los tutores o al curso en sí. Ejemplo en chat 1:

104 Sergi Blancafort>> Mi primera impresión es 105 positiva: agradezco a profesores y 106 organizadores su disponibilidad para contestar a 107 todas las cuestiones que salen

3.7. Motivación (MOT): intervenciones que hacen tutores o alumnos hacia otros compañeros para motivarlos en el trabajo, en el seguimiento del curso, etc. Ejemplo en el chat 1:

139 Juan L. Hueso>> Espero que la evaluación sea 140 fácil, así si aprobamos nos animaremos unos a 141 otros

3.8. Conocimiento personal entre los participantes (CPE): cuando tutores o alumnos muestran interés sobre aspectos personales (dónde trabajan, qué estudian, dónde viven, etc.). Ejemplo en el chat 3:

212 prey>> además de las Islas, de dónde hay más 213 gente 214 prey>> Granada 215 prey>> Sevilla 216 prey>> ??? 217 Wilme Rodríguez>> Bueno, vivo en Tenerife, 218 pero soy otro latino más .-)

3.9. Saludos (SAL): saludos de entrada/salida de algún tutor o alumno en el chat. Ejemplo en el chat 1:

15 marcelo>> Hola, qué hay? 16 Joaquín Gómez de Tejada>> qué hay Carlos 17 Marcelo>> Hola Joaquín 18 Sergi Blancafort>> Hola, soy Sergi y me acabo 19 de incorporar al chat

3.10. Disgresiones (DIS): comentarios que se realizan sobre algún tema, con ironía, gracia, bromas, etc. Ejemplo en el chat 3:

269 Fco. J. Vera>> bueno, al menos queda coqueto 270 :-)

3.11. Dudas (DUD): dudas generales de los alumnos sobre cualquier tema, o cuando un tutor pregunta sobre dudas generales que tengan los alumnos. Ejemplo en el chat 3:

352 Eva González>> qué es exactamente webcam?

3.12. Plataforma WebCT (WCT): intervenciones relacionadas con la plataforma WebCT (utilidad, uso, funciones...). Ejemplo en el chat 3:

180 marcelo>> La propia herramienta WebCT te 181 obliga a establecer condiciones para que ciertos 182 contenidos estén accesibles a los alumnos

3.13. Aspectos sobre el curso a realizar (ASC): intervenciones, afirmaciones, dudas, etc., sobre el curso que los alumnos deben diseñar como trabajo final del curso. También recoge las preguntas sobre los cursos del año anterior. Ejemplo en el chat 2:

130 marcelo>> ¿Habéis pensado ya sobre qué 131 queréis hacer vuestro curso? 132 Miguel Rebollo>> sí 133 Miguel Rebollo>> mi curso será para completar 134 mi página web 135 Joaquín Gómez de Tejada>> yo le estoy dando 136 vueltas

3.14. Agradecimientos (GRA): intervenciones de alumnos y tutores para dar las gracias por una respuesta o aclaración sobre algún tema. Ejemplo en el chat 2:

142 David Puente>> Miguel, hay que colocar el 143 http:// en la dirección... 144 Miguel Rebollo>> gracias 145 David Puente>> nada... inténtalo de nuevo ;-)

3.15. Trabajo en grupo (TRA): intervenciones sobre cómo trabajar en grupo (dificultades, dudas, aclaraciones, ventajas, inconvenientes...). Ejemplo en el chat 1:

265 David Puente>> Sí, WebCT está preparado para 266 realizar trabajos en grupo 267 marcelo>> se os abre un foro particular y un 268 espacio para compartir documentos 269 David Puente>> es una zona privada para los 270 miembros del grupo... en donde todos pueden 271 compartir documentos...

3.16. Herramientas de comunicación (HCO): intervenciones sobre la utilidad, ventajas, inconvenientes... de las herramientas de comunicación de WebCT. Ejemplo en el chat 3:

88 José L. Hohenleiter>> El otro día hice un 89 comentario en el foro sobre una web (teleprofe, 90 creo). ¿Es a eso a lo que te refieres? 91 marcelo>> Sí era eso. 92 marcelo>> Aunque tenemos la impresión que no 93 se leen todos los mensajes del foro.

3.17. Comentarios externos al curso (CEC): intervenciones que se salen del tema del curso en sí mismo, como por ejemplo, futuros proyectos, intereses de trabajo, etc., y que no son conocimiento personal. Ejemplo en el chat 1:

1041 Tomás Cejudo>> me gustaría seguir con mi 1042 rollo anterior, ya que pienso que puede ser un 1043 trabajo futuro interesante para tanto pedagogo 1044 parado. 1045 Miguel Rebollo>> explica un poco como 1046 podemos exprimir la máquina.

 

A MODO DE CONCLUSIÓN

De esta investigación podemos entresacar que el chat es una herramienta con un enorme potencial pedagógico, que empieza a jugar un papel destacado en los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de Internet. Se hace necesario obtener mayor beneficio de sus posibles ventajas, a saber, utilidad en las tutorías on line, para la comunicación en los trabajos en grupo, resolución de dudas, acortar las distancias, etc. Para ello, es condición primordial que tanto tutores como alumnos se acostumbren a usar el chat, sabiendo de esas potencialidades a las que hacemos referencia.

No obstante, no son pocas las dificultades que entraña su análisis. En esta investigación, hemos podido comprobar que, en comparación con otros estudios llevados a cabo sobre la temática, supone un gran esfuerzo de análisis y consenso por parte de los investigaciones a la hora de codificar los chats y consensuar el sistema de categorías que hemos presentado. Esto se debe principalmente a la propia dinámica del chat, caracterizada por frases muy cortas e interrelacionadas, que se van mezclando por el mismo transcurrir de la conversación, al igual que sucede en las charlas presenciales entre varias personas.

Por último, con esta propuesta pretendermos aportar un instrumento de utilidad para analizar y comprender la comunicación sincrónica a través de Internet. La investigación continúa su desarrollo y nuestra intención es seguir avanzando en la búsqueda de nuevas formas de indagar en los procesos de enseñanza-aprendizaje en Teleformación.

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Bernal, G.E. (2000): Análisis del discurso, aprendizaje abierto y diversidad cultural. Difundiendo la Educación a Distancia. http://www.edudistan.com/bernal%20ramirez.htm

Blanton, W.; Moorman, G. & Traten, W. (1998): Telecommunications and teacher education: A social constructivist review. En Pearson, P.D. & Iran-Nejad, A. (Eds.): Review of Research in Education, nº 23, pp. 235-275.

Fairclough, N. y Wodak, R. (2000): Análisis crítico del discurso. En Van Dijk, T.A. (Comp.): El discurso como interacción social. Vol. II. Barcelona: Gedisa, pp.367-404.

Marcelo, C. (1995): Desarrollo Profesional e Iniciación a la Enseñanza. Barcelona: PPU.

Marcelo, C. y Mingorance, P. (1995): El análisis del discurso como variable de proceso en la formación de profesores: funciones del discurso. Enseñanza. Anuario Interuniversitario de Didáctica, nº 13, pp. 105-126.

Marcelo, C. y Lavié, J.M. (2000): Formación y Nuevas Tecnologías: Posibilidades y condiciones de la Teleformación como espacio de aprendizaje. Bordón, 52 (3), pp. 385-406.

Shotsberger, P. (2001): Classifying forms of synchronous dialogue resulting from Web-based teacher profesional development. Comunicación presentada a SITE, Orlando, USA.

Van Dijk, T.A. (2000): El discurso como interacción social. En Van Dijk, T.A. (Comp.): El discurso como interacción social. Vol. II. Barcelona: Gedisa, pp.19-66.