Padrón, J. (1996): Análisis del Discurso e Investigación Social. Temas para Seminario. Caracas: USR.


 

 

EL TEXTO ACADÉMICO

 

ASPECTOS SEMÁNTICOS

 

Pasando ahora a sus principales rasgos desde un punto de vista semántico, tenemos que el universo del discurso puede estar constituido por tres ámbitos constantes e interrelacionados en torno a los cuales se estructura todo Texto Académico (TA de aquí en adelante). Estos tres ámbitos no tienen necesariamente por qué estar presentes en todos y cada uno de los textos. En algunos casos el texto los incluye exhaustivamente (como es el caso de las investigaciones de base empírica y de salida teórica), mientras que en otros el texto puede dedicarse a procesar sólo alguno de ellos (en cuyo caso hablamos de TA descriptivos, TA explicativos, etc., según el tipo de macro-acto predominante, tal como vimos en la sección de los aspectos Pragmáticos):

 

i) Un ámbito de Información empírica (descriptiva): se trata de aquel sector textual donde se procesa el conjunto de hechos que definen un cierto espacio de estudio. Los TA construyen conocimientos acerca de hechos y, por tanto, éstos deben ser referidos, inventariados y descritos sistemáticamente. Igual que en la acción, este tipo de información es analizable en redes (empíricas) más bien que en parcelas cerradas, debido a que los hechos del mundo no son aislados entre sí, sino que conforman constelaciones. De hecho, los avances del conocimiento nos muestran cómo los límites entre las distintas disciplinas tienden a hacerse cada vez más borrosos e intercruzados (neurobiología, astrofísica, lingüística matemática, etno­medicina, etc.).

            Algunos TA se agotan en este ámbito, limitándose sólo a su descripción (los diagnósticos, las evaluaciones, los inventarios, los sondeos, los análisis situacionales, etc.). Otros TA sólo pasan referencialmente por este ámbito, utilizándolo como piso o correlato fáctico para elaboraciones teóricas. En todo caso, un aspecto importante de este ámbito empírico es que su dominio va más allá de los intereses del individuo y de la persona para situarse en la perspectiva de las grandes colectividades.

            Desde otro punto de vista, tenemos además que algunos TA procesan las redes empíricas en términos singulares o particularizados (representaciones concretas), mientras que otros lo hacen en términos de estructuras empíricas universales (representaciones abstractas). En el primer caso las descripciones hacen referencia a objetos y hechos definidos espacio-temporalmente (“este grupo de estudiantes”, “aquel conflicto”...), mientras que en el segundo caso se omiten las singularidades para hacer referencia a las clases de hechos u objetos a las que pertenecen los referentes singulares. En los dos textos que siguen, * es un ejemplo de tratamiento empírico concreto y ** es un ejemplo de tratamiento empírico abstracto:

 

* De las diferentes substancias que los habitantes de Subanun consideran bebibles, estudiaremos únicamente una llamada gasi, que es una bebida fermentada hecha de arroz, casabe y papilla de maíz o lágrimas de Job. EI gasi, que de aquí en adelante llamaremos cerveza, contrasta desde el punto de vista de su nombre, la técnica de su elaboración y su contexto social, con otras bebidas como tebaq, "ponche"; sebug, "vino"; binu, "licor"; subaw, "caldo de jugo", y tubig, "agua" (Frake, 1974 XE "Frake, Ch. (1974): \"Cómo Pedir una Bebida en Subanun\", en Garvin, P. y Lastra, Y.: Antología de Estudios de Etnolingüística y Sociolingüística. México: UNAM." : 118).

 

** La historia muestra que existe un cambio constante y gradual, imperceptiblemente lento, en la lengua de cada comunidad. Este cambio es uniforme dentro de un grupo de personas que hablan continuamente entre sí, es decir, dentro de un solo poblado. Pero donde la comunicación es menos frecuente, es seguro que los cambios serán diferentes. Por ejemplo, si gente de la misma habla se estableciera en dos pueblos de montaña con un gran valle de por medio, en pocas generaciones se habrían llevado a cabo diferentes cambios (...) Ahora, a medida que la civilización progresa, la población aumenta, los medios de comunicación mejoran y los límites políticos insignificantes pierden su importancia. Con mucha mayor frecuencia, personas de diferentes partes del país, que habla diferentes dialectos locales, tienen la ocasión de conversar entre sí. En estas ocasiones aprenden con rapidez a evitar formas que son engañosas o ininteligibles para los otros. Generalmente existe también alguna ciudad que sirve de centro para las actividades nacionales de mayor envergadura. El contacto de personas procedentes de diferentes regiones se da más en esta ciudad que en ninguna otra parte (Bloomfield, 1974 XE "Bloomfield, L. (1974): \"Habla Culta e Inculta\", en Garvin, P. y Lastra, Y.: Antología de Estudios de Etnolingüística y Sociolingüística. México: UNAM." : 267-268).

 

ii) Un ámbito de Información Teórica (explicativa): se trata, por un lado, de aquel conjunto de conocimientos explicativos que constituye el marco de visión y de anclaje previamente existente bajo cuya referencia se plantea el acto investigativo (teorías de entrada, correspondientes al concepto de “marco epistémico”, en una teoría de acción) y, por otro lado, de aquel conjunto de conocimientos nuevos que definen el resultado de dicho acto (teorías de salida, correspondientes a la noción de “información nueva” en una teoría del texto). Los referentes lingüísticos de este tipo de información no son ya objetos ni hechos, sino conceptos relacionales que definen interdependencias abstractas entre dos o más clases universales de hechos (del tipo “E® R” o “E = m.c2 o “las experiencias previas condicionan las actitudes”, etc.). Mientras que el ámbito de información empírica se subsume al macro-acto de “describir”, este ámbito de información teórica se subsume al macro-acto de “explicar”. Así, mientras los macro/micro-significados del ámbito empírico constituyen estructuras descriptivas, en cambio los macro/micro-significados del ámbito teórico conforman estructuras explicativas.

            Nótese que esta información teórica se define semánticamente como una relación de interdependencia entre dos o más clases de hechos (al modo de las respuestas a preguntas del tipo “por qué”). Sin embargo, conviene distinguir dos modalidades de esta relación: una en que hasta cierto punto se particularizan los referentes (“una piedra”, “la nieve”, “el polvo”, por ejemplo. En la sección anterior se le llamó “representación existencial”) y otra en que los referentes son conceptos abstractos (“masa”, “volumen”, “cuerpo”, “actor”. En la sección anterior se le llamó “representación universal”). A continuación ofrecemos, como muestra, un fragmento de los Principia de Newton, donde pueden verse los principales rasgos de la información teórica.

 

Definición I. La cantidad de materia (masa) es la medida de la misma que resulta de su densidad y tamaño (volumen) conjuntamente.

Así, aire de una doble densidad en un doble espacio (volumen) es cuádruple en cantidad; en un espacio (volumen) triple, séxtuplo en cantidad. La misma cosa ocurre con la nieve y el polvo fino o polvos que condensan por comprensión o liquefacción y de todos los cuerpos que por alguna causa son condensados diferentemente.

Definición II. La cantidad de movimiento es la medida del mismo que resulta de la velocidad y la cantidad de materia conjuntamente.

El movimiento del conjunto es la suma del movimiento de todas las partes, y por tanto, en un cuerpo doble en cantidad (de doble masa), con igual velocidad, el movimiento (momento mecánico) es doble; con doble velocidad, es cuádruple.

Definición III. La “vis insita” o fuerza de la materia es el poder de resistir, con la cual todo cuerpo, en tanto que está en él, continúa en su estado actual, sea que esté quieto o moviéndose uniformemente adelante en línea recta.

La fuerza es siempre proporcional al (a la masa del) cuerpo cuya fuerza es él y no difiere nada de la inactividad de la masa, salvo en la manera de concebirla. A un cuerpo, a causa de la inerte naturaleza de la materia, no se le puede sacar sin dificultad de su estado de reposo o de movimiento. Por esta razón, esta vis insita puede ser llamada con la denominación más significativa de "inercia" (vis inertiae) o fuerza de inactividad.

Definición IV. Una fuerza imprimida es una acción ejercida sobre un cuerpo para cambiar su estado, bien de reposo, bien de movimiento uniforme en una línea recta.

Esta fuerza subsiste sólamente en la acción, y no continúa ya en el cuerpo cuando termina la acción. Un cuerpo mantiene todo el nuevo estado (de movimiento) que adquiere únicamente por virtud de su inercia. Pero las fuerzas imprimidas son de orígenes diferentes, procedentes de la percusión, de la presión, de la fuerza centrípeta.

Ley I. Todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, a menos que sea forzado a cambiar de estado por fuerzas que actúan sobre él.

Los proyectiles continúan en su movimiento, mientras no sean retardados por resistencia del aire o impulsados hacia abajo por la fuerza de gravedad. Un trompo, cuyas partes de su cohesión son continuamente impulsadas por movimientos rectilíneos, no cesa en su rotación más que cuando es retardado por el aire. Los grandes cuerpos de los planetas y cometas, encontrando menos resistencia en los espacios libres, mantienen sus movimientos, progresivo y circular, por mucho más tiempo.

Ley II. El cambio de movimiento (es decir, de momento mecánico) es proporcional a la fuerza motriz que se le ha impreso y sigue la dirección de la línea recta en que se imprimió la fuerza.

Si una fuerza origina un movimiento, una doble fuerza engendrará un movimiento doble; una fuerza triple, un movimiento triple, lo mismo si la fuerza se le ha comunicado junta de una vez que gradual y sucesivamente. Y este movimiento (siempre dirigido en la misma dirección que la fuerza generadora), si el cuerpo ya se movía antes, se añade o resta del movimiento anterior, según que coincida directamente con él o sean directamente contrarios entre sí; o unidos oblicuamente, cuando son oblicuos produciendo así un nuevo movimiento compuesto por la determinación de los dos.

Ley III. A toda acción se opone siempre una reacción igual; o las acciones recíprocas de dos cuerpos uno sobre otro son siempre iguales y dirigidas a partes opuestas.

Cualquiera que tire o presione a otro será tirado o presionado por este otro. Si usted aprieta a una piedra con su dedo, el dedo es también presionado por la piedra. Si un caballo tira de una piedra unida a una cuerda, el caballo (si así puede decirse) es igual tirado hacia atrás por la piedra; porque la cuerda distendida, por el mismo esfuerzo a soltarse, tirará del caballo hacia la piedra tanto como la piedra lo haga hacia el caballo e impedirá el progreso de uno tanto como avanza el del otro (Newton, en Gamow, 1971 XE "Gamow, G. (1971): Biografía de la Física. Madrid: Salvat/Alianza." : 55-57).

 

iii) Un ámbito de Información Procedimental (metodológica): en los TA, como en todo acto de habla, las inten­cio­nes definidas por macroactos se logran mediante determina­das secuencias operativas o procedimentales. Tratándose de producción de conocimientos sistemático-socializados, los TA se ven obligados a definir explícitamente sus procedimientos de logro, lo cuales permiten decidir acerca de la validez o fiabilidad de los resultados. Un TA cuyas operaciones no se definan y resulten ambiguas resulta, en esa misma medida, poco fiable, ya que sus respectivos contextos pragmáticos se caracterizan típicamente por rechazar las conclusiones y proposiciones gratuitas y por admitir sólo aquellos resultados respaldados por un sistema procedimental que pueda ser controlado intersubjetivamente[1]. En consecuencia, suele existir en los TA un ámbito que contiene información de orden operativo, procedimental o instrumental. Lo único, probablemente, que exime a los TA de expresar información procedimental es que las secuencias operativas queden tácita o implícitamente entendidas, por el hecho de ser frecuentemente usadas y ampliamente conocidas, como es el caso de las argumentaciones silogísticas, la reducción al absurdo, etc.

            La información procedimental tiene, por lo menos, tres niveles de profundidad: en el nivel más profundo, justo en el mismo nivel del marco epistémico, se hallan determinadas convicciones acerca de la naturaleza del conocimiento y de los criterios de su validez y relevancia. Estas convicciones pueden asociarse a los distintos enfoques epistemológicos (lo que tan ambiguamente parece designarse con el término “paradigmas”), tales como empirismo vs racionalismo vs fenomenología o idealismo vs realismo, etc. En un nivel menos profundo se hallan esquemas metodológicos muy globales que definen vías estratégicas de amplia cobertura, tales como inducción, deducción e introspección. Estos esquemas van por lo general condicionados por las convicciones del nivel más profundo: un marco definido por convicciones empiristas, por ejemplo, suele elegir estrategias inductivas, así como las convicciones racionalistas tienden a estrategias deductivas y los marcos fenomenológicos tienden a vías introspectivas. Finalmente, en el nivel más superficial (observable), se hallan determinados conjuntos de técnicas e instrumentaciones que operan tanto sobre la recogida de datos (cuestionarios, hojas de observación...) como sobre su procesamiento (estadística, inferencia cualitativa, matemática discreta, sistemas lógicos...). Igualmente, estos conjuntos instrumentales van condicionados por los valores de los dos niveles anteriores. Las siguientes transcripciones son muestras de TA con ámbitos de información procedimental (obsérvese que ** es una reseña de otro TA, en la cual destaca una técnica no muy ampliamente declarada en el TA original):

 

* Katz y Postal (1964, 5.4) elaboran una variante de lo que he llamado la teoría común, y luego consideran cómo puede ser concebido un modelo de producción de habla que incorpore una gramática de este tipo, esbozando un procedimiento hipotético del modo siguiente: selecciónese un "mensaje", que es un conjunto de lecturas, es decir, de representaciones semánticas en el sentido considerado antes. Selecciónese una estructura sintáctica S (en particular, la que aquí se ha llamado estructura latente l en S) tal que las reglas de interpretación semántica de la gramática proyecten S sobre S. Cualquiera que sea la forma en que se lleve a cabo esta selección, podemos considerar que define una proyección S sobre S y, en general, de interpretaciones semánticas sobre estructuras sintácticas. Luego proyéctese S sobre una señal oral haciendo uso de las reglas de interpretación fonológica (con lo que obtenemos la representación fonética F) y las reglas que relacionan F con una señal. Katz y Postal presentan, con razón, esta descripción esquemática como una descripción del modelo hipotético de la Actuación. En este modelo tiene sentido hablar del orden de selección de las estructuras, de la dirección de una proyección, y así sucesivamente. Supongamos, sin embargo, que fuésemos a interpretar esta descripción como una instrucción intuitiva para usar las reglas de la gramática para formar cuádruples (F, p, l, S), es decir, para generar descripciones estructurales de las oraciones. En este caso, por supuesto, la noción de "orden de selección de las estructuras" o "dirección intrínseca de una proyección" no tendría más que un papel intuitivo y sugeridor: La instrucción informal sería una de un número indefinido de instrucciones equivalentes para usar las reglas de la gramática para formar descripciones estructurales. Confundir los dos tipos de descripción sería un error categoría. En una palabra, es necesario tener en cuenta la diferencia de carácter lógico que existe entre la actuación y la competencia (Chomsky, 1979: 82).

 

** Frecuentemente, el experimento mental es empleado como fundamentación teórica de una u otras tesis. Por ejemplo, Galileo refuta de manera muy sutil a Aristóteles en lo referente a que los cuerpos pesados caen con más rapidez que los ligeros. Galileo razonó así: supongamos que Aristóteles tiene razón: entonces, si juntamos dos cuerpos, el más ligero, al caer más despacio, retardará al más pesado, a consecuencia de lo cual reducirá su velocidad todo el conjunto. Pero dos cuerpos unidos tienen más peso que cada uno de ellos por separado: de este modo, partiendo del principio de que el cuerpo pesado se mueve con más rapidez que el cuerpo ligero, se deduce que el pesado se mueve con más lentitud que el ligero. Por medio de la reducción al absurdo, Galileo demostró la tesis de que los cuerpos caen con igual velocidad en el vacío (en AAVV, 1978: 74).

 

*** Se calcularon las correlaciones entre los pares referentes y éstas aparecen en la tabla 12.6. Las correlaciones forman un patrón muy claro semejante al de la tabla 12.3, donde se mostraron las correlaciones entre seis pruebas de inteligencia. La igualdad de la mujer y el control natal están correlacionados en forma muy alta, como nos indicó nuestra inspección anterior. La propiedad privada y los negocios también correlacionan muy alto. Evidentemente tenemos dos tipos de referentes: las muestras de personas respondieron a ellos en forma diferente. Sin embargo, las correlaciones entre 1 y 3, y 2 y 3, y entre 2 y 3, y 2 y 4, son todas bajas, la mayoría de ellas bajas y negativas (en Kerlinger 1984: p.197).

 

[1]Así, una proposición como “Dios existe” es inevaluable si los procedimientos de respaldo están totalmente encerrados en la conciencia de un individuo (revelación personal de los ángeles, por ejemplo, o una vivencia personal, etc., lo cual no puede ser intersubjetivamente controlado). Pero la misma proposición sí es evaluable cuando se define un método de prueba, tal como ocurre en las argumentaciones de Aristóteles, Sto. Tomás, San Anselmo, etc., aun cuando la evaluación conduzca a rechazar la proposición, como de hecho sucedió en el debate de Bertrand Russell con el Padre Copleston.

 

 

REFERENCIAS

 

AAVV (1975): Metodología del Conocimiento Científico. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Bloomfield, L. (1974): "Habla Culta e Inculta", en Garvin, P. y Lastra, Y.: Antología de Estudios de Etnolingüística y Sociolingüística. México: UNAM.

Chacín, M. y Briceño, M. (1995): Cómo Generar Líneas de Investigación. Caracas: Publicaciones del Decanato de Postgrado de la USR.

Chomsky, N. (1979): Sintáctica y Semántica en la Gramática Generativa. México: Siglo XXI.

Einstein, A. & Infeld, L. (1950): La Física, Aventura del Pensamiento. Buenos Aires: Losada.

Feyerabend, P.  (1974): Contra el Método. Barcelona: Ariel.

Frake, Ch. (1974): "Cómo Pedir una Bebida en Subanun", en Garvin, P. y Lastra, Y.: Antología de Estudios de Etnolingüística y Sociolingüística. México: UNAM.

Gamow, G. (1971): Biografía de la Física. Madrid: Salvat/Alianza.

Gauquelin, M.  (1976): El Mecanismo de la persuasión. Bilbao: Mensajero.

Guba, E. (1991): The Paradigm Dialog. California: Sage.

Jeffrey, A. (1992): Las Teorías Sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Gedisa.

Kerlinger, F. (1984): Enfoque Conceptual de la Investigación del Comportamiento. México: Interamericana.

Mosterín, J. (1994): Filosofía de la Cultura. Madrid: Alianza.

Padrón, J. (1992): Aspectos Diferenciales de la Investigación Educativa. Caracas: USR

Piaget, J. (1977): Estudios Sociológicos. Barcelona: Ariel.

Popper, K.  (1992): In Search of a Better World. London/NY: Routledge.

Rosemblat, A.  (1978): La Educación en Venezuela. Caracas: Monte Avila.