HALLAZGOS PRIMARIOS EN TORNO A LA RELACIÓN ENTRE ESTILOS DE PENSAMIENTO Y ESTRUCTURAS DISCURSIVAS

 

Fragmento del Trabajo de Grado:

CORREA, Gioconda (2000): Estilos de Pensamiento y Estructuras Discursivas. Tesis de Maestría. Maturín: UPEL-LINEA-I.


 

En este capítulo se exponen los resultados del tratamiento deductivo a la hipótesis según la cual a diferentes estilos de pensamiento (en el plano de la cognición)  corresponden específicas estructuras discursivas (en el plano del lenguaje). Al hablar de tratamiento deductivo  se quiere hacer referencia a un cierto patrón de trabajo, que es clásico dentro de una espistemología racionalista, según el cual se intenta el hallazgo de respuestas o la solución de problemas mediante razonamientos, prescindiendo del dato observacional como apoyo. En general, los sistemas de razonamiento tienen su descripción en la lógica formal (deductiva).

La primera sección de este capítulo está dedicada a un análisis de los Estilos de Pensamiento( E P)  retomando los aspectos centrales expuestos  anteriormente en el Marco Teórico y ahondando en  la definición de  estilos de pensamiento, sus características y su importacia para el proceso de aprendizaje. En la segunda sección  se analiza el concepto de Estructuras Discursivas (E D), de acuerdo con los resultados obtenidos del análisis de los textos. En la tercera sección se establecen correspondencias entre rasgos de Estilos de Pensamiento y rasgos discursivos, siempre mediante tratamientos deductivos. Finalmente, en la última sección de este capítulo se presenta una sínteis de tales correspondencias, de modo que las mismas puedan ser corroboradas en el trabajo de campo.

La clave general para el desarrollo de este capítulo es, como ya se dijo, la hipótesis según la cual, si existen diferentes Estilos de Pensamiento, existirán también correlativamente, diferentes estructuras discursivas asociadas a cada estilo. De ser cierta esta hipótesis, podría suponerse que las diferencias discursivas se generan a partir de diferencias cognitivas o que los estilos de pensamiento se expresan a través del discurso. En caso de poder justificarse ( por vía observacional y/o deductiva) la correlación entre Estilos de Pensamiento y Estructuras Discursivas, quedaría fortalecida la hipóteis de la existencia de los primeros, además de que se podría utilizar el análisis del discurso para efectos cognitivos.

1.          ESTILOS DE PENSAMIENTO:   ¿QUÉ  SON?

Las personas producen conocimiento:  existe un cierto proceso bio-psicológico que llamaremos  Producción de Conocimiento, cuya naturaleza y mecanismo no ha sido precisada del todo por los investigadores, pero que, en términos muy generales y aproximados, puede describirse como la producción de representaciones mentales de sectores del mundo a partir de información primaria.

Por supuesto, esta descripción tiene muy complejas implicaciones en las áreas de la filosofía de la mente y las ciencias cognitivas, especialmente en lo que atañe a los conceptos de mente, realidad, yo conciencia, ,modelación, etc. No se pretende aquí obviar irresponsablemente esas importantes implicaciones, pero ante la necesidad de acortar las distancias hacia las soluciones de investigación planteadas en este trabajo (que apuntan primordialmente hacia terrenos lingüísticos), resulta metodológicamente más cómodo asumir una visión más bien ingenua (no técnica) de estos aspectos. En función de esto, concebiremos el proceso de producción de conocimiento a partir de una relación entre dos clases de entidades abstractas: por una parte, ciertas entidades “A” reales (mundo); por otra parte, ciertas entidades “B” informacionales (representaciones mentales). Según esa relación, los elementos de “A” son representados por los elementos de “B”, de modo que “B” constituye un tipo de información acerca de “A” o “B” es una modelación de “A”. Más en detalle, esta relación de producción de conocimiento puede ser expresada como una función o transformación, según la cual cada elemento de “A” es transformado en algún elemento de “B”.

 El tercer elemento que se introduce ahora es el de la  información primaria  que es de tre tipos: sensorial (datos inmediatamente derivados de las sensaciones o del trabajo de los sentidos), representacional (datos pertenecientes a “B”, preexistentes con respecto a un determinado proceso de conocimiento) y afectiva (datos derivados de la experiencia emocional del individuo, tal como los sentimientos). La idea es que la transformación de “A” en “B” ocurre por vía de algún dato de información primaria.

Piaget (1997), plantea que el sujeto para poder interpretar los fenómenos del "mundo" o de la "realidad" necesita construir estructuras lógicas o lógico-matemáticas que permitan conceptualizar y explicar esa realidad mediante mecanismos inferenciales. En este proceso en el que se construyen dichas estructuras intervienen la asimilación y la acomodación.

El proceso de asimilación se constituye a partir de estructuras biológicas preexistentes en el organismo; es decir, el individuo posee una serie de conductas iniciales (esquema de succión, de aprehensión,etc) que tienen asiento en una base hereditaria. La asimilación se produce cuando se integrtan nuevas informaciones a las estructuras cognoscitivas (esquemas) anteriores. A medida que se generaliza la actividad asimiladora se produce una diferenciación acomodadora en el reconocimiento de los esquemas. La función mental de acomodación sucede cuando el organismo modifica el esquema preexistente o cuando crea un nuevo esquema que permita alojar los nuevos tipos de información que recibe del medio exterior.

La asimilación a nuevos esquemas y la acomodación de éstos permiten conductas que no estaban instauradas en el patrón biológico hereditario sino que surgen de la interacción de los elementos sujeto- objeto- medio.

       Piaget (1997) nos propone tres clases de conocimientos posibles:

a)          los ligados a mecanismos hereditarios, como son los instintos y las percepciones.

b)         los obtenidos de la experiencia y que asimila al concepto de "acomodación" fenotípica, y

c)          los conocimientos lógico-matemáticos, resultantes de coordinaciones operatorias y que corresponden  biológicamente a los sistemas de regulación de cualquier escala, operados por el órgano regulador de la inteligencia.

Estos tres tipos de conocimiento se organizan por medio de dos mecanismos: uno que se relaciona con las estructuras adquiridas genéticamente y otro que vincula las relaciones sociales y la actividad mental. Debido a que existen elementos biológicos, cognitivos y sociales el manejo de la información que hace el sistema nervioso no lo conduce a reproducir copias pasivas del mundo exterior; por el contrario, la construcción del conocimiento es activa puesto que supone siempre un proceso de asimilación y acomodación a estructuras anteriores.

El organismo al someterse a un proceso de autorregulación debe adaptarse al entorno, modificándose a sí mismo o al propio entorno. Para ese proceso de regulación los organismos deben elaborar representaciones acerca del entorno. Si asumimos el entorno como "A" y las representaciones como "B", tendremos la producción de conocimiento antes mencionada. Esta producción de conocimientos tiene lugar en instancias o hitos de necesidad y de novedad. Son momentos en que el organismo se enfrenta a sectores del mundo para los cuales carece previamente de una representación adecuada. Estas instancias pueden concebirse como "problemas de conocimiento": ante una cierta circunstancia en que el entorno se revela como desconocido (no representado en "B"), el organismo inicia el proceso.

En cada problema de conocimiento intervienen las informaciones primarias, en el sentido que, ante objetos nuevos ("irrepresentados"), los sentidos pueden provocar sensaciones que son procesadas y utilizadas para construir una representación del objeto. En otros casos (o simultáneamente), las representaciones preexistentes (conocimientos previos) también pueden proveer información generadora de nuevas representaciones. En otros casos (o simultáneamente), las experiencias afectivas también pueden brindar algún tipo de apoyo u orientación para nuevas representaciones.

De ese modo, el individuo evoluciona y va enriqueciendo su sistema representacional en la medida en que progresa de unos problemas a otros, cada vez más complejos. Pero al mismo tiempo, el individuo va ensayando patrones de trabajo o esquemas de producción de representaciones, hasta que, llegado un momento, consolida y privilegia uno de esos esquemas. Llamamos estilos de pensamiento a cada uno de esos patrones de trabajo o esquemas de representación del mundo.

Un estilo de pensamiento es un constructo parcialmente socializado  que determina una cierta forma d pensar y de resolver problemas. No debe confundirse con el término aptitud pues éstas son más bien disposiciones orgánicas que posee el individuo y que le permite realizar diferentes actividades. El estilo de pensamiento vendría a ser el cómo se emplean las actitudes según los modelos representacionales de la realidad que posea el individuo.

Asumiendo los tres tipos de información primaria anteriormente mencionados y los hallazgos encontrados en el análisis del corpus, podemos afirmar que un primer patrón de trabajo o estilo de pensamiento se derivó de la forma en que el individuo se orientaba predominantemente al manejo de datos de información sensorial, que un segundo patrón se derivó del hecho de que el individuo prefería el manejo de datos de información representacional y que, finalmente, un tercer patrón se derivó en la medida en que el sujeto manejaba información de tipo vivencial. Siendo así, tenemos los tres estilos de pensamiento asumidos en esta investigación: inductivo - concreto, deductivo - abstracto e introspectivo - vivencial.

Cabe señalar, que  la investigación, aparte de  permitir evidenciar estos tres estilos marcadamente manifestados en los sujetos evidenció también la presencia de estilos combinados en los que el sujeto presenta rasgos de uno y de otro estilo Esto viene a corroborar una acotación expresada en el planteamiento del problema acerca de que sólo existen predominancias de estilos y que, en algunos casos, los límites pueden ser tan difusos que permiten el desplazamiento del sujeto entre uno y otro estilo de pensamiento.

A continuación se mencionarán los rasgos que caracterizan a esos tres estilos de pensamiento; no obstante, se hace necesario realizar algunas advertencias al respecto:

a)          Se trata siempre de planteamientos hipotéticos.

b)         Asumir esos tres estilos de pensamiento obedeció a una simple decisión metodológica, pero no son los únicos estilos propuestos  hasta ahora, y bien podía intentarse trabajar con otras clasificaciones de estilos de pensamiento.

c)          Al hablar de estilos de pensamiento se habla de predominancia, no de exclusividad. Se supone que en un mismo indiciduo coexisten todos los estilos de pensamiento, pero se supone también que uno de ellos predomina sobre los demás.

Entre uno y otros estilos de pensamiento hay una frontera difusa pero no se trata de límites o diferencias exactas sino borrosas.

1.1. Estilo Inductivo - Concreto.

Los sujetos ubicados en este estilo de pensamiento hacen prevalecer sus percepciones sensoriales de la realidad por encima de manifestaciones conceptuales y vivenciales, esto no significa que tomen las cosas a la ligera o que puedan realizar juicios  y apreciaciones banales, simplemente, su forma de producir conocimiento y de percibir la realidad se sustenta en las percepciones de sus sentidos. Este tipo de sujetos prefieren asumir  la realidad con orientaciones pragmáticas y con sentido realista. Lo que suelen captar con sus sentidos son representaciones objetivas de la realidad por eso al orientarse al mundo que los circunda lo hacen tratando siempre de establecer patrones de regularidad en los cuales la suma de las particularidades conduzcan hacia conclusiones generales.

Cuando los sujetos de pensamiento inductivo concreto abordan una realidad tratan de establecer relaciones con el mundo en el que se inserta dicha realidad; atendiendo a sus características tangibles y perceptibles. Su tendencia a la percepción sensible hace que se agudice un sentido observacional muy fino; por lo que estos sujetos prestan mucha atención a los detalles que tienen que ver con la estructura, forma, tamaño, colores y otras características de los objetos.

1.2.            Estilo Deductivo - Abstracto.

Los sujetos con predominancia de  este estilo de pensamiento evidencia una tendencia hacia el manejo teórico - conceptual de la realidad. Su visión del mundo está matizada por los mecanismos de razonamiento que puedan emplear para explicar y analizar la realidad. Prefieren abordar los fenómenos de manera amplia y abstracta, obviando los detalles y tendiendo más a expresar teorizaciones que descripciones de las entidades del mundo.

Para este tipo de sujetos los fenómenos y las cosas se analizan desde la totalidad hacia las particularidades; siempre enmarcados en un conjunto que los agrupe y que facilite su abordaje conceptual. Logran transmitir la información de manera secuencial y organizada  a través de un desarrollo progresivo del tema en donde abundan el análisis y las explicaciones.

1.3. Estilo Introspectivo - Vivencial.

 Este estilo se percibe en sujetos que analizan y explican la realidad desde la óptica de sus vivencias interiores; es decir, se vuelcan a su interior para establecer relaciones entre sus sentimientos y las entidades reales que le rodean.  

Tienden a la subjetividad por lo que realizan inferencias y apreciacio nes que son producto de sus sensaciones y percepciones. Es decir, el individuo traslada a su mundo interior los fenómenos que percibe de la realidad y desde allí busca darles explicación, apoyándose en sus experiencias personales.

 

2.      ESTRUCTURAS DISCURSIVAS.

Una estructura discursiva (texto) puede entenderse como el resultado de una acción o de un proceso cognitivo que el sujeto activa para abordar y resolver una situación comunicativa. Es el producto físico de una interacción comunicacional.

Un discurso es una clase particular de  interacción humana en la que se conjuga todo un sistema relacional que incluye elementos de tipo pragmático, semántico y sintáctico. Cuando el sujeto expresa un texto, no sólo interconecta los elementos de ese sistema relacional sino que a través de ellos expresa su estilo de pensamiento.

En los textos analizados se pudieron aislar algunos elementos pertenecientes a los tres niveles que permitieron establecer una caracterización de las estructuras discursivas en asociación con el respectivo estilo de pensamiento  del sujeto. A continuación se presentarán los rasgos encontrados en cada uno de los componentes o niveles pragmático, semántico y sintáctico  para cada tipo de texto en correspondencia con el estilo de pensamiento.

2.1. Estilo de pensamiento Inductivo-Concreto.

2.1.1.      Componente Pragmático.

La acción básica  presente en los textos descriptivos (describir) y las acciones menores (comparar, especificar, enumerar, recomendar, detallar, relacionar, adicionar,etc) se basan  en datos concretos que el sujeto maneja sobre una realidad específica. Se evidencia una observación y percepción sensorial directa de los hechos por eso en los textos prevalecen las referencias detalladas de todos aquellos elementos sobre los que pueden realizarse apreciaciones de forma, tamaño, color y otras características tangibles.

En los textos descriptivos predominó la función lingüística referencial y las funciones locales de tipo cognitivo. En su mayoría estos textos no evidenciaron actitudes proposicionales. En algunos casos se observaron enunciados de tipo deóntico y epistémico.

En los textos argumentativos los sujetos manifestaron macroactos como el de opinar, argumentar y definir; y dentro de los actos menores enumerar, especificar, ejemplificar, recomendar, etc. A pesar de que abordaron los temas con la intención de argumentar y expresar sus opiniones no lo hacen conceptualizando la realidad sino que los planteamientos se hacen  siempre sobre la base de la objetividad y de las percepciones sensoriales que tiene el sujeto.

Se observó predominancia de la función lingüística referencial y de las funciones locales de tipo cognitivo. Las actitudes proposicionales observadas fueron de tipo deóntico y con éstas el sujeto prescribe indicaciones para mejorar la realidad que plantea.

En los textos libres se observó la misma orientación hacia el mundo circundante, es decir, los sujetos planteaban los hechos atendiendo a sus percepciones del mundo exterior; en consecuencia, todos sus juicios, valoraciones o apreciaciones de las cosas estaban en función de estas percepciones. No se observaron actitudes proposicionales y la función lingüística prevaleciente fue la de tipo referencial.

2.1.2.      Componente semántico.

A través del contenido ideacional de los textos descriptivos se puede evidenciar que los sujetos realizan un procesamiento mental basado en representaciones concretas de las realidades que describen (cuadro, figura abstracta).

El significado de las cosas viene dado por la percepción sensorial que tiene el sujeto, la cual se considera el centro de cualquier análisis o explicación. En este sentido, la descripción se asume como la forma discursiva apropiada para referir características definidas espacio-temporalmente.

En los textos argumentativos y libres se pudo observar que el sujeto asigna significados a los hechos en tanto puede establecer relaciones entre el fenómeno que está abordando y elementos del mundo real.

Los términos utilizados tanto en todos textos  se asocian a una esfera semántica de tipo referencial.

2.1.3.      Componente Sintáctico.

Los textos descriptivos son de párrafos cortos y oraciones breves. Se observó objetividad y precisión en el planteamiento de las ideas.  En el patrón sintáctico se organiza la información de las partes al todo. La sintaxis que predomina se reconoce por una estructura de tipo conjuntivo en el que se van adicionando oraciones hasta llegar a la descripción completa de los objetos.

El lenguaje se presenta sin tratamientos retóricos ni grandilocuencias; los términos son precisos. Las adjetivaciones tienden a la especificación de propiedades tangibles y observables de los objetos que describen.

En los textos argumentativos se observó una sintaxis de tipo enumerativa en la que se van adicionando planteamientos de manera sucesiva pero sin  realizar análisis o presentar explicaciones del fenómeno que se aborda. Prevalecen oraciones de tipo afirmativas y subordinadas de tipo sustantivas.

En los textos libres predominan estructuras breves y concretas; la información se presenta organizada de manera secuencial con abundantes enumeraciones y ejemplificaciones. En la sintaxis predominan formas coordinadas adversativas y conjuntivas.

 

2.2. Estilo de pensamiento Deductivo-Abstracto.

2.2.1.      Componente Pragmático.

En los textos descriptivos no predominó la especificación de detalles y características de lo que se observa sino que prevalecieron las explicaciones y derivaciones conceptuales. Las descripciones se incluyen dentro de un conjunto o generalidad que facilite la conceptualización de ideas.

Dentro de los macroactos discursivos prevaleció el de explicar y con menor frecuencia se observaron describir, especificar y comentar. En los textos argumentativos se observó predominio del macroacto de explicar y como actos menores definir, recomendar y afirmar. Los textos presentaron ideas que se sustentaron en formulaciones lògicas y teóricas.

Tanto en los textos descriptivos como en los argumentativos prevaleció la función lingüística referencial pero con términos asociados a una esfera semántica conceptual y las funciones locales de tipo cognitivo. En cuanto a las actitudes proposicionales se observaron enunciados de tipo deóntico, valorativos y modales.

2.2.2.      Componente Semántico.

En todos los textos se observó que los sujetos partían de representaciones abstractas para poder establecer formulaciones de tipo conceptual o teóricas. La manera de procesar la información va desde un conjunto de generalidades hasta casos concretos y específicos.

El significado que se percibe en los textos va estrictamente relacionado a aspectos teóricos-conceptuales que permitan explicar los fenómenos y las cosas que percibe el sujeto. Mientras que para los inductivos-concretos lo más importante es la percepción sensorial para los deductivo-abstracto esta percepción debe enmarcarse en un conjunto referencial que facilite el análisis y la explicación de los hechos. Por eso se observaen los textos abundantes inferencias y relaciones de causa-efecto.

2.2.3.      Componente Sintáctico.

Todos los textos se presentan con oraciones y párrafos largos. Predomina una sintaxis de tipo explicativa en la que la estructura es de tipo condicional con abundantes oraciones subordinadas explicativas y especificativas. Las marcas que evidencian dicha sintaxis la constituyen los conectivos y relacionantes tales como: "porque", "ya que", "debido a", "por tanto", "en consecuencia", "dado que", entre otros.

Los planteamientos se organizan en un esquema que va del todo hacia las partes; es decir, se parte de generalidades hasta llegar a casos específicos.

2.3. Estilo de pensamiento Introspectivo-Vivencial.

2.3.1.      Componente Pragmático.

Los textos en su totalidad no demostraron referencias a hechos concretos ni razonamientos que se derivaran de otros; por el contrario, las descripciones, argumentaciones y redacciones libres se presentaron desde una óptica interna en la que el sujeto interioriza la realidad y la explica atendiendo a sus sentimientos y vivencias.

Puede decirse que predominaron los macroactos de interiorizar, describir y explicar. Se observó una combinación de las funciones lingüísticas expresiva y referencial y las funciones de tipo actitudinal y cognitivo. No se observaron actitudes proposicionales.

2.3.2.      Componente Semántico.

Los textos expresan significados estrictamente relacionados con el mundo interior del sujeto. El procesamiento de la realidad que realiza el sujeto parte de las creeencias y las vivencias internas de éste. Es decir, el sujeto traslada a su mundo interior los fenómenos y las cosas y desde allí va signándole significados.

Los términos utilizados remiten a una esfera semántica relacionada con el mundo interno del sujeto, con su afectividad.

2.3.3.      Componente Sintáctico.

Los textos en su mayoría presentaron una sintaxis en la que se reitera una misma estructura a fin de lograr que el texto resulte rítmico y musical. Se repiten frases y palabras que otorgan al texto mayor fuerza expresiva. Se observó que los textos no respetan un patrón riguroso al plantear y organizar la información.

En cuanto a la extensión de los textos no se observó una tendencia definida pues existen textos cortos y largos.

El lenguaje se utiliza desde una perspectiva estética; abundan metáforas, imágenes, adjetivaciones, paradojas, entre otros recursos literarios.