Observación

Prof. Dr. José Rodríguez de Rivera / Dpto. Ciencias Empresariales. Universidad de Alcalá

(francés/inglés: observation; alemán: Beobachtung)

(conceptos emparentados: 'observador', 'mancha ciega', 'crossing', 'diferencia', 'identidad', 'forma', 'marked space', 'paradoja', 'distinción', 'mundo')

El término se emplea actualmente en dos marcos de sentido muy diferentes:

1.         Con un sentido más restringido, en el contexto de la reflexión metateórica de la Teoría de la Ciencia, como "observación empírica" o modo especial de examinar la realidad en situaciones de investigación o confirmación de hipótesis o teorías y donde el output de esta operación son los "datos".

2.         En un sentido mucho más amplio, en el contexto de la reflexión de la Epistemología de la Complejidad, comprendido como la forma en que un observador (individuo o colectivo: como sistema social) realiza sus operaciones de conocimiento construyendo una diferencia entre lo marcado como objeto de ese conocer y lo que está más allá de esa marca (concepto introducido por G. Spencer-Brown. Laws of Form).

1. El concepto de observación en la nueva Teoría de la Ciencia

En la Epistemología de la moderna Teoría de la Ciencia, el término 'observación' es clave para comprender el carácter "empírico" de la ciencia y de la investigación.

En las corrientes de la Teoría de la Ciencia ha dominado la concepción del Empiricismo según la cual, todo conocimiento de lo real es reducible a la experiencia "sensible" (ya la Escolástica admitía el principio: "nihil ist in intellectu quod prius non fuerit in sensu" - no hay nada en el intelecto que primero no haya estado en los sentidos). La concepción del "Sensualismo" fue pues aceptada, sin más crítica, en un contexto en que el campo de problemas directamente estudiados era el de las ciencias naturales, y donde el modelo a seguir en éstas, era el de la Física Clásica.

Por tanto, la "observación" (primordialmente, la del mundo material, y sólo en un sentido translaticio se habla de observar otros fenómenos psíquicos de carácter más intangible) es a su vez meta-observada en estas corrientes de la Teoría de la Ciencia como simple base para la elaboración del conocimiento científico. Los resultados de esta observación son a su vez objeto de una "reconstrucción" en que se les articula en los llamados Datos Empíricos (que luego, por ejemplo, una vez formulados en un lenguaje de aparatos, son el input de las operaciones de cálculo, habitualmente, estadístico).

En referencia a ese procesamiento de datos empíricos se establece la clasificación de tipos de observación:

·              Observación casual (la preferida por Aristóteles que pensaba que lo mejor era minimizar la intervención del observador);

·              Observación metódica o regular (la preferida por Francis Bacon);

·              Observación cuantitativa (ver: medición) (la que tuvo en cuenta Kant al elaborar su meta-teoría de la teoría científica en su Crítica de la Razón Pura, tomando la ciencia física de Newton como paradigma de lo que es un saber científico);

·              Observación en condiciones artificiales (ver: Experimentación) (que fue la que adoptó Galileo como base a todo saber sobre el mundo físico).

Las operaciones de "reconstrucción" de datos desde los resultados de la observación directa se realizan, no al azar, sino según plan y método orientado a la consecución de ciertos objetivos previamente fijados en una hipótesis teórica.

Común a las concepciones expuestas (exceptuando a Kant) es la no atención al papel que juega el mismo observador o sus filtros de conocimiento y estructuración de los resultados al convertirlos en "datos".

Sólo en las metateorías "constructivistas" (Epistemología de la Complejidad) se ha vuelto a considerar el papel y los condicionamientos del observador.

En esas concepciones "ingenuas" sobre el observar se tiende a confundir (en contra de la advertencia epistemológica del Budismo) el dedo que señala con el objeto señalado; es decir, los enunciados que intentan representar un estado de cosas, con la misma realidad o cosas "significadas" en esos enunciados.

En contra de tal simplificación está la Física de la Relatividad, (teoría especial y teoría general de la Relatividad de Einstein). Los conceptos clave: Tiempo, Longitud, o Masa, son referidos ahí (relativizados) a operaciones (de definición) del observador, y a su específica situación en el mundo.

En la Física Cuántica el observador tiene que desempeñar un papel aún más importante: en cuanto "sistema observante" interviene activamente en, y "perturba" el "sistema observado" (Principio de Indeterminación de Heisenberg-Schrödinger) y es realmente quien "constituye" lo observado.

De todas formas, este observador opera sólo en magnitudes físicas, es meta-observado como si fuera un artefacto más del mundo físico, y no es meta-observado como sujeto de conocimiento que actúa intencionalmente.

La concepción empiricista de la observación fue asumida por el Empirismo Lógico para realizar su distinción entre lenguaje observacional y lenguaje teórico. La unión de ambos niveles de formulación debía venir garantizada por las llamadas reglas de correspondencia

Hoy, en general, se admite como superada la hipótesis de la existencia de un lenguaje observacional exento de toda carga teórica (lo mismo que también se admite como superada la idea de un lenguaje teórico axiológicamente neutral, sin juicios de valor de ningún tipo). Pero, fuera de la nueva concepción de la Epistemología de la Complejidad, no se ha reflexionado suficientemente sobre el carácter de las "operaciones" (que hay que distinguir de los "contenidos" output de tales acciones) en que se observa la realidad, se observan otros observadores etc. Precisamente por tratarse de "acción" humana, tales operaciones de observación (orientadas a la visión, a la obtención de una teoría) nunca podrán separarse como si se tratara de un sistema entorno para otro sistema, de las operaciones de valoración, de realización de intereses etc. El problema de las relaciones Teoría-Praxis es una de las asignaturas pendientes de la Teoría de la Ciencia tradicional.

En la Teoría de la Ciencia del Constructivismo de Erlangen, la secuencia y diferenciación de las operaciones: observar, experimentar, medir; no es ya aceptada. En la física, química o biología (y lo mismo sucede en cualquier estudio sobre fenómenos sociales - políticos, culturales, económicos etc.) hay que observar mediante aparatos de tipo "hard" (aparatos de investigación normales en cualquier laboratorio) o mediante artefactos "soft" o "virtuales" (que procesan datos electrónicamente, y similares). Los resultados y los "datos" así preparados son output no sólo de una observación directa del observador sobre el mundo fenoménico, sino también de una actividad (el procesamiento de señales etc.) de esos artefactos. Una medición es imposible, no sólo sin artefactos, sino también sin pre-definiciones (conceptos construidos en una u otra visión teórica) de lo que es ese medir: hay que definir no sólo el conjunto de números al que se refieren los resultados de una operación sobre lo real, sino también el tipo de esos resultados, sus características relevantes como "datos" - siempre que se opera con datos cuantitativos se está ya realizando una operación selectiva y reductiva de la complejidad de lo real a unos esquemas del observador que considera esto como relevante y aquello como no relevante.

Hace tiempo ya que J. H. Lambert (Photometria, Augsburgo 1760: § 282) advertía ante los "fallos de la observación" provocados por engaños en la sensación o por negligencia al dejar de lado lo que quizá era más relevante; y de otros fallos provocados por los mismos defectos del aparato. El mayor o menor poder de resolución de una imagen de microscopio es un buen ejemplo de estas influencias.

 

2. Observación en la nueva Epistemología de la Complejidad

En la nueva teoría de sistemas (Luhmann), el término "observación" posee un significado distinto del habitual en el lenguaje ordinario y del expuesto arriba para el contexto de la Teoría de la Ciencia. Comparte con la idea cotidiana los contenidos de mirar o atender a un objeto, o seguir el desarrollo de un acontecer. Pero en la teoría se le asigna un nuevo significado, se le emplea pues como concepto técnico cuyo contenido debe ser precisado.

No se ha estudiado aún detenidamente las relaciones entre la concepción luhmaniana y la husserliana sobre el sentido y estructuración de la observación pero existen múltiples puntos de contacto entre los conceptos elaborados por ambos.

Orígenes históricos (según Luhmann Introducción pp. 115 ss)

El concepto de observación de segundo orden (second order cybernetics, second semiotics etc.) ha sido empleado en sentidos quizá muy dispares: por Heinz von Foerster en el marco de referencia de la cibernética, por Humberto Maturana en el de su teoría biológica del conocer, por Dean MacCannell/Juliet F. MacCannel en l de una teoría semiótica, por Gotthard Günter en el marco del estudio de las estructuras lógicas (cuando un sujeto mira al otro no como objeto sino también como sujeto-observador). En los trabajos sobre el "método" sociológico etc. también se observa-opera en este nivel de segundo orden (el método como programa que regula

Definición de "observación"

La primera distinción encontrada al observar al observador que observa es la de observador/observar. Observar es la operación, observador es el sistema en que se realizan las operaciones de observación (en recursividad a otras observaciones previas, o anticipando otras etc.) – pero siempre marcando la diferencia entre esas operaciones y lo otro (el entorno).

L. define observación (entendida en el sentido de operación: en infinitivo: observar) como un operación que traza una distinción entre algo señalado o indicado y lo que no se señala, es decir como unión de una operación de diferenciar y de una designación de lo distinguido. En este sentido, observación es la unidad de la diferencia entre distinción y designación.

Esa unidad no es la de un objeto del mundo real, sino es la unidad de las operaciones de seleccionar o "indicar" lo observado, como un algo, que se "diferencia" (esa es la otra operación unida a la primera) frente a lo que ese algo no es.

Al distinguir designando lo distinguido se realiza una operación-decisión en favor de algo (inclusión en el dominio señalado) y en negación de todo lo otro (lo que se excluye), es decir, todo lo que no se designó-distinguió. Ese otro lado de la distinción-indicación es lo no conocido, pero contribuye a la determinación de lo distinguido-designado en cuanto no-distinguido-designado.

Toda distinción fundamenta por esta razón una asimetría o implica una distinción de dos lados o aspectos (el designado, y todo lo otro no-observado temáticamente) en que sólo el primer lado queda a disposición directa de nuevas elaboraciones.

Esto es lo que supone un carácter contingente y selectivo de la operación de observación (indicación-distinción): podría haberse elegido el otro lado para la indicación-distinción.