Padrón, José (2005), en "Preguntas Frecuentes sobre Epistemología y Metodología de la Investigación", en http://padron.entretemas.com/preguntas_frecuentes.html


¿SON INACEPTABLES LAS INVESTIGACIONES BASADAS EN LA INDUCCIÓN?

Como se sabe, las investigaciones inductivas parten de que en los hechos repetidos existen patrones de regularidades ocultas que pueden ser 'descubiertas'. Como es imposible para un investigador disponer de todas las posibles repeticiones de un hecho (contenidas en el concepto de universo o población, especialmente las que van a ocurrir en el futuro), entonces se recurre al artificio de estudiar sólo una selección de casos, bajo la condición de que dicha selección sea representativa, sobre la base de las mismas características de todos los elementos contenidos en el universo). La esperanza matemática es que dicha selección se comportará del mismo modo que cualesquiera otros elementos del universo, bajo un determinado margen de error (y aquí está uno de los núcleos de la teoría de la probabilidad).
Son clásicos los argumentos contra esta concepción del trabajo científico (Popper, por ejemplo), especialmente aquél según el cual, aunque sepamos que el margen de error para una predicción es mínimo, carecemos de medios para saber si la predicción va o no a caer dentro de ese margen mínimo (aunque, por ejemplo, sólo fuera de 0.00001 la probabilidad de que una pastilla contra la gripe nos vaya a matar, ¿nos tomaríamos esa pastilla?).
Pero también hay muchos argumentos a favor (Carnap, por ejemplo), especialmente los siguientes:
1. Es innegable que la Ciencia ha hecho significativos progresos mediante investigaciones inductivas (la medicina sigue siendo un ejemplo aplastante). Aplazar o rechazar una tesis inductiva (sólo por ser inductiva) equivale a negar el mérito de todas las investigaciones inductivas de la historia, lo cual es una locura.
2. Las investigaciones no son aisladas ni se corresponden con una persona investigadora. Las investigaciones deben entenderse como procesos que van mucho más allá de una persona investigadora (la idea de "Programas de Investigación" de Lakatos ha sido definitivamente aceptada hoy en día por casi todo el mundo). Esto significa que, aunque en un trabajo de investigación los resultados no sean totalmente generalizables con respecto al universo, esa investigación es valiosa sólo por producir un acercamiento que, sumado a otros acercamientos del mismo tipo, generaría un progreso dentro del Programa de Investigación. La idea es que una persona investigadora nunca resuelve un problema en una sola investigación. El problema SE VA RESOLVIENDO a través del tiempo gracias a GRUPOS de investigadores. Alguien puede hoy trabajar sobre una muestra de dudosa representatividad y mañana alguien más (o la misma persona) puede trabajar el mismo problema sobre otra muestra de representatividad también dudosa..., y así sucesivamente, hasta que un día finalmente se tiene un acercamiento PLAUSIBLE a la solución del problema, siempre bajo la idea de los progresos del Programa de Investigación. Hay un ejemplo claro en la historia: las investigaciones sobre la relación entre tabaquismo y enfermedades cardiovasculares. En los primeros trabajos ocurrió que a veces se confirmaba la relación positiva directa y a veces no, y esto era atribuido a problemas de representatividad muestral, problemas reconocidos por todos. Sin embargo seguían trabajando así. Hoy en día se hipotetiza que, al lado de la variable independiente (tabaquismo), hay que postular otras variables emparejadas (fragilidad cardiovascular congénita, alimentación sobre-carbohidratada, etc.). Como se ve, el problema no es de representatividad muestral, sino de TIEMPO y de CANTIDAD DE INVESTIGACIONES emparentadas en un programa