http://encina.pntic.mec.es/plop0023/documentos_programaciones/fil_ciencia_criteriosdemarcac.doc

 

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

 

 

CRITERIOS DE DEMARCACIÓN  CIENTÍFICA.

 

Por criterio de demarcación científica entendemos un criterio que permite distinguir los enunciados científicos de los que no lo son.

Se han formulado dos criterios de demarcación científica: el criterio de verificación y el criterio de falsación. El primero establece que un enunciado pertenece a la ciencia si está verificado. El criterio de verificación a su vez, se divide en dos: el criterio fuerte de verificación y el criterio débil de verificación. A pesar de esta división surgen problemas en la aplicación de ese criterio y se formula un nuevo criterio de demarcación científica, el criterio de falsación. Según este último, un enunciado pertenece a la ciencia si es falsable y no está falsado.

 

CRITERIOS DE DEMARCACIÓN CIENTÍFICA

 

Criterio de verificación

Criterio fuerte de verificación

 

Criterio débil de verificación

 

Criterio de falsación

 

 

 

CRITERIOS DE VERIFICACIÓN

A.     CRITERIO FUERTE DE VERIFICACIÓN (M. Schlick)

Según este criterio un enunciado está verificado si se corresponde con el hecho que representa o si se deduce de otros que se corresponde con los hechos que representan.

Ejemplos de enunciados que se pueden verificar

.   La mesa es verde

.   Todas los alumnos de esta clase miden más de 1.50 m

Hay otros enunciados que no se pueden verificar, como “todos los metales se dilatan con el calor”

Texto: “Verificación y experiencia”

Si aplicamos el criterio de verificación como criterio de demarcación científica, debemos retirar de la ciencia todos los enunciados universales, todas las leyes. Pero, reducir la ciencia a enunciados observacionales implicaría perder la posibilidad de hacer predicciones.

Podríamos decir que este criterio fuerte de verificación es una condición deseable, pero no es un buen criterio de demarcación científica, pues deja fuera de la ciencia sus enunciados más importantes, las leyes científicas. Ante este problema se reformula el criterio de verificación.

 

B)       CRITERIO DÉBIL DE VERIFICACIÓN (A. J. Ayer)

Según este nuevo criterio de verificación, el criterio débil de verificación, una proposición está verificada si las observaciones se ajustan a las expectativas abiertas por la proposición. En este caso, aunque no se pueda decir que la proposición ha sido verificada de forma absoluta, sí podemos afirmar que la probabilidad de que sea verdadera aumenta con cada contraste positivo con los hechos observados.

El criterio de demarcación científica que se obtiene utilizando el criterio débil de verificación podría formularse así: un enunciado pertenece a la ciencia si tiene una alta probabilidad de ser verdadero.

Problemas que plantea el criterio de verificación como criterio de demarcación científica:

·         Si consideramos el criterio fuerte de verificación, tal como hemos visto, las leyes científicas no se pueden verificar y por tanto no pertenecerían a la ciencia.

·         Si utilizamos el criterio débil de verificación, entonces el criterio de demarcación científica conduce a la siguiente afirmación: un enunciado pertenece a la ciencia si tienen una alta probabilidad de ser verdadero. Es un criterio bastante impreciso, pues no marca un límite claro para diferenciar los enunciados científicos de los que no lo son y por tanto no sirve como criterio de demarcación.

Texto: “Criterio débil de verificación”

CRITERIO DE FALSACIÓN

C)            El criterio de falsación de Popper

Ante los problemas que plantea el criterio de verificación como criterio de demarcación científica, Popper propone un nuevo criterio de demarcación científica: el criterio de falsación: un enunciado pertenece a la ciencia si es falsable y no está falsado.

Un enunciado es falsable si es posible establecer ciertas condiciones físicas, bajo las cuales ese enunciado es falso.

Ejemplos de enunciados falsables (Chalmers, ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, p. 61)

o   Los miércoles nunca llueve

o   Todas las sustancias se dilatan con el calor

o   Cuando un rayo de luz se refleja en un espejo plano, el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

o   Un ácido añadido a una base produce sal más agua.

o   Todos los metales se dilatan con el calor

 

Ejemplos de enunciados  que no son falsables (Chalmers, ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, p. 62)

o   Llueve o no llueve

o   Todos los puntos de una circunferencia equidistan del centro

o   Es posible tener suerte en la especulación deportiva

o   Es posible que el Atlético de Madrid gane la liga

 

El criterio de demarcación científica que propone Popper supera los problemas que planteaba el criterio de verificación, pues si bien las leyes y con ellas las teorías científicas no podían ser verificadas, sí pueden falsarse, tal como se ha visto en los ejemplos anteriores. Por tanto, si asumimos el criterio de falsación como criterio de demarcación científica, las leyes sí pertenecen a la ciencia.

 

Desde esta perspectiva, Popper mantiene que la función de la ciencia es proponer nuevas hipótesis y conjeturas que permitan explicar los hechos y hacer predicciones; a la vez, el científico ha de intentar refutar dichas hipótesis; si lo consigue, ha de eliminarlas del campo de la ciencia. El progreso científico se concibe como un proceso de formulación de hipótesis y conjeturas y de eliminación de aquellas que resulten falsas. Este largo proceso de eliminación de teorías y leyes que con el paso del tiempo resulten falsas conduce a un conocimiento científico donde nunca tendremos la certeza de su verdad, pero sí el anhelo de eliminar el error y acercarnos más a la verdad.

 

Leer el texto de S. Hawking, Historia del tiempo
Verificación y experiencia

 

“¿Qué es lo que determina la verdad o la falsedad de las proposiciones empíricas?. De ordinario se responde que la concordancia o discordancia con la realidad.  Digo de ordinario porque quiero dejar margen a otras formulaciones alternativas.  Hay quienes hablarían de correspondencia o de conformidad, y no de concordancia; otros sustituirían «realidad» por «hechos» o «experiencia»; pero no creo que la elección de distintas palabras proyecte aquí importante diferencia alguna de significado. (...)

Se simplificará nuestro cometido si podemos hacer una distinción entre las proposiciones empíricas cuya verdad o falsedad sólo  pueden determinarse averiguando la verdad o falsedad de otras proposiciones y aquellas cuya verdad o falsedad pueda determinarse directamente por observación. A la primera clase pertenecen todas las proposiciones universales, por ejemplo, que el oro es soluble en agua regia (... ) La sometemos a prueba estableciendo la verdad o falsedad de proposiciones singulares relativas referentes, entre otros asuntos, a fragmentos particulares de oro.  Claro está que podemos deducir una proposición universal de otra, o incluso inferirla por analogía, pero en todos esos casos tendremos que llegar finalmente a una proposición cuya evidencia consiste exclusivamente en la verdad o falsedad de ciertas proposiciones singulares.  Es necesario señalar aquí que, por muchas que sean las proposiciones singulares semejantes que logremos establecer, nunca tendremos derecho a considerar que se ha verificado concluyentemente la proposición universal, por muchas veces que hayamos observado la disolución de fragmentos de oro en agua regia, aun debemos admitir la posibilidad de que el fragmento siguiente con el que experimentemos no se disuelva.  Por  otra parte, la falsedad de cualquier proposición singular que sea pertinente, sí trae como consecuencia la falsedad de la proposición universal. (...)”  (A. J. Ayer. El positivismo lógico)

 

Cuestiones

1.       ¿Cuál es el criterio para determinar la verdad de una proposición empírica?

2.       ¿Todas las proposiciones empíricas se pueden contrastar directamente con la realidad? Justifica la respuesta.

3.       ¿Se puede establecer la verdad de una proposición empírica universal recurriendo a la experiencia?

4.       ¿Cómo se puede establecer la verdad de una proposición empírica y universal?

 

 

El criterio débil de verificación

 

"Ahora hemos obtenido la información que necesitábamos para contestar a nuestra pregunta original : ¿Cuál es el criterio mediante el cual probamos la validez de una proposición empírica ?. La respuesta es que probamos la validez de una hipótesis empírica observando si cumple realmente la función a cuyo cumplimiento está destinada.  Y hemos visto que la función de una hipótesis empírica es la de capacitamos para anticipar experiencias.  Por lo tanto, si una observación a la que es adecuada una determinada proposición se ajusta a nuestras expectaciones, la verdad de esa proposición está confirmada.  No puede decirse que la proposición se haya mostrado absolutamente válida, porque es posible todavía que una futura observación la desautorice.  Pero se puede decir que su probabilidad ha sido aumentada.  Si la observación es contraria a nuestras expectaciones entonces el "status" de la proposición está en peligro.  Podemos preservarlo adoptando o abandonando otras hipótesis, o podemos considerar que ha sido refutado.  Pero, aun cuando sea rechazado a consecuencia de una observación desfavorable, no puede decirse que haya sido invalidado absolutamente.  Porque todavía es posible que futuras observaciones nos llevan a restablecerlo.  Sólo puede decirse que su probabilidad ha sido disminuida."

A. J. AYER, Lenguaje, verdad y lógica, Planeta-Agostini, Barcelona 1986, p. 112