Pautas para el análisis de tesis o trabajos de grado 

Guía de Análisis  

segunda parte

CONTENIDO:

- ESTRUCTURA Y PROPÓSITO

1. NIVEL CONTEXTUAL 

2. NIVEL DE CONTENIDO 

3. NIVEL DE LENGUAJE

4. NIVEL DE PRESENTACIÓN DEL INFORME

- RESUMEN DE CRITERIOS DE ANÁLISIS

 

En Hernández-Rojas, A. (2000): La Investigación como Discurso. Tesis Doctoral. Caracas: USR

 
 

Presentación

El siguiente documento, titulado Guía para el Análisis de Trabajos de Grado, forma parte de un trabajo más amplio cuya área de interés es la producción textual que se origina una vez finalizado el proceso de investigación. En líneas muy generales la idea surgió del interés por estudiar cómo el investigador escribe, qué mecanismos explican la producción de un documento conocido como tesis, informe final o trabajo de grado. La acción de investigar es vista en ese trabajo como un acto discursivo, como conjunto de micro-acciones complejas que responde a las necesidades y circunstancias de un contexto y que implica, entre otras cosas, estructurar la información en un esquema lógico y vaciarla en un cierto sistema de lenguaje adscrito a un cierto medio físico, todo ello para diseminar y divulgar el producto en contextos académicos. El objetivo básico de ese trabajo, actualmente en fase final, fue la formulación de un Modelo Textual de las Investigaciones, un modelo de base semiótica que explica las investigaciones en cuanto discurso. De dicho modelo se derivó, entre otros productos, una guía de carácter heurístico para el análisis de las tesis o trabajos de grado. Dada la condición de versión preliminar que tiene la misma, la autora agradece las aplicaciones de ensayo que puedan hacerse, así como cualquier observación o recomendación que permita reajustarla.

Estructura y Propósito

El siguiente formato intenta facilitar, de manera práctica, el análisis de los informes de investigación. El mismo consta de cuatro niveles de análisis: el contextual (basado en una sub-teoría pragmática), el de los contenidos (basado en una sub-teoría semántica), el del lenguaje (basado en una sub-teoría sintáctica) y el de los aspectos físicos o de presentación formal (basado en el componente físico de la teoría semiótica). El propósito de la guía es fundamentalmente heurístico pues intenta orientar sistemáticamente el análisis de los aspectos más relevantes que se observan en el informe de investigación, sin pretender establecer un procedimiento rígido ni una evaluación ni una normativa para las tesis. Esto significa que esta guía no garantiza un control definitivo y terminante de los rasgos de una investigación, pero sí un marco de análisis racional y teóricamente fundamentado. Por esta razón se considera que su aplicabilidad es útil tanto para el investigador, antes de entregar el informe, como para el tutor o los jurados, por cuanto podría facilitar la lectura y revisión de la tesis.


1. Nivel Contextual (Pragmático)

a.   Observe a qué tipo de destinatarios y/o usuarios va dirigido el trabajo de grado (público académico de Postgrado en sus distintas instancias, docentes de aula, investigadores en general, investigadores de un área en particular, etc.).

Si consideramos a quiénes va dirigido el producto de investigación, nos resultará fácil  examinar si la tesis es coherente con las necesidades sociales, con las características de los usuarios y con las circunstancias del público académico.

b.  En la portada del trabajo observe el requerimiento de graduación que se exige (Especialización, Maestría, Doctorado).

Esto permite ubicarnos en un cierto nivel de exigencias.

 c.  Revise si la tesis se ubica en algún programa o línea de investigación. En ocasiones en los antecedentes o en la justificación del estudio el investigador indica este dato.

Las tesis ubicadas en  programas o líneas tienen la particularidad de formar parte de objetivos de investigación amplios y abarcantes –los que establecen dichos programas o líneas- y su culminación constituye un aporte más al programa. La condición de pertenecer a una línea o programa se deriva de que la investigación no es un hecho aislado ni de exclusiva responsabilidad del investigador, sino que se asocia a otra investigaciones que apuntan a llenar necesidades de conocimientos. Si sabemos en qué programa o línea se ubica el trabajo, tendremos una referencia para decidir hasta qué punto dicho trabajo constituye un aporte efectivo.

d.  Observe el área de conocimiento donde se ubica la investigación. ¿Es un área general, abarcante, de alcance amplio? ¿Es un área demasiado restringida, de corto alcance?

Las investigaciones se estiman por su alcance, por la magnitud del área que intenta describir, explicar o transformar. Resultan más significativas aquéllas que cubren grandes áreas de interés. Desde esta perspectiva, una investigación que cubre áreas globales e integrales resuelve, igualmente, problemas globales e integrales. Las investigaciones que tocan casos particulares resuelven, respectivamente, problemas particulares. Naturalmente, esto tiene que examinarse a la luz de las necesidades del programa o línea en que se ubica el trabajo y, por otra parte, a la luz del nivel del título de grado al que se opta. Una orientación mundialmente aceptada hoy en día es que las tesis doctorales, por ejemplo, no pueden restringirse a casos demasiado particulares o empíricamente focalizados, a menos que sea sólo como referencia de campo para una teoría o estudio universal.

 e.  Revise los objetivos para determinar la intención o propósito que se plantea, así como las claves que orientaron la planificación de la investigación. ¿La suma de objetivos específicos equivale al objetivo general? ¿Corresponden los objetivos específicos a intenciones de acción más pequeñas (a manera de tareas) destinadas a cumplir la tarea o acción mayor= objetivo general? ¿Permite la formulación de objetivos específicos determinar y analizar los grupos de tareas de investigación?

 Son intenciones de acción a cumplir por el investigador, en el sentido de definir cuál es el producto que debemos esperar de su trabajo. El objetivo general constituye la acción o tarea global a realizar. Su análisis permite determinar dos cosas básicas: una, hasta qué punto el investigador logra su cometido y hasta qué punto las tareas que desarrolla resultan significativas y pertinentes con respecto al objetivo declarado. Otra, si las intenciones de trabajo están sistemáticamente planteadas, es decir, si reflejan una coherente lógica de trabajo. Hay que recordar que el objetivo general es una definición sintética, global e integral de la macro-intención investigativa. Pero para que esta definición global pueda ser bien interpretada y pueda orientar específicamente el desarrollo progresivo del trabajo, se requiere desagregarla en objetivos específicos, que vienen a ser los hitos de progreso de toda la tarea. Los objetivos específicos son meso-acciones o meso-tareas que definen el progreso hacia el logro del objetivo general.

f.   Adelante provisionalmente hacia una revisión del producto de la investigación, ubicado en la mayoría de los casos en el último capítulo, para constatar que la intención y el producto son coherentes, es decir, coinciden. Constate igualmente el tipo de producto obtenido en relación con los ítems anteriores: ¿Es importante para el conocimiento? ¿Cubre un área importante del conocimiento? ¿Es un producto trivial? ¿Es un producto novedoso? ¿El producto es adecuado a los requerimientos de graduación (Especialización, Maestría, Doctorado)?

 

Tal vez el punto central en el análisis de una investigación es su grado de consistencia entre las intenciones declaradas y el producto obtenido. Por otra parte, los requerimientos de graduación determinan en buena medida el nivel de las tesis. Ello explica el hecho de que las investigaciones de Especialización tengan un nivel de exigencia diferente a las de Maestría y éstas a las de Doctorado.

 

 

g.      Considere la sección destinada al "problema", tanto la que constituye el contexto informacional en que se ubica dicho problema, como la que constituye la formulación del mismo en cuanto pregunta concreta de trabajo. Analice, en primer lugar, hasta qué punto el contexto del problema es eficiente para entender la pregunta de investigación y, en general, hasta qué punto hay coherencia entre ese contexto informacional y la pregunta de trabajo (o sea, la formulación simple y concreta del problema). Analice, en segundo lugar, si el problema está formulado con precisión, si es claramente entendible. En tercer lugar, analice si el problema es consistente con el objetivo de trabajo y con las demás partes de la tesis (especialmente con lo analizado en los ítems anteriores). Finalmente, considere si el problema es una pregunta que expresa una duda o si expresa una situación deficitaria.

Desde un punto de vista lógico, todo problema es un enunciado lingüístico que, por tanto, equivale a una oración (interrogativa en unos casos y declarativa en otros casos, como se verá ahora) y que, en consecuencia no debería exceder las tres o cuatro líneas. Ése es el núcleo del trabajo. Pero ocurre que todo enunciado lingüístico va inserto en un contexto informacional, el cual da sentido al enunciado. Esto último remite al "contexto del Problema" (a veces llamado "contexto problemático", "situación problemática", "ubicación del problema", etc.).

Se diferencian dos tipos de problemas. Aquéllos que a partir de una duda cognitiva intentan generar información nueva o revisar la ya existente. Estos problemas llevan forma interrogativa. Dentro de esta definición se ubican los problemas descriptivos, explicativos y contrastivos. Y aquéllos que plantean una situación deficitaria para aplicarle las soluciones más pertinentes. Estos problemas llevan forma declarativa y determinan investigaciones aplicativas, propuestas de acción, soluciones tecnológicas, etc. (común y desafortunadamente conocidos como "proyectos factibles"). Esta distinción es sumamente importante, porque las investigaciones aplicativas llevan un esquema de desarrollo casi totalmente diferente a las primeras.

h.   Haga una revisión global para establecer el nivel de consistencia entre objetivos-problema-producto, es decir, hasta qué punto son coherentes y no hay contradicciones.

 

i.    Observe el tipo de investigación que se plantea. Este dato en ocasiones es ubicado en la parte metodológica del texto, pero también se revela en los objetivos y en la formulación del problema.

 Existen cuatro tipos de investigaciones, definidas a partir de una evolución diacrónica o temporal del proceso de investigación: descriptivas, explicativas, contrastivas y aplicativas. Cada tipo de investigación se relaciona con un particular esquema de trabajo.

- descriptivas, las que buscan detallar, especificar, distinguir o diferenciar hechos, individuos o situaciones;

- explicativas, las que buscan deslindar, aclarar y/o interpretar las relaciones entre hechos, individuos o situaciones y, a partir de ello construyen modelos y teorías que expliquen la realidad;

- constructivas,  las que buscan evaluar y revisar los modelos y teorías construidas;

- aplicativas, las que proponen diseños de solución, modos de operar, modelos de ejecución, planes. Éstas se basan en alguna situación que vale la pena de ser transformada o mejorada. Pero, para que tengan carácter investigativo, las soluciones propuestas deben derivarse de teorías científicas.

 

j.    Busque en los planteamientos metodológicos (algunas veces también en la introducción, en los antecedentes o en la sección referida al problema o en alguna sección específicamente destinada a ello) evidencias acerca de información parecida a la siguiente:

  • Decisión acerca de una posición epistemológica particular (selección de un enfoque epistemológico o "paradigma").

  • Declaración de un particular Estilo de Pensamiento en coherencia con el enfoque epistemológico y con el estilo redaccional (verbal, numérico, lógico...).

  • Posiciones personales (del investigador) que contribuyan a sustentar la investigación planteada.

  • Aceptación o descarte de determinadas posiciones fundamentadoras del estudio.

  • Referencia a trabajos anteriores elaborados por el mismo investigador, los cuales contribuyen a sustentar la investigación planteada.

  • Referencia a experiencias personales anteriores las cuales contribuyen a sustentar la investigación planteada.

 

En toda investigación es observable un conjunto de información personal, que revela las inclinaciones filosóficas y pasicológicas del autor y que puede ser producida por otros investigadores (antecedentes) o por el mismo investigador (otras investigaciones, lugar de trabajo, experiencias personales, etc.) y que es combinada con la investigación misma para fortalecer el contexto particular en que ésta se desarrolla. De estas informaciones es conveniente inferir el Estilo de Pensamiento del investigador, el cual se refiere a la manera como se construye el conocimiento: Empírico-Inductivo, Racionalista-Deductivo y el Introspectivo-Vivencial.

Este estilo está ligado a una posición epistemológica, de manera que un estilo Empírico-Inductivo se asocia a una posición Empirista o Positivista, un estilo Racionalista-Deductivo a una posición Racionalista y un estilo Introspectivo-Vivencial a una posición Interpretativo-Simbólica (Etnometodología, Investigación Acción, Investigación Participante, entre otras).

Todo esto es importante porque marca las "reglas del juego" según las cuales debe evaluarse el trabajo. Por ejemplo, a una investigación etnográfica no se le pueden pedir hipótesis ni estadísticos, etc., así como tampoco se le puede pedir a una investigación medicional la definición de "escenarios" ni el uso de autobiografías, etc.

 

 j.   Observe la sección destinada a alcances y limitaciones (en algunos trabajos esto aparece en una sub-sección dedicada al análisis de los objetivo): ¿hasta dónde llegan las expectativas del estudio? ¿Qué podemos y qué no debemos esperar del trabajo?

 Los alcances y limitaciones de una investigación permiten definir las expectativas de logro. Jamás deben expresar las dificultades personales del investigador. Más bien permiten al lector formarse una idea acerca de qué cosas deben esperarse del trabajo y qué otras quedan fuera de esas expectativas. Al autor, por su parte, le sirve para deslindar sus compromisos y para eximirse de responsabilidades que no está dispuesto a asumir. Para facilitar la observación de estos dos elementos es conveniente preguntarse: ¿Hasta dónde llega la investigación? ¿Qué se investigó y qué no se investigó?  ¿Qué aporta al conocimiento?

 

 2. Nivel de contenido (Semántica)

a.      Revise el texto para determinar si el contenido responde a una estructura lógica del tipo "problematización - operaciones de solución - resultados" o "pregunta - estrategias de respuesta - respuesta"

 

La específica estructura semántica de una investigación es la que parte de una necesidad (de conocimiento o de transformación práctica) y llega hasta una oferta de solución por vía de unas estrategias operativas expresamente declaradas. Si no se da esa estructura, el trabajo podrá ser una novela, un ensayo libre, un discurso político o cualquier otra cosa, pero no una investigación. Aunque no necesariamente esta estructura semántica debe corresponderse con la organización textual del documento, sí debe poder inferirse de la lectura.

 

b.      Observe las características lógicas del trabajo, con la ayuda de los siguientes indicadores:

  • Consistencia: ¿No hay contradicción entre los objetos y/o hechos de estudio seleccionados y los objetivos de la investigación o entre cualesquiera de los elementos del documento? ¿Son adecuadas las teorías seleccionadas al estudio de los objetos o hechos? ¿No hay contradicciones teóricas, descriptivas o metodológicas? ¿Es posible imaginar un esquema metodológico más eficiente que el planteado por el autor?

  • Completitud: ¿No hay elementos faltantes o vacíos informacionales? ¿Hay una descripción completa de los objetos y/o hechos de estudio, así como de los resultados presentados? Esto debe analizarse en atención al sistema de objetivos y a los alcances y limitaciones. ¿Hay una exposición completa de las teorías seleccionadas? ¿Hay una descripción completa de los procedimientos, del método, de las instrumentaciones?

 

La semántica de todo texto investigativo debe poseer ciertas características lógicas que faciliten su compresión e interpretación. Estas características están determinadas por variados elementos y se encuentran detalladas en numerosos textos de meta-lógica y de teoría de la investigación. Aquí se toman en consideración dos: la consistencia que permite observar la adecuación o no contradicción de la información presentada y la completitud que determina si el tipo de información presentado es exhaustivo con respecto a los objetivos y alcances declarados en el estudio.

 

 

   c.      Observe las características del discurso que se presenta en el texto o informe de investigación, con la ayuda de los siguientes indicadores:

  • Precisión: ¿Hay ambigüedad en los términos y expresiones del trabajo? ¿Existen expresiones que remiten a más de una referencia observacional? ¿Existen expresiones retóricas, metafóricas, poéticas, que complican la comprensión exacta de lo que se dice?

  • Economía: ¿Hay información inútilmente repetida o redundante? ¿Hay repetición seguida de palabras y expresiones? ¿Sobran elementos? ¿Existen operaciones que pudieron haberse ejecutado con menor inversión de esfuerzo?

  •  Relevancia: ¿Es toda la información significativa? ¿No hay elementos que resulten inútiles o triviales? ¿Se ofrecen sólo los elementos que hacen falta y están  todos los elementos que se requieren?

 

Al igual que las características lógicas, las discursivas también contribuyen a la construcción de una semántica con sentido y coherencia. Entre muchas de estas características aquí se toman en consideración la precisión, que determina los niveles de ambigüedad discursiva, la relevancia como sinónimo de pertinencia y en oposición a la trivialidad y la economía para determinar la redundancia.

         

3. Nivel de lenguaje

a.      Revise el índice. ¿Hay varios índices para buscar información escrita o gráfica?

b.      Ubique la introducción. ¿Ofrece información completa al lector acerca de la investigación?

c.      Revise los capítulos. ¿Hay un capítulo para cada sesión de contenido: planteamientos de búsqueda, operaciones de solución, resultados o también lo empírico, lo metodológico, lo teórico? ¿Hay un capítulo para los resultados obtenidos? ¿La conclusión es un capítulo o una sección? ¿Hay bibliografía o referencias bibliográficas o ambas? ¿Se aplica una norma en especial para las referencias? ¿Se combinan dos o más normas para las referencias?

d.      Observe cómo se estructura el trabajo: ¿La información es discriminada en capítulos y secciones de capítulo? ¿Hay una estructura de introducción, desarrollo, producto que sea correlativa a la semántica de "problematización - operaciones de solución - resultados" o "pregunta - estrategias de respuesta - respuesta"?

e.      Observe el lenguaje utilizado. ¿Se evidencia la aplicación de normas gramaticales y redaccionales? ¿Cómo se construye el lenguaje verbal-escrito? ¿Cómo se construye el lenguaje gráfico-diagramático? ¿Cómo se construye el lenguaje lógico-formal? ¿Cómo se construye el lenguaje aritmético o numérico?

f.        Observe cómo se combinan los lenguajes usados en el texto. ¿Están adecuadamente ubicados? ¿Hay coherencia entre texto y gráfico? ¿Entre los distintos tipos de lenguaje?

g.      Observe las relaciones entre los distintos tipos de lenguaje utilizado y los objetivos de trabajo: ¿son eficientes los usos de lenguaje con respecto a los objetivos?

h.      Observe las relaciones entre el tipo de lenguaje usado y el enfoque epistemológico seleccionado: ¿hay compatibilidad entre ambas cosas?

 

En las teorías del discurso se consideran los siguientes tipos de lenguaje:

simbólicos-formales: provenientes de la lógica matemática y usados preferentemente en investigaciones del tipo deductivo (de base racionalista). Con este sub-lenguaje se logra reducir las ambigüedades propias del sub-lenguaje verbal, valiéndose de los símbolos lógicos y matemáticos para transformar las palabras en fórmulas lógicas.

numéricos o aritméticos: provenientes de la matemática no discreta, relacionada con variables continuas y típica de las investigaciones medicionales, de base probabilística y medicional.

verbal-escrito: provenientes del lenguaje natural en contextos académicos, son casi una norma en las investigaciones introspectivo-vivenciales, de base simbólico-cultural, con exclusión de los dos anteriores tipos de lenguaje.

gráfico-diagramático: estudiados por la teoría de grafos, presentes en la mayoría de los trabajos de investigación, de cualquier enfoque epistemológico (sólo que en las investigaciones vivencialistas este lenguaje se halla divorciado de todo concepto matemático o lógico). Son usados cada vez que se requiere visualizar conceptos y relaciones entre conceptos: tablas, cuadros y diagramas, cuya función es resumir, condensar y visualizar la información. contenidos.

icónicos: referido a la organización y disposición del contenido en fotos y dibujos. Es usado cada vez con más frecuencia debido, entre otras razones, al valor y poder informativo de las imágenes, independientemente del enfoque epistemológico seleccionado.

 

 

 4. Nivel de presentación del informe (físico)

a. Observe si la presentación del texto de investigación o trabajo de grado se ajusta a las normas académicas e institucionales para la elaboración de trabajos escritos.

  • ¿El documento fácil y cómodo de manipular?

  • ¿El papel utilizado para la impresión o reproducción es de calidad? ¿Resiste a la manipulación?

  • ¿La calidad del empastado o encuadernación es adecuada a los requerimientos de manipulación y manejo del documento? ¿Es resistente? ¿Las hojas o páginas se desprenden al manipularlas?

  • ¿La calidad de la tinta para la impresión de textos y gráficos es adecuada? ¿Hay fallas en la impresión?

 b. Revise los materiales suministrados junto con el documento escrito para determinar si es acompañado por algún recurso diferente al escrito como apoyo a la investigación y que amplíe significativamente la información contenida en el mismo. ¿Se incluye un video-tape? ¿Se incluye un disquette? ¿Se incluye un CD-ROM?

 

Esto es importante por el hecho de que, con frecuencia, los soportes operativos no son entregados a los analistas o evaluadores con la justificación de que anexar tales soportes implicaría un notable incremento de la cantidad de páginas y anexos. De ese modo, los analistas, evaluadores y usuarios deben dar crédito gratuito al investigador, resignándose a no ver los registros. Pero hoy en día, con las nuevas disponibilidades tecnológicas (disquetes, CD-Rom, compresión de audio...) tal justificación ya no es válida. Las grandes bases de datos, por ejemplo, o los registros de entrevistas y otras formas de recolección de datos pueden fácilmente suministrarse a través de medios electrónicos, con el objeto de que quien así lo desee pueda acceder a esa información.

Tabla Nº 16:

Resumen de Criterios de Análisis

 

Niveles y Criterios

Apreciaciones

1. Nivel Contextual (Pragmático)

 

a. Tipo de destinatarios y/o usuarios

 

b. Requerimiento de graduación

 

c. Ubicación  en programa o línea de investigación

 

d. Área de conocimiento donde se ubica

 

e. Intención o propósito según los objetivos

 

e1. Relación entre objetivos generales y específicos

 

e2. Formulación de objetivos específicos en microtareas

 

f. Coherencia entre intención y el producto

 

f1. Tipo de producto de conocimiento

 

f2. Importancia del producto respecto al área de conocimiento que cubre

 

f3. Importancia del área  de conocimiento cubierta por el producto

 

f4. Novedad del producto

 

f5. Adecuación del producto a los requerimientos de graduación

 

g. Observación del problema de investigación

g1. Eficiencia entre contexto del problema y pregunta de investigación

 

g2. Coherencia entre el contexto informacional y la pregunta de investigación

 

g3. Precisión de la pregunta de investigación

 

g4. Consistencia entre problema, objetivos y demás partes de la tesis

 

g5. Formulación del problema en forma de pregunta que expresa una duda

 

g6. Formulación del problema en forma de pregunta que expresa una situación deficitaria

 

h. Nivel de consistencia entre objetivos-problema-producto

 

I. Tipo de investigación que se plantea

 

j. Observación de los planteamientos metodológicos

j1. Decisión acerca de una posición epistemológica particular (selección de un enfoque epistemológico o "paradigma").

 

j2. Declaración de un particular Estilo de Pensamiento en coherencia con el enfoque epistemológico y con el estilo redaccional (verbal, numérico, lógico...).

 

j3. Posiciones personales (del investigador) que contribuyan a sustentar la investigación planteada.

 

j4. Aceptación o descarte de determinadas posiciones fundamentadoras del estudio

 

j5. Referencia a trabajos anteriores elaborados por el mismo investigador, los cuales contribuyen a sustentar la investigación planteada.

 

j6. Referencia a experiencias personales anteriores las cuales contribuyen a sustentar la investigación planteada.

 

m. Alcances y Limitaciones

m1.  Expectativas de la investigación

 

m2. Aspectos no planteados (no esperados)

 

2. Nivel de contenido (Semántica)

 

a. Estructura lógica del tipo "problematización - operaciones de solución – resultados" o "pregunta – estrategias de respuesta – respuesta"

 

b. Características lógicas del trabajo

b1. Consistencia

 

b2. Completitud

 

c. Características del discurso

c1. Precisión

 

c2. Economía

 

c3. Relevancia

 

3. Nivel de lenguaje

 

a. Tipos de índice (de contenidos, de gráficos, de tablas, otros.)

 

b. Información que se ofrece en la introducción

 

c. Distribución de los capítulos

c1. Capítulos para cada sesión de contenido

 

c2. Capítulos para los resultados obtenidos

 

c3. Conclusión ubicada en un capítulo o una sección

 

c3. Bibliografía o referencias bibliográficas o ambas

 

c4. Aplicación de una norma en especial para las referencias

 

c5. Combinación de dos o más normas para las referencias

 

d. Estructura del trabajo

d1. Información discriminada en capítulos y secciones de capítulos.

 

d2. Estructura de introducción, desarrollo, producto correlativa a la semántica de "problematización - operaciones de solución - resultados" o "pregunta - estrategias de respuestarespuesta.

 

e. Lenguaje utilizado

e1. Aplicación de normas gramaticales y redaccionales.

 

e2. Construcción del lenguaje verbal-escrito

 

e3. Construcción del lenguaje gráfico-diagramático

 

e4. Construcción del lenguaje aritmético o numérico

 

e5. Construcción del lenguaje lógico-formal

 

f. Combinación de lenguajes

f1. Ubicación adecuada de los tipos lenguajes

 

f2. Coherencia entre texto y gráficos

 

f3. Coherencia en el uso de distintos tipos de lenguaje

 

g. Eficiencia entre los tipos de lenguaje utilizados y los objetivos de la investigación.

 

h. Compatibilidad entre el tipo de lenguaje utilizado y el enfoque epistemológico seleccionado.

 

4. Nivel de presentación del informe (físico)

 

a. Adecuación del trabajo a las normas académicas e institucionales para la elaboración de trabajos escritos.

a1. Documento fácil y cómodo de manipular

 

a2. Calidad del papel utilizado para la impresión o reproducción (resistencia al manejarlo).

 

a3. Calidad del empastado o encuadernación (resistencia al manejarlo).

 

a4. Calidad de la tinta para la impresión de textos y gráficos.

 

b. Tipo de material suministrado junto con el documento escrito como apoyo a la investigación

b1. video-tape

 

b.2. Diskette

 

b3. CD-ROM

 

b4. Otros