IR A LA UNIDAD 1 IR A LA UNIDAD 2 IR A LA UNIDAD 3

 

 

UNIDAD 4: EL DISCURSO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

 

Objetivo: aplicar principios y técnicas del Análisis del Discurso a la crítica y construcción de conceptos investigativos, así como a la estructuración del texto académico.

Contenidos: caracterización del Texto Académico. La investigación como Discurso. Configuración pragmática del texto académico: intenciones investigativas e intenciones especulativas, retóricas y poéticas. Sus estructuras semánticas: relevancia y trivialidad, información y redundancia. Las estructuras sintácticas: posibilidades y límites de los sublenguajes verbal, gráfico-diagramático e icónico. La Investigación como Acción Semiótica Textual. Algunas aplicaciones del concepto de Investigación como Discurso: los Trabajos de Grado y la Tesis Doctoral. Retórica e Investigación. Discurso, Enfoques Epistemológicos y Estilos de Pensamiento.

 

 

 

ÍNDICE DE ESTA UNIDAD

SECCIÓN 4.1. CARACTERIZACIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO. LA INVESTIGACIÓN COMO DISCURSO.

ASPECTOS PRAGMÁTICOS

ASPECTOS SEMÁNTICOS

ASPECTOS SINTÁCTICOS

SECCIÓN 4.2. LA INVESTIGACIÓN COMO ACCIÓN SEMIÓTICA TEXTUAL

SECCIÓN 4.3. ALGUNAS APLICACIONES DEL CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN COMO DISCURSO.

LOS TRABAJOS DE GRADO Y LA TESIS DOCTORAL

RETÓRICA E INVESTIGACIÓN

DISCURSO, ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS Y ESTILOS DE PENSAMIENTO

SÍNTESIS

Listado de lecturas de esta Unidad

 

 

 

SECCIÓN 4.1. CARACTERIZACIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO. LA INVESTIGACIÓN COMO DISCURSO

Como se dijo en la Introducción, el Análisis del Discurso resulta útil no sólo como herramienta para examinar piezas de lenguaje y obtener sistemáticamente de ellas la información requerida dentro de unas estrategias de investigación (que fue lo que intentamos ilustrar en la unidad anterior). Además, es útil para explicar el mismo proceso de investigación en cuanto tal y para controlar las operaciones que realiza el investigador. En este caso hablamos entonces de Análisis del Discurso aplicado al diseño y examen de las mismas investigaciones, que es precisamente lo que abordaremos en esta cuarta unidad.

De acuerdo a esto, nuestro objetivo aquí será aplicar conceptos teóricos y técnicas del Análisis del Discurso a la estructuración y evaluación del texto académico en general. En efecto, dado que las investigaciones pertenecen a un cierto contexto típico, que podemos llamar 'ACADEMIA', comenzaremos con una primera sección en la que nos referiremos a ese universo contextual del discurso académico para luego, en una segunda sección profundizar en los textos investigativos a la luz de un cierto modelo teórico. Hemos reservado una tercera sección, a modo de apéndice, para ciertas aplicaciones o extensiones relevantes del concepto de 'Investigación como Discurso' en el área de la investigación social.

 

ASPECTOS PRAGMÁTICOS

La idea fundamental para concebir la Investigación como un tipo particular de Discurso está en el carácter de Acción que tiene toda investigación y, además, en el carácter de Acción Discursiva. Toda investigación es una Acción desde el momento en que se intenta pasar de una Situación Inicial a una Situación Final Deseada (objetivos de investigación) por vía de una determinada secuencia de Situaciones Intermedias (operaciones y métodos de investigación). Y es una acción Discursiva por el hecho de que están en juego unas determinadas representaciones mentales (descripciones, explicaciones, etc.) que el Investigador transmite e intercambia con la comunidad académica.

Siendo así, entonces una caracterización PRAGMÁTICA del Discurso Investigativo comienza por la definición de su CONTEXTO específico (donde se enmarcan las "situaciones iniciales" particulares de cada trabajo de investigación) y luego sigue a una definición de sus INTENCIONES (macro y micro-actos típicos).

El Contexto característico del Discurso Investigativo puede definirse como ACADEMIA, es decir, aquel tipo de entorno interaccional humano en el que típicamente se genera conocimiento 'socializado' y 'sistematizado'. Los 'Textos Académicos' o 'Textos Investigativos' son los productos característicos observables y tangibles de ese Contexto que es la 'Academia' (esto incluye universidades, centros de investigación, etc.). Los Postgrados, por ejemplo, y en especial los Doctorados, están pública e institucionalmente declarados como entornos de producción de conocimiento científico, de investigaciones, de modo que cualquier Doctorado debería caracterizarse básicamente por producir Investigaciones, más que por ser un centro donde se imparten clases. Lamentablemente, a menudo las declaraciones institucionales van por un lado y la práctica va por otro (para una crítica a este punto pueden verse algunos documentos, pulsando aquí mismo: "Ablandamiento Académico y Endurecimiento Burocrático" y, además, "Las Relaciones de la Universidad con sus Líneas de Investigación"; puede también verse el documento "Los Siete Pecados Capitales de la Investigación Universitaria"). La descripción de ese contexto puede fácilmente ser elaborado por cualquier académico con experiencia en su propio ambiente: interacciones de estudio, de formación y de manejo de conocimientos; intercambios de docencia vinculada a ese mismo manejo de conocimientos; participaciones de extensión universitaria como contacto con las áreas de demanda y consumo de conocimientos, etc.

En cuanto a las INTENCIONES específicas de ese contexto, hay una macro-intención fundamental, que tiene que ver con los objetivos de producción original y autónoma de conocimiento 'socializado' y 'sistematizado', en función de las necesidades de las grandes masas sociales y en el marco de las políticas de desarrollo del propio país (no en el marco de las propias conveniencias de superación personal; puede verse, al respecto, el documento "Investigación Universitaria y Transformación Social"). De ese modo, las descripciones empíricas, las explicaciones teóricas, las contrastaciones de teorías y las aplicaciones tecnológicas constituyen las situaciones finales deseadas de esa Acción orientada por esa macro-intención.

Con estas ideas podemos ya concebir la investigación como una acción discursiva y podemos, además, estudiarla y explicarla desde el punto de vista de una Teoría del Discurso.

Para ampliar dichas ideas, considérense las siguientes lecturas:

- "El Texto Académico. Aspectos Pragmáticos"

- "Pragmática de la Investigación"

- "Discurso y Divulgación Científica"

 

 

ASPECTOS SEMÁNTICOS

 

Una caracterización semántica del Discurso de la Investigación empieza por atender a las representaciones mentales que maneja el investigador, tanto al inicio de su trabajo como al final. El investigador no sólo parte de representaciones mentales (como, por ejemplo, del tipo de lo que en la unidad anterior llamamos "Teorías de Entrada" o "a-Teorías"), sino que su producto es también un cierto sistema de representaciones mentales ('conocimientos' de entrada y de salida). Dado que las representaciones mentales son representaciones del mundo o de la realidad tal como se percibe a través de la 'Experiencia' y dado que dichas representaciones pueden asumir distintas funciones y pueden tener un menor o mayor grado de abstracción, entonces la Semántica del Discurso Investigativo debería considerar las diferencias entre representaciones (técnicamente 'SIGNIFICADOS') de los siguientes tipos:

DESCRIPCIONES: son significados del más bajo nivel de abstracción, que se orientan a captar cómo es el mundo, cómo se observa, y cuya validez radica en la medida en que cualquier otro observador colocado en la misma perspectiva pudiera coincidir con esas mismas representaciones. Es lo que en el mundo de la investigación suele llamarse conocimiento empírico u observacional. Son entonces los significados 'descriptivos' de la semántica del discurso investigativo.

EXPLICACIONES: son significados del más alto nivel de abstracción, que se orientan a imaginar por qué el mundo es como es, por qué funciona del modo en que lo indican los significados descriptivos. Una maravillosa exposición de este tipo de representaciones nos la ofrece Einstein:

En nuestro empeño por entender la realidad nos parecemos a alguien que tratara de descubrir el mecanismo invisible de un reloj, del cual sólo ve el movimiento de las agujas, oye el tic-tac, pero no tiene forma de abrir la caja para ver lo que hay adentro. Si se trata de una persona ingeniosa, podrá imaginar o suponer un mecanismo que sea el responsable de todo lo que se observa fuera de la caja, pero nunca podrá estar seguro de si su suposición o lo que él imagina es lo único que explica los efectos observados. Jamás podrá comparar lo que él imagina con el mecanismo real que está dentro de la caja y ni siquiera podrá saber si tal comparación tendrá sentido (Einstein, Albert e Infeld, Leopold, 1950: La Física, Aventura del Pensamiento. Buenos Aires: Losada, p.34).

Si consideramos esto que nos expone Einstein, entenderemos que "ver el movimiento de las agujas del reloj, oír el tic-tac...", corresponde a los significados descriptivos, aquello en lo que cualquier otro observador podría coincidir. Pero, en cambio, "imaginar o suponer un mecanismo que sea el responsable de todo lo que se oberva..." corresponde a los significados explicativos.

CONTRASTACIONES: son significados de un grado de abstracción variable (según el caso, puede ser tan baja como la de los significados descriptivos o tan alta como la de los significados explicativos). Pero, aparte de eso, son relaciones de comparación y de chequeo entre unos y otros significados o entre unos significados y sus correspondientes realidades. Este tipo de significados es la base de la 'CRÍTICA INVESTIGATIVA', de la evaluación de las acciones investigativas y se refiere a aquella clase de representaciones que los investigadores construyen en torno a las representaciones previamente construidas por ellos mismos o por otros investigadores (en ese sentido, puede decirse que los significados contrastivos son meta-representaciones, o sea, representaciones de representaciones).

APLICACIONES: son significados prácticos y operativos, son representaciones de cómo hay que hacer para lograr que ciertas cosas en el mundo cambien. Son representaciones de esquemas de ACCIÓN, comúnmente llamadas tecnologías ("know-how"). Siguiendo con la exposición de Einstein, un ejemplo de significado 'aplicativo' sería cuando, al contar con un significado explicativo de lo que ocurre dentro de la caja del reloj (al haber imaginado el mecanismo interno del reloj) y al haberlo 'contrastado' (o sea, al disponer de un significado 'contrastivo'), entonces derivamos de allí un sistema operativo de cómo reparar relojes o, aun mejor, de cómo construir relojes.

Si atendemos bien a estas ideas, notaremos que esos cuatro tipo de significados se corresponden perfectamente con los cuatro tipos de 'macro-intenciones' que se expusieron en las lecturas acerca del 'aspecto PRAGMÁTICO'. Esto significa que cada clase de intención investigativa, en el nivel pragmático, persigue una cierta clase de representaciones o de significados en el nivel semántico, tal como aprendimos en las unidades anteriores.

En definitiva, el aspecto SEMÁNTICO del Discurso Investigativo tiene que ver con una relación entre la experiencia sobre el mundo (representable en descripciones, como aquella del tic-tac del reloj de Einstein) y la comprensión del mundo (representable en explicaciones o 'TEORÍAS', como aquella de suponer un mecanismo que sea el responsable de ese tic-tac), para luego evaluar la validez de esa relación (representable en contrastaciones) y, al final, aprovechar todo eso para diseñar esquemas de acción que nos permitan sobrevivir y vivir mejor (representable en aplicaciones). De ese modo,  mientras la Pragmática del Discurso Investigativo se refiere a las situaciones, problemas e intenciones en que se maneja la Investigación, su Semántica se refiere a los contenidos mentales que resultan como producto de todas las estrategias y operaciones diseñadas a partir de aquellas situaciones, problemas e intenciones.

Para ampliar estas ideas rudimentarias sobre SEMÁNTICA del Discurso Investigativo, revise las siguientes lecturas:

- "El Texto Académico. Aspectos Semánticos"

- "Semántica de la Investigación"

Tipos de Conocimiento (tipos de significados en el Discurso Investigativo)

- "Los Mundos Semióticos Posibles en la Investigación Social"

 

 

ASPECTOS SINTÁCTICOS

 

La caracterización SINTÁCTICA del Discurso Investigativo se basa en la idea de que no basta con que el investigador construya representaciones mentales o significados que subsistan encerrados en su mente individual. Más allá de eso, el investigador tiene que compartir esas representaciones y, por tanto, tiene que buscar la manera de exteriorizarlas, de intercambiarlas, de transmitirlas y de interactuar académicamente sobre la base de sus logros de trabajo. Esto implica un lenguaje, una cierta manera de configurar lingüísticamente sus contenidos mentales, sea en papel, sea hablando..., o por cualquier otro medio. El sistema de expresión interpersonal que elija el investigador, así como las opciones y sub-opciones dentro de ese sistema, remiten a la SINTAXIS del Discurso Investigativo.

Existen lenguajes típicos del Discurso Investigativo, dependiendo de los Enfoques Epistemológicos. Así, por ejemplo, en el Enfoque Medicional o Empirista-Inductivista suele privilegiarse el lenguaje aritmético-estadístico; en el Enfoque Conjetural o Racionalista-Deductivista suele privilegiarse el lenguaje lógico-matemático; y en el Enfoque Interpretacional o Vivencialista-Intuicionista suele privilegiarse el lenguaje natural metafórico-literario.

Además de eso, existen configuraciones específicas para cada tipo de estructura pragmático-semántica. Así, por ejemplo, las estructuras descriptivas (empíricas) suelen configurarse en términos de conjunciones de enunciados; las estructuras explicativas (teóricas) suelen configurarse en cadenas de implicaciones (del tipo de "si esto..., entonces aquello"); las estructuras contrastivas suelen configurarse en términos de valores de verdad para enunciados o sistemas de enunciados; y las estructuras aplicativas suelen configurarse en términos de secuencias de pasos de acción orientadas a un objetivo (algoritmos y heurismos).

Todas estas configuraciones tienen lugar dentro de un cierto lenguaje previamente elegido. En el lenguaje aritmético-estadístico (Enfoque Medicional), las descripciones tienen mucho que ver con las tablas de frecuencia, desviaciones típicas, correlaciones, etc.; las explicaciones tienen mucho que ver con las herramientas de inferencia probabilística (análisis de varianza, regresiones..., etc.), terminando en expresiones de regularidades o leyes; las contrastaciones combinan los recursos anteriores; y las aplicaciones se orientan a expresiones algorítmicas (que puedan ser ejecutadas por un computador, por ejemplo). En el lenguaje lógico-matemático (Enfoque Conjetural), las descripciones se relacionan con cálculos de propiedades basados primordialmente en conjunciones; las explicaciones se asocian a variados sistemas de matemática discreta (predicados conjuntistas, álgebras modernas, sistemas de re-escritura... y todo lo incluido en las llamadas 'lógicas especiales'); las contrastaciones combinan todos los sistemas anteriores; y las aplicaciones intentan refinar los sistemas heurísticos basados en lógica difusa. En el lenguaje metafórico-literario (Enfoque Interpretacional) las descripciones se asocian a recursos como 'lecturas', 'paisajes', 'vivencias'..., 'retratos'; las explicaciones tienden al recurso de las metáforas, los simbolismos, las analogías, las traspolaciones..., las transferencias; las contrastaciones se expresan en términos de 'acuerdos', 'consensos', 'intersubjetividad', 'insight', etc.; y las aplicaciones tienden a asociarse a los análisis de conveniencias de elección, a los análisis de debilidades y fortalezas, aprender por experiencia, etc.

Con estas ideas generales y aproximadas, ahora Ud. puede profundizar y ampliar en la SINTAXIS del Discurso Investigativo a través del análisis crítico de los siguientes documentos:

- "El Texto Académico. Aspectos Sintácticos"

- "Sintaxis de la Investigación"

- Esquemas formales de los Problemas de Investigación"

EJERCICIO 2, PARTE 'E'

1. Elabore un análisis crítico de toda la sección 4.1 (máximo 8 páginas carta, a espacio sencillo)

2. Seleccione un proyecto de investigación cualquiera (preferiblemente el de su propia tesis doctoral) y analícelo de acuerdo a los conceptos estudiados en esta sección 4.1 (reporte escrito, máximo 4 páginas carta, espacio sencillo).

 

SECCIÓN 4.2. LA INVESTIGACIÓN COMO ACCIÓN SEMIÓTICA TEXTUAL

En esta sección analizaremos un modelo teórico que resume una visión global de la Investigación desde el punto de vista semiótico-discursivo. De dicho modelo pueden obtenerse distintas aplicaciones prácticas para el diseño y crítica de los trabajos de investigación particulares.

 

- "La Investigación como Acción Semiótica Textual"

EJERCICIO 2, PARTE 'F'

1. Elabore un análisis crítico de la lectura básica anterior (máximo 5 páginas carta, a espacio sencillo)

2. Derive de la lectura anterior un patrón de análisis de proyectos de investigación (máximo 3 páginas carta, a espacio sencillo)

 

SECCIÓN 4.3. ALGUNAS APLICACIONES DEL CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN COMO DISCURSO

En esta última parte de la unidad se muestran algunas derivaciones de la noción de 'Discurso Investigativo' o 'Investigación como Discurso'. Como se vio, dicha noción implica un análisis de la investigación y de la ciencia desde el punto de vista de una Acción orientada al intercambio de representaciones mentales o significados altamente 'socializados' y 'sistematizados'. Entre otros aspectos implícitos en esto, veremos a continuación tres de ellos. Toda esta sección corresponde al nivel de información intermedia o avanzada de este material, que es opcional para el desarrollo del Seminario.

 

LOS TRABAJOS DE GRADO Y LA TESIS DOCTORAL

Hay importantes ventajas que pueden obtenerse de la idea de 'Discurso Investigativo' para el área de la elaboración de los Trabajos de Grado y Tesis Doctorales, tanto en términos de 'Proyectos' como de reportes finales como requisito de graduación. Para una ampliación de este aspecto, puede revisar los siguientes trabajos:

- Qué es y qué no es una Tesis Doctoral

- Orientaciones para la Producción de Reportes de Investigación

- Pautas para el Análisis de Tesis o Trabajos de Grado

- Claves en la Formación de Investigadores

 

 

RETÓRICA E INVESTIGACIÓN

En el centro de las polémicas entre enfoques epistemológicos y de las discusiones acerca de los criterios de calidad de la investigación social se halla la cuestión de la 'rigurosidad' metodológica, cuestión que a veces se somete a dos posiciones extremistas: por un lado, en el extremo empirista, se halla la posición según la cual investigar es estrictamente "medir y contar", siempre sobre la base de una relación entre variables dependiente e independiente. Por otro lado, en el extremo posmodernista, se halla la posición según la cual investigar es cualquier cosa que sea reflexión, auto-reflexión y "mar de palabras", como dijo Popper (ver "Contra las Grandes Palabras"). De estos dos extremos, el primero es el de la rigidez irracional y el segundo el de la anarquía retórica.

Contra la rigidez ya se ha escrito y argumentado bastante, hasta el punto de que hoy día casi no quedan defensores con buenos contra-argumentos. En cambio, el extremo de la retórica va incrementando cada vez más su influencia, debido al facilismo que está implícito. Esto no quiere decir que las posiciones fenomenológicas y cualitativistas sean en sí mismas objetables. Al contrario, hay muchas investigaciones de altísima calidad en el área de ese enfoque epistemológico. Aquí se está haciendo referencia exclusivamente a un cierto extremo que se declara abiertamente partidario de la anarquía y subjetividad totales (el célebre "Todo Vale", de Feyerabend; véase "Matar el Tiempo" y "Tesis a Favor del Anarquismo"; para una argumentación epistemológica en torno a las pretensiones de complejidad y subjetividad de las Ciencias Sociales, véase este trabajo de Hegemberg).

En las lecturas que siguen el Análisis del Discurso resulta una buena base de argumentos respecto a la anarquía retórica y, por deducción, respecto a los criterios de calidad de la investigación social.

 

- Texto Académico y Texto Retórico

- La Neosofística y los actuales Sofismas

- Lenguaje e Ideología

 

 

DISCURSO, ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS Y ESTILOS DE PENSAMIENTO

 

Dentro de los estudios de la Línea de Investigaciones en Enseñanza/Aprendizaje de la Investigación se desarrolló la hipótesis según la cual las variaciones en las maneras de investigar dependen de un cierto sistema amplio y profundo de convicciones acerca de qué es el conocimiento y de cuáles son las vías eficientes para producirlo y validarlo. El término para designar ese sistema es el de "Enfoque Epistemológico". Se trata de sistemas universales que han existido desde que el ser humano comenzó a producir conocimientos científicos y que existirán hasta que desaparezca de la tierra ese tipo de conocimiento.

Pero, en el transcurso de la historia humana, estos Enfoques Epistemológicos se han sucedido unos a otros en las tomas de control que se han venido ejerciendo sobre la ciencia y sobre sus patrones de trabajo, de modo que ha habido épocas dominadas por el Enfoque Empirista-Inductivo, otras dominadas por el Enfoque Racionalista-Deductivo y, recientemente, en el seno de las Ciencias Sociales, se observa una tendencia al predominio del Enfoque Vivencialista-Interpretativista. Ese control se ha ido asumiendo no en los mismos términos del Enfoque Epistemológico, sino de alguna Escuela, Corriente o Movimiento científico que contiene los mismos principios del Enfoque, pero que además es típico representante de la cultura del momento histórico y surge mediante algún 'nombre propio' que lo individualiza históricamente. Así, por ejemplo, el empirismo inglés corresponde al mismo Enfoque que el Positivismo Comtiano y que el Neo-positivismo del Círculo de Viena, con diferencias de años entre sí. Dentro de esa hipótesis, se reservó el término 'Paradigma' para esas Escuelas, Corrientes o Movimientos que históricamente han ido tomando el control sobre los estándares de producción científica, pero cada uno de los cuales es la manifestación histórica observable de alguno de los Enfoques Epistemológicos universales.

Pero, avanzando más allá en esta hipótesis, se postuló que los Enfoques Epistemológicos, propios del mundo del conocimiento científico, se generan a partir de los Estilos de Pensamiento, propios de la psicología de la vida cotidiana. Los Estilos de Pensamiento son una especie de personalidades cognitivas o pre-configuraciones mentales que condicionan los aprendizajes y la producción de conocimiento ordinario en todas las personas, sean o no científicos. En los siguientes párrafos se explica mejor este concepto (pulse aquí si desea leer completa la sección en que aparecen estos dos párrafos; pulse aquí si desea revisar el documento completo):

 

Fue así como el concepto filosófico de ‘Enfoque Epistemológico’ (EE) se estudió como una derivación del concepto cognitivo de EP. Efectivamente, el EE es un concepto que permite explicar las distintas variaciones en los patrones de trabajo de los científicos y se refiere a un sistema de convicciones de fondo respecto a qué es la realidad, cómo se le conoce, cómo se justifican los conocimientos y los métodos, etc.  Pero, mientras este concepto se definió siempre con un carácter emergente dentro de los límites exclusivos de la Epistemología (con cierta ambigüedad con respecto al término ‘Paradigma’), los trabajos de linea-i explican los EE como una derivación o transformación que ocurre en el plano de la Ciencia y la Investigación Científica pero que se genera a partir de los EP de la psicología ordinaria, con lo cual esas variaciones en los patrones de trabajo científico resultarían explicadas desde el ángulo de la psicología ordinaria y reducidas al concepto de EP (ver detalles en Rivero, 2000). Entonces, lo que explicaría el EE Racionalista subyacente a los patrones de trabajo de Chomsky en lingüística (así como el mismo enfoque en Descartes, Leibnitz, Darwin, Mendeleiev, Einstein, etc., en otras áreas) es justamente un particular EP, una cierta personalidad cognitiva que es típica del individuo antes que del científico. Cuando el individuo se hace científico, entonces tiende a trasladar su propio EP (su estilo psicológico ordinario de resolver problemas) a las operaciones y tareas de la investigación científica.

Pero ocurre que el trabajo de la investigación científica no es individual, sino que tiene lugar en términos de grupos y ‘comunidades’ científicas, a diferencia de la resolución de problemas en la vida cotidiana, que suele tener lugar de modo individual. Sucede entonces que unas veces el EP individual del investigador coincide con el EE adoptado por la comunidad científica en términos de esquemas grupales teórico-metodológicos (en términos de ‘Paradigma’, al modo de Kuhn: ver Camacho, 2000), con lo cual no hay ningún conflicto. Pero otras veces son diferentes e incompatibles el EP individual del investigador y el EE adoptado ‘paradigmáticamente’ por la comunidad científica de ese particular momento histórico. Aun en este caso no hay mayores conflictos si el individuo sacrifica su propio EP individual y se adapta al EE de la comunidad a la que ingresa como científico. Pero sí tienen lugar grandes conflictos (las célebres “Revoluciones Científicas” de Kuhn) cuando el individuo no cede en su EP, lucha por imponerlo y además cuenta con capacidades y talento especiales, con circunstancias socio-contextuales que le son favorables y con méritos teóricos, intrínsecamente epistemológicos. Si el individuo Científico tiene éxito, se producen los grandes hitos en la historia de la Ciencia, las grandes rupturas del tipo cíclico descrito por Kuhn (ciencia normal1 ® crisis- revolución ® ciencia normal2 ® ...). Esto fue, precisamente, lo que ocurrió con Chomsky y la ‘ciencia normal’ lingüística desde finales de los ’50 y durante toda la década de los ‘60.

En el gráfico siguiente se representa esta relación entre Estilos, Enfoques y Paradigmas:

A partir de esta hipótesis, dentro de la línea de investigación se derivaron varios estudios en torno a la posibilidad de que a los Estilos de Pensamiento y también a los Enfoques Epistemológicos pudieran corresponder maneras específicas de hablar y escribir, es decir, que a cada Estilo asociado a cada Enfoque correspondieran particulares rasgos discursivos. En las lecturas que se señalan a continuación se desarrolla todo lo dicho hasta aquí.

 

- Tabla descriptiva de tres Estilos de Pensamiento

- Tabla descriptiva de tres Enfoques Epistemológicos

- Criterios para la definición de cuatro Enfoques Epistemológicos

- Estudio sobre las dependencias entre Estilos de Pensamiento y Enfoques Epistemológicos (Rivero, N., Tesis Doctoral, formato de libro electrónico, 'EXE')

- Estudio sobre la Semántica del Estilo Epistémico

- Estilos de Pensamiento y Estructuras Discursivas

(si desea tener los dos últimos estudios en un solo libro electrónico, archivo 'exe', pulse a continuación: "Discurso, Enfoques Epistemológicos y Estilos de Pensamiento")

 


 

SÍNTESIS

A través de estas cuatro unidades hemos visto las relaciones más importantes entre Análisis del Discurso e Investigación Social. Evidentemente, no es todo lo que podría mostrarse al respecto, pero sí esperamos haber delimitado los espacios centrales de trabajo donde podrían insertarse tales relaciones y donde podría verse la necesidad de que el investigador en Ciencias Sociales o Humanas cuente con algún cuerpo teórico y metodológico de apoyo. De modo muy especial, queremos ahora insistir en tres importantes sectores:

·       Una gran mayoría de hechos sociales puede ser enfocada desde el punto de vista de sus condiciones discursivas, en cuanto actos de habla o en cuanto procesos dotados de rasgos de lenguaje y que pueden ser analizados a partir de tales rasgos. Una Teoría del Discurso o del Texto permite entonces abordar ese tipo de enfoque, de lo cual se infiere la necesidad de que el investigador social posea un dominio elemental de alguna teoría consistente y abarcante. Creemos que el esquema teórico propuesto en la segunda de estas unidades satisface una gran cantidad de requerimientos. Básicamente, hemos propuesto partir de una base pragmática, considerando primero el concepto de acción y de sus componentes y relaciones estructurales (elementos y niveles de la acción), para luego, dentro del universo de las acciones, pasar a examinar cierta subclase de ellas, las acciones discursivas, estructuradas sobre la base de cuatro aspectos mayores: lo pragmático, lo semántico, lo sintáctico y lo físico. Finalmente, en el nivel más específico y a partir de los distintos tipos de contexto, pasaríamos a analizar distintas clases de discursos típicos, tales como el discurso jurídico, el discurso académico, el discurso publicitario, el discurso político, etc. Podemos, en este último nivel, establecer ciertas correspondencias entre alguna teoría específica del Discurso y la misma especialidad concreta del investigador (los investigadores en Educación, por ejemplo, no deberían obviar sin más una teoría específica del discurso didáctico, por ejemplo).

·       Con mucha frecuencia, los corpus o unidades de análisis del investigador social están constituidos por textos (documentos institucionales, grabaciones de entrevistas y diálogos, hojas de vida, etc.). El dominio de un cuerpo teórico-metodológico de análisis de esos textos permite no sólo extraer y organizar productivamente los datos allí contenidos, sino también proveer ciertas garantías de confiabilidad y credibilidad al trabajo de análisis. La validez de la información no quedaría ya a merced de intuiciones inexplicables ni de genialidades subjetivas y, por tanto, tampoco estaría supeditada a la buena fe de los usuarios de la investigación, sino que gozaría del respaldo que ofrecen las aplicaciones intersubjetivamente compartidas y teóricamente fundadas. Es lo que hemos querido ilustrar en la tercera de estas unidades.

·       Finalmente, todo investigador necesita estructurar su propio discurso, su propio texto investigativo, aquél que aspira superar las barreras de la individualidad en pos de los canales de difusión y diseminación del conocimiento. Y, más en el fondo, antes de eso, tiene que elaborar constructos descriptivos, teóricos y operativos, lo cual define operaciones de lo que muchos han llamado “lenguaje del pensamiento”, esta vez aplicado al conocimiento sistemático-socializado. También en estos dos casos resulta invalorable una Teoría del Discurso y un cuerpo de herramientas derivadas. La intención de la cuarta unidad, referida al Texto Académico e Investigativo, ha sido precisamente mostrar este importante campo de relaciones.

No queremos terminar estas líneas sin antes advertir acerca del carácter absolutamente hipotético y exploratorio de todo lo que se ha ofrecido en estas cuatro unidades. Nuestra enorme ignorancia sobre los hechos de lenguaje, más el estado prácticamente inicial en que se hallan los estudios sobre el Texto y el Discurso, nos conducen a una gran inseguridad intelectual y nos obligan a dudar de cualquier solución. En tal sentido, nada de lo aquí presentado intenta ser definitivo ni perfectamente elaborado, ni mucho menos. Pero, por otra parte, la única vía de progresar está en los intentos y en las suposiciones, con tal de que éstos sean controlados y realimentados por la crítica y la evaluación constantes.

Así, los contenidos de este material deben asumirse sólo como suposiciones o hipótesis de trabajo y como intentos exploratorios o ensayos. Muchos de ellos necesitarán revisarse, reajustarse o, incluso, descartarse. Sólo esperan por la crítica y la discusión, las cuales por cierto definen la dinámica y la orientación de todo Seminario en los niveles de Doctorado.


IR A LA UNIDAD 1 IR A LA UNIDAD 2 IR A LA UNIDAD 3