IR A LA UNIDAD 1 IR A LA UNIDAD 3 IR A LA UNIDAD 4

 

Recuerde que, si a este punto del desarrollo de la unidad o a cualquier otro punto, Ud. encuentra conceptos, términos o aspectos que le resultan de difícil comprensión, Ud. tiene la posibilidad de intervenir en el Foro de este Seminario (pulse aquí mismo para entrar a la web del seminario, a los foros y chateos, si Ud. está inscrito y si dispone de conexión a Internet) o de enviar un e-mail al Facilitador (pulse aquí para escribir un correo electrónico al Facilitador).


UNIDAD 2: LAS TEORÍAS DE LA ACCIÓN Y DEL DISCURSO

Objetivo: explicar los procesos de producción e interpretación discursiva en cuanto hechos sociales y desde el ángulo de una Teoría del Discurso enmarcada a su vez en una Teoría de la Acción.

Contenidos: Teoría de la Acción y Teoría del texto. Componentes y relaciones conceptuales de base en un modelo semiótico del Texto. La dimensión pragmática del Texto. La dimensión Semántica. La dimensión Sintáctica. La dimensión Física. Diferentes tipos de Texto según las cuatro dimensiones del modelo teórico.

 

ÍNDICE DE ESTA UNIDAD

SECCIÓN 2.1: la teoría general básica, Teoría de la ACCIÓN

SECCIÓN 2.2: la teoría intermedia, Teoría del DISCURSO

SECCIÓN 2.3: aplicaciones de la Teoría a casos, el Análisis del Discurso

Listado de lecturas de esta Unidad


En esta segunda unidad buscamos explicar cierta clase de hechos a la luz de un cierto sistema teórico.

Como sabemos, las Teorías, en general, sirven para explicar y hacernos comprender las cosas y hechos del mundo. Ahora bien, tenemos delante de nosotros una determinada clase de hechos sociales en los cuales las personas interactúan entre sí transmitiéndose contenidos mentales mediante algún tipo de lenguaje (visual, mímico, sonoro, verbal..., o del tipo que sea). Los llamamos "procesos de producción e interpretación discursiva". Y tenemos también un cierto complejo teórico que pretende explicar esa clase de hechos. No estamos afirmando que ese complejo teórico logre explicar perfectamente esos hechos, sino sólo que pretende hacerlo; el trabajo de los investigadores consiste precisamente en determinar el grado de adecuación de esas teorías y en proponer otras que consideren más adecuadas. De hecho, existen otras teorías rivales que también intentan dar cuenta de esos mismos hechos. Aquí nos limitaremos a una Teoría de la Acción, dentro de la cual se halla insertada una Teoría del Discurso, aunque también se ofrecerán referencias a otras teorías distintas.

En la primera sección de esta unidad estudiaremos una TEORÍA DE LA ACCIÓN, bajo el supuesto de que cuando las personas interactúan transmitiéndose contenidos mentales están antes que nada 'HACIENDO' algo. Están ejecutando una ACCIÓN: tienen en mente un objetivo y diseñan ciertas estrategias de logro.

En la segunda sección estudiaremos una Teoría de las acciones DISCURSIVAS (o una Teoría del Discurso), bajo el supuesto de que las interacciones comunicativas no son iguales a otras clases de acciones, sino que son específicas. Por ejemplo, acciones como adular, prometer, insultar, etc., tienen en sí mismas una estructura distinta a acciones como barrer, comer, disparar..., hablando siempre en términos absolutos, por supuesto. Entonces, una Teoría del Discurso pretende explicarnos la naturaleza particular del primer tipo de acciones y el modo en que se diferencia de las demás. A partir de allí, podremos tener entonces, a un nivel todavía más específico, tantas teorías particulares del Discurso cuantos tipos de acciones discursivas podamos observar en el mundo social (discurso político, discurso publicitario, discurso educativo, etc.)

En el diagrama que sigue se visualiza el modo en que se interrelacionan esos niveles teóricos. Lo que aparece en el diagrama puede considerarse el punto de partida hipotético-deductivo y programático para el Modelo Integrado del Discurso (o del Texto, si se prefiere) que elegimos en este Seminario. Como ya se dijo, los componentes básicos de este modelo son, en primer lugar, una Teoría General de la Acción en la que se incrusta o de la que se desprende una Teoría del Discurso como segundo componente; de ésta a su vez, como tercer componente, se deriva un conjunto de Teorías Específicas del Discurso, tantas cuantas clases típicas de discurso queramos considerar.

 

En la tercera sección analizaremos el modo en que ese complejo teórico se correlaciona con los hechos. Tomaremos algunos casos y veremos cómo pueden ser explicados por las teorías estudiadas.

 

SECCIÓN 2.1: TEORÍA DE LA ACCIÓN

En general, toda acción racional parte de una situación inicial S0 que el actor (o los actores) considera(n) deficitaria o mejorable (lo cual implica unas operaciones de 'interpretación' y de 'evaluación' basadas en un 'Conjunto Epistémico', o sea, un sistema previo de informaciones, preferencias y esquemas procedimentales típicos). El actor o los actores imaginan una situación posible que sustituya esa situación inicial, es decir, conciben un objetivo o situación final deseada (Sn'). Luego diseñan y ejecutan una secuencia de acciones menores que transforme esa situación inicial en la situación final deseada, secuencia que puede concebirse como la serie S1, S2, S3..., Sn-1. Al final de esa secuencia, resulta una situación final realmente obtenida (Sn), que puede ser igual o mejor que la situación final deseada (éxito) o puede ser peor que ella o puede quedarse inalterada la situación inicial que se quería cambiar (fracaso). Esto puede representarse en el siguiente esquema general:

 

Más en detalle, un esquema más completo podría ser el siguiente:

 

Con el objeto de ampliar estos dos gráficos anteriores y de analizar con cierta profundidad esta Teoría de la Acción, pulse aquí mismo para leer el documento "Esquema de una Teoría General de la Acción". Luego realice en grupos los Ejercicios indicados a continuación.

EJERCICIOS 1, parte 'D'

1. Elabore una síntesis crítica del documento "Esquema de una Teoría General de la Acción"

2. Resuelva el ítem explicado en el siguiente enlace: Conceptos corrientes explicados por una Teoría de la Acción

Una vez que haya leído y discutido en grupo ese documento, puede revisar también el siguiente documento, derivados de la Información Básica:

- "Notas para el Análisis de Acciones"

- "Análisis del Sentido de la ACCIÓN"

Si desea más información acerca de otras teorías de la Acción y acerca del concepto teórico de 'Acción', revise las siguientes lecturas:

- Acciones e Intenciones

- Teoría de la Acción Social

- Teoría de la Acción Basada en Parsons

- Verdad, Acción y Tecnología (Bunge) (formato PDF, requier Acrobat Reader)

- Teoría de la Acción Comunicativa (Habermas)

- Obsrvaciones sobre el Concepto de Acción Comunicativa (Habermas)

- Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas aplicada al análisis de las páginas web personales

- Teoría de la Acción y Teoría Económica (formato PDF, requier Acrobat Reader)

- Teoría de la Acción Intencional

- Teoría de la Acción Científica

- Teoría de la Acción Operacional

- La Naturaleza de la Acción en Aristóteles (formato PDF, requier Acrobat Reader)

 

SECCIÓN 2.2. TEORÍA DEL DISCURSO

Vimos en la sección anterior un modelo que permite describir, analizar y explicar las acciones racionales (tales como estudiar, presentar batalla, martillar, despedirse, prometer, etc.). Pero si detallamos algunas muestras de ellas, como las que acabamos de mencionar en los paréntesis, veremos una clara diferencia entre, por ejemplo, “martillar” y “presentar batalla” o entre “prometer” y “despedirse”. La diferencia está en que las segundas consisten en o se ejecutan mediante discursos, mediante el lenguaje, mientras que las primeras no. Cuando “prometemos”, estamos necesariamente diciendo algo, igual que cuando nos “despedimos”, pero no ocurre necesariamente lo mismo cuando “martillamos” ni cuando “presentamos batalla”. Es obvio, entonces, que un abundante subconjunto del conjunto de las acciones consiste en hablar (o sus equivalentes e inversos: decir, oir, escribir, leer). Por eso se les ha llamado Actos de Habla (speech acts; ver Searle, 1980. Reservaremos el término “acto” para referirnos al producto de la “acción”, palabra ésta que dejaremos para referirnos al proceso. Así, “acto” será una acción cumplida (es decir, marcada por una Sn) y “acción” será la estructura procesal.). Veamos esto con un ejemplo de análisis.

En una antigua fábula se cuenta que una vez un cuervo, posado sobre la rama de un árbol, estaba a punto de comerse un pedazo de queso cuando una zorra hambrienta que pasaba por el lugar le dijo: “Cuervo, ¿sabías que tienes una hermosa voz? Podrías ser cantante. Déjame oirte para deleitarme con tu voz”. El cuervo se sintió halagado y comenzó a cantar, pero al abrir el pico dejó caer el pedazo de queso. La zorra lo recogió y se alejó rápidamente. En el relato hay cuatro acciones (dos mayores y dos menores) y un suceso: una cuyo actor sujeto es el cuervo (A1: el cuervo come), otra cuyo actor sujeto es la zorra (A2: la zorra se procura comida), otra cuyo actor sujeto es también la zorra (A3: la zorra adula al cuervo) y otra cuyo actor sujeto es también el cuervo (A4: el cuervo canta). El suceso (s) consiste en la caída del queso del pico del cuervo. En un principio, se dan dos acciones paralelas (A1 y A2), que son las acciones mayores y que dejan de ser independientes entre sí por una situación espacio-temporal que avecina a ambos actores. Una vez interrelacionadas A1 y A2, se plantea entre ellas una relación de disyunción o exclusión, es decir, de mutua incompatibilidad (dado que hay sólo un pedazo de comida, el éxito de A1 es igual al fracaso de A2 y viceversa). Es entonces cuando la zorra diseña su acción (A2) de tal modo que, en la secuencia de situaciones intermedias, aparezcan las dos acciones menores: una antecedente, cuyo actor es ella misma ([A2, S1]= A3: la zorra adula al cuervo), y otra consecuente, cuyo actor es el cuervo ([A2, S2]= A4: el cuervo canta). De esa secuencia de situaciones intermedias se desprende un suceso estratégico: la caída del queso ( [A3® A4]® s). La cadena A2 termina en éxito (Sn = Sn’) y, por tanto, dada la incompatibilidad A1 A2, la cadena A1 termina en fracaso (Sn < Sn’). Como vemos, A4 queda incrustada dentro de la secuencia de situaciones intermedias de A2 y a modo de consecuencia de A3, también incrustada allí mismo. El cuadro de relaciones entre acciones es el siguiente:  [A1 A2], [A2 É ((A3 ® A4) ® s)]. La red pragmática (marco situacional) para todas ellas es la supervivencia (comer, alimentarse) asociada a las relaciones de dominación (que en este caso no es violenta sino ideológica).

Si analizamos en detalle a A2 (la zorra se procura alimento), podemos describir la situación inicial de esa acción en los siguientes rasgos: como pieza básica del estado de cosas, resalta el hecho de que la zorra está hambrienta y de que hay un pedazo de comida a su vista, pero no a su alcance inmediato (estado de cosas deficitario que ella inmediatamente correlaciona con una Sn’: el queso en el suelo, en su poder); como piezas básicas del conjunto epistémico están, en el orden de los valores, el hecho de que al cuervo le gustan las dotes artísticas y la fama; en el orden de los conocimientos o creencias, la información que posee la zorra acerca de la imposibilidad del cuervo de sostenerse en el árbol, sostener el queso y abrir el pico, todo al mismo tiempo; y, en el orden de las normas, la ley de la selva, según la cual sobreviven los más hábiles. Son estos tres datos los que la zorra asocia al estado de cosas y que le permiten, gracias a las sub-relaciones de interpretación y evaluación, diseñar su secuencia de situaciones intermedias. Así, A2 es exitosa sólo porque en el lado de A1 esas mismas relaciones de interpretación y evaluación no lograron detectar que A3 era una acción encubridora y bivalente (tal vez en el conjunto epistémico del cuervo no estaba a mano el dato relativo a las variaciones de acción según los niveles de declaración/ejecución y de valencia).

Ahora bien, de esas cuatro acciones hay una que se comporta como una acción discursiva (como un acto de habla), muy diferente a las demás: “adular” (que, por cierto, es típicamente una acción antecedente, o sea, directamente orientada a una acción consecuente, dentro de una relación de implicación, además de ser, también típicamente, una acción bivalente). La Teoría de la Acción, por su parte, nos permite hacer un análisis como el de arriba, en que el sistema de esas cuatro acciones recibe un tratamiento global e indiferenciado: las cuatro han sido tratadas sólo como acciones y no como lo que específicamente son. Una Teoría de Acción no nos permite ir más allá. Requerimos ahora de una teoría adicional que nos ayude a analizar la acción de “adular” y llegar así, realmente, al fondo del asunto. Nótese que las interacciones o hechos sociales tales como los de la fábula no quedarían bien interpretados si careciéramos de esa teoría adicional. Y es aquí, justamente, donde interviene una Teoría General del Discurso como la que estudiaremos a continuación. Estudie los documentos que se mencionan a continuación y luego resuelva los Ejercicios solicitados.

 

- Pulse aquí mismo para una visualización del análisis de la fábula de la Zorra y el Cuervo, que se acaba de referir.

- "Teoría General del Discurso"

- "Notas sobre Análisis del Lenguaje"

- "Qué es la SEMÁNTICA"

- "Algunos Conceptos Básicos"

EJERCICIOS 1, parte 'E'

1. Haga una síntesis crítica del documento "Teoría General del Discurso", en la Información Básica anterior (máximo 8 páginas carta, espacio sencillo)

2. Haga una síntesis crítica del documento "Notas sobre Análisis del Lenguaje" (máximo 5 páginas carta, espacio sencillo).

3. Explique las referencias Pragmáticas (referencias al 'Contexto')  que se ofrecen en la tabla que se visualiza pulsando aquí mismo.

4. Resuelva el ejercicio que se plantea en este enlace: enunciados de acción discursiva y no discursiva.

Para poder dominar esta Teoría del Discurso, hace falta ampliar conocimientos respecto a sus tres componentes más importantes: PRAGMÁTICA, SEMÁNTICA, SINTAXIS. A continuación se ofrecen lecturas de profundización sobre esos componentes:

- Sobre PRAGMÁTICA

- Sobre SEMÁNTICA (formato PDF, requier Acrobat Reader)

- Sintaxis Histórica de Textos

- Gramática del Discurso

- Hacia una Sintaxis del Español Coloquial

- "Análisis Semiótico del Discurso"

- "Referencia, Intensión y Verdad" (nota: no es 'intención', sino 'intensión') (formato PDF, requier Acrobat Reader)

- "Semiótica"

- Actos de Lenguaje


SECCIÓN 2.3: APLICACIONES DE LAS TEORÍAS A LOS CASOS, EL ANÁLISIS DEL DISCURSO

En esta sección veremos cuánta capacidad explicativa tienen las teorías anteriormente estudiadas con respecto a los casos observables en el mundo social (casos empíricos). Esto también puede servir para aprender a usar el Análisis del Discurso en casos generales, independientes de los aspectos más particulares que se buscan en las dos unidades que siguen.

A continuación se revisarán varios casos prácticos, pero, antes, conviene tener en cuenta lo siguiente:

* Primero, que el Análisis del Discurso varía o tiene diferentes alcances según el objeto, el abarque y la profundidad que el analista se plantee (pulse aquí mismo para ver un cuadro-resumen de estos alcances).

* Segundo, que el Análisis del Discurso se lleva a cabo de acuerdo a las funciones que cumple cada uno de los componentes teóricos en la práctica (pulse aquí para revisar un cuadro-resumen de las funciones que son atribuibles a cada componente del Análisis).

* Tercero, hay que considerar las distintas herramientas o técnicas disponibles para el análisis, de acuerdo a cada componente teórico (pulse aquí mismo para ver un cuadro-resumen de esas herramientas).

Recuerde que, si a este punto del desarrollo de la unidad (o a cualquier otro punto) Ud. encuentra conceptos, términos o aspectos que le resultan de difícil comprensión, Ud. tiene la posibilidad de intervenir en el Foro de este Seminario (pulse aquí mismo para entrar a la web del seminario, a los foros y chateos, si Ud. está inscrito en el Seminario y si dispone de conexión a Internet) o de enviar un e-mail al Facilitador (pulse aquí para escribir un correo electrónico al Facilitador, exponiéndole su dificultad).

Examine los casos siguientes y luego resuelva los ejercicios solicitados a continuación:

 

- Análisis de la Estructura Pragmática de un texto.

- Análisis de la Estructura Pragmática de dos textos

- Análisis Pragmático y Semántico de un un texto de Heidegger

- Análisis de las estructuras pragmática, semántica y sintáctica de dos textos

- Análisis Discursivo no convencional

- Análisis de Campos Semánticos, de Funciones Pragmáticas y de Micro-Actos

- Análisis del Texto Instruccional Impreso

- Análisis de los materiales instruccionales en Video-Tape (Parte 1, Parte 2)

- Música y Lenguaje Cinematográfico

 

EJERCICIOS 1, PARTE 'F'

1. Revise las diferencias entre textos con función COGNITIVA y con función ACTITUDINAL (referencia: "Notas sobre Análisis del Lenguaje")

2. Sobre la base del contenido de esta tabla ("Funciones del Discurso", pulse aquí mismo), elabore otros ejemplos de cada una de estas funciones.

3. Resuelva el ejercicio de la tabla que aparece pulsando aquí mismo.

- Revise cualesquiera de los siguientes videos e intente aplicar allí todos los conceptos de esta Unidad 2.

Pulse aquí para ir a la lista de videos

Revise las siguientes prácticas sobre el componente SINTÁCTICO (haga caso omiso de los avisos de advertencia que el sistema pueda hacerle; en todo caso, elija siempre la opción 'Ejecutar el Programa'):

Práctica 1: relaciones entre palabras

Práctica 2: relaciones entre frases

Práctica 3: relaciones entre párrafos

 

IR A LA UNIDAD 1 IR A LA UNIDAD 3 IR A LA UNIDAD 4