OBJETIVO TERMINAL

Explicar las variaciones de los procesos de Investigación a partir de sus estructuras SINCRÓNICA y DIACRÓNICA.


CONTENIDOS
Estructura Sincrónica de la Investigación: los componentes Contextual y Lógico-Metodológico (lo empírico, lo teórico, lo metodológico, lo textual). Estructura Diacrónica de la Investigación: aspectos INDIVIDUAL y TRANSINDIVIDUAL de la Investigación; avance diacrónico de la Investigación y Crecimiento del Conocimiento: Popper, Kuhn, Lakatos y Laudan. Programas de Investigación. Comunidades Científicas. Aspectos organizacionales y socio-políticos de la Ciencia y la Investigación.

 

 

En esta unidad se busca explicar las variaciones del Conocimiento Científico a partir de dos estructuras básicas: la estructura SINCRÓNICA, que considera esos procesos en sí mismos, como sistemas cerrados, independientemente de su evolución temporal y de sus nexos contextuales, y la estructura DIACRÓNICA, que toma en cuenta sus vínculos socio-contextuales y su evolución temporal en cuanto sistemas abiertos.

Antes de entrar en ese tema, conviene establecer un acuerdo respecto a ciertos términos:

-   El Conocimiento Científico:   queda entendido a la vez como un proceso de producción y como un producto terminal. El carácter de "producto terminal" de la Ciencia es siempre provisional y relativo, jamás absoluto, ya que todo hallazgo está siempre sometido a crítica, evaluación y re-procesamiento, por lo cual muchos consideran la Ciencia más como un proceso interminable que como otra cosa. Sin embargo, aunque sólo sea en términos relativos y para efectos de análisis, no podemos dejar de considerar los logros parciales de la Ciencia, al modo de "objetos del Tercer Mundo".

-   Ciencia:   este término resalta el carácter INSTITUCIONAL del conocimiento científico, su carácter SOCIALIZADO-SISTEMATIZADO y su vinculación con entornos sociales y organizacionales (comunidades académicas, progreso social, etc.). El término Ciencia, aunque en esencia refiere a un tipo particular de conocimiento (ver la unidad anterior), suele estar cargado de connotaciones socio-contextuales (alusivas a la institucionalización, tal como ocurre con el arte, la política, la lengua, etc.). De aquí en adelante, dejaremos el término 'Ciencia' sólo para hacer énfasis en sus aspectos de socialización o institucionalización.

-   Investigación:   este término se refiere muy específicamente a la actividad académica de producir conocimiento científico, en términos concretos de un sistema de operaciones y de un esquema empírico-teórico-metodológico (también puede entenderse como proceso y como producto). Aunque es un término más específico, se usa aquí como sinónimo de "producción de conocimiento científico", de modo que al hablar de "Procesos de Investigación" y de "Procesos de Producción de Conocimiento Científico", nos estamos refiriendo, grosso modo, a una misma cosa.

-   Estructuras Sincrónica y Diacrónica:   al hablar de esto nos estamos refiriendo a ciertas configuraciones 'objetivas' (en el sentido de Popper) de toda investigación o de todo conocimiento científico, pero que pueden ser 'vistas' cuando el epistemólogo adopta una determinada perspectiva de análisis. No se trata de dos opciones excluyentes (disyuntivas) que diferencian entre sí a las investigaciones en el sentido de que si son sincrónicas entonces no son diacrónicas, por ejemplo, sino que toda investigación puede ser analizada bien sea desde un ángulo sincrónico (en cuyo caso se revelan ciertas variaciones de configuración), bien sea desde un ángulo diacrónico (en cuyo caso se revela otra clase de configuraciones diferenciales).

-   Variaciones:   decía Einstein que la función de las teorías consiste en ver la unidad de las cosas por debajo de su aparente diversidad ("variaciones" observables). En este mismo sentido, las "variaciones" se refieren al hecho de que las cosas que percibimos se nos aparecen como muchas y diferentes, pero casi siempre se trata, en el fondo, de una misma cosa que "varía" ante nuestros sentidos, que tiene manifestaciones observables distintas, habiendo alguna relación que las podría subsumir bajo un mismo patrón o esquema subyacente. Para los empiristas-inductivistas, este patrón subyacente existe y puede ser 'descubierto'. Para los racionalistas-deductivistas de lo que se trata es de diseñar o 'inventar' un patrón o esquema subyacente que permita reducir eficientemente, sin contradicciones, la enorme diversidad o capacidad de variación del mundo observable. El mundo de las investigaciones o de la producción de conocimientos se nos aparece con una infinita diversidad, tanto en temas como en problemas, tanto en operaciones como en soluciones, tanto en productores como en usuarios, tanto en estilos como en recursos, etc. Si nos quedáramos con esa infinita variedad en que aparecen los modos y formas de investigar, nos perderíamos en toda una galaxia de cosas incomprensibles. Entonces, una de las tareas esenciales de la Epistemología consiste en postular (diseñar, inventar) algunas relaciones básicas invariantes que expliquen TODAS las infinitas variaciones, de modo que TODAS éstas puedan explicarse como transformaciones particulares ("variaciones") a partir de esas relaciones básicas. Si encontramos una sola variación observable que no resulte explicada por ese esquema básico bajo las condiciones prescritas, entonces éste deberá ser reajustado o rechazado como ineficiente. Cuando en el objetivo de esta unidad se habla de "explicar las variaciones de los procesos de Investigación a partir de sus estructuras sincrónica y diacrónica" se quiere destacar un cierto patrón relacional doble (sincrónico/diacrónico) que, a modo de hipótesis, podría explicar todas las variaciones pasadas, presentes y futuras en los modos de investigar. Esto significa que, además de estudiar ese patrón, tenemos también que criticarlo y evaluarlo:

Son posibles múltiples esquemas para representar la estructura de los procesos de investigación. Lo importante es que el esquema que utilicemos sea lo suficientemente eficiente como para abordar todos aquellos elementos y aspectos que son constantes a cualquier investigación particular y, además, aquellos otros que constituyen diferencias o puntos de variación entre unas y otras investigaciones particulares. (... El) objetivo consiste en explicar aquellos factores a partir de los cuales se generan todas las posibles variaciones observables en cualesquiera de las investigaciones concretas que se hayan producido en el pasado y que se habrán de producir en el futuro. (...) Contempla, en su aspecto más general, dos criterios mayores de diferenciación: la Estructura Diacrónica y la Estructura Sincrónica, considerando que todo proceso de investigación varía según se le considere desde el punto de vista de su evolución temporal (en cuyo caso puede ser analizado como estructura diacrónica) y según se le considere como proceso independiente del tiempo (en cuyo caso puede ser analizado como estructura sincrónica).

Padrón, J. (1998): La Estructura de los Procesos de Investigación, en REVISTA EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS Año IX, nº 17 julio-diciembre de 2001, p. 33. Disponible.

La idea es contar con un apoyo teórico que nos ayude a entender qué son los procesos de producción de conocimiento científico y cómo varían entre sí, de modo de no perdernos ante la enorme diversidad de casos observables. Esta doble estructura Sincrónica/Diacrónica puede entenderse como un sistema de constantes que, al combinarse o configurarse entre sí bajo ciertas condiciones previsibles, 'genera' todos los diferentes casos observables de investigaciones concretas. Y, a la inversa, dado uno o más casos concretos de investigaciones observables, nos permite deducir cuál es la configuración inicial de la cual se generaron esos casos particulares.

 


  LA ESTRUCTURA SINCRÓNICA DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN 

Como se sugirió arriba, si el analista hace abstracción de la variable tiempo (o evolución temporal), entonces puede ver la investigación como una estructura SINCRÓNICA, dotada de dos componentes mayores: el componente CONTEXTUAL y el componente LÓGICO. El primero de ellos actúa como condicionante del segundo, de manera que la configuración que se establezca en el primero va a generar una cierta configuración correlativa en el segundo.

En el Componente Contextual hay, a su vez, dos subcomponentes: el ORGANIZACIONAL, referido al contexto académico inmediato al cual pertenece el Investigador (o los investigadores), y el PERSONAL, referido al propio investigador como individuo. Cuando en los textos sobre estudios organizacionales se afirma que el éxito de las organizaciones se fundamenta en la coincidencia entre los objetivos del empleado y los objetivos de la organización, justamente se está haciendo referencia a estos dos subcomponentes elementales.

Pero si nos preguntamos cuáles son las bases de la relación Organización-Persona o en torno a qué gira esa amalgama relacional, la hipótesis que usamos postula tres áreas que valen tanto para la Organización como para la Persona (se recordará de la Unidad 1 que esas tres áreas constituyen el Conjunto Epistémico, según una Teoría de la Acción y que, además, son aplicables tanto a los individuos como a los grupos de individuos; en otra instancia, esas tres áreas se relacionan con el concepto de Estilo de pensamiento [ver Unidad 3]):

-   Cuerpos Informacionales:   son las redes de conocimientos e informaciones previamente existentes en la mente de la persona (o del grupo de personas), que han ido siendo conformadas a lo largo de sus experiencias pasadas ("Creencias", en general). Pueden ser tanto de tipo descriptivo ("know what") como de tipo explicativo ("know why"). También se incluyen aquí los "enfoques epistémicos" y las perspectivas pre-teóricas y pre-cognitivas que condicionan el modo en que las personas y grupos "ven" el mundo o se acercan a la realidad.

-   Cuerpos Preferenciales:   son las redes de gustos, inclinaciones, predilecciones, estimaciones (valores, en general), dentro de relaciones de prioridad entre dos o más situaciones previamente representadas en el cuerpo de creencias o informaciones. Si designamos como p1, p2, p3..., pn a distintas situaciones del mundo (para cada una de las cuales existe una representación mental previa c1, c2..., cn), entonces son relaciones de valor, por ejemplo, las siguientes:

p1 > p2: la situación p1 es preferible a la situación p2.

p3 ≥ [p1 ^ p2]: la situación p3 es preferible o igual que la suma de las situaciones p1 y p2.

En general, estas relaciones de preferencias forman redes de consistencia, de modo que si, por ejemplo, p4 > p5 y si de p5 se sigue p6 (o si p6 está entrañado en p5), entonces también p4 será preferible a p6. Este ejemplo se representa en la siguiente expresión axiológica:

[(p4 > p5) ^ (p5 p6)] (p4 > p6)

Es por eso que los cuerpos preferenciales, tanto de los individuos como de las organizaciones se conciben, en términos de "redes", igual que los cuerpos informacionales y los cuerpos procedimentales. Si llegáramos a conocer los cuerpos preferenciales de una persona, podríamos predecir cuáles serían sus decisiones ante determinadas circunstancias.

-   Cuerpos Procedimentales:  son rutinas de acción o de resolución de problemas o de logro de objetivos (sistemas metodológicos) que se hallan  estandarizados en una persona o grupo de personas. También pueden ser concebidos como "destrezas típicas", "habilidades internalizadas" o sistemas de "experticias". Implican además el dominio de las técnicas y de los instrumentos virtualmente asociados a esos sistemas. Ejemplos de estos cuerpos se hallan referidos en expresiones tales como: "Fulano es experto en X" (donde X es un sistema de acción predefinido), "Sutano sí resolvería X", "Perencejo siempre hace X de este modo", etc. Igual que en los dos factores anteriores, también los cuerpos procedimentales constituyen redes de consistencia, de modo que una determinada secuencia remite a otras por analogía, por complementariedad o por entrañamiento o condicionamiento. Si llegáramos a conocer los cuerpos procedimentales de una persona o grupo, podríamos predecir su éxito ante determinadas situaciones (es, precisamente, lo que que pretenden los tests de habilidades y las pruebas de competencia, especialmente en la esfera organizacional).

Los cuerpos procedimentales se pueden describir en cadenas de acción, del tipo S1S2S3..., Sn, considerando que toda Si es siempre recursiva, tal como se prevé en la Teoría de la Acción que aquí se asume (o sea, todo paso para una acción puede, a su vez, analizarse en sí mismo como una acción completa).

Más en general, si lográramos conocer por completo los cuerpos informacionales, preferenciales y procedimentales de una persona o de una organización, podríamos explicar casi con total exactitud sus comportamientos futuros y pasados. Podríamos también establecer bases importantes para modificaciones de comportamiento y para nuevos aprendizajes (precisamente, resulta impresionante cómo la Educación suele pasar por alto todos estos datos teóricos).

Un dato importante es que estos tres cuerpos interdependen constante y estrechamente. Por ejemplo, la existencia de un cierto esquema PREFERENCIAL puede hacer que la persona admita o rechace un determinado esquema INFORMACIONAL, así como también es posible que un cierto esquema INFORMACIONAL falso conduzca a un esquema PREFERENCIAL inconveniente o que un determinado cuerpo PROCEDIMENTAL se convierta en obstáculo o en apoyo para la adquisición de cuerpos INFORMACIONALES creíbles, etc. En definitiva, parece confirmarse una vez más que toda nueva situación de aprendizaje y de producción de conocimientos se halla predeterminada por las anteriores configuraciones y experiencias. En el siguiente gráfico se visualiza la relación entre los elementos sociocontextuales de la estructura sincrónica:

En el Componente LÓGICO, se postulan cuatro subcomponentes: el EMPÍRICO, donde se engloban los datos observacionales del hecho bajo estudio en términos de DESCRIPCIONES y donde se ubica un determinado PROBLEMA y un determinado sistema de OBJETIVOS de investigación; el TEÓRICO, donde se ubican tanto las Teorías de Entrada (Sustantivas y de Servicio) como las Teorías de Salida; y el METODOLÓGICO, donde aparecen las definiciones de trabajo y los esquemas de búsqueda y hallazgo. Finalmente, todos esos tres subcomponentes se engloban en otro, el subcomponente TEXTUAL, que apunta a la Socialización de la investigación y a los nexos de intersubjetividad en virtud de unos lenguajes y unos medios de comunicación académica:

Esto supone, cuando menos, tres factores esenciales: por un lado, está la realidad o el mundo dentro del cual ocurren nuestras experiencias (lo que vemos, oímos, tocamos, etc.); por otro lado, están las representaciones mentales de ese mundo, las cuales van siendo construidas en nuestras mentes; y, en tercer lugar, están las operaciones mentales y materiales mediante las cuales construimos esas representaciones, las chequeamos, las validamos y las corregimos. Vemos que el segundo de estos factores viene a ser una especie de traducción mental ('Conocimiento') del primero de esos factores (la 'Realidad', tal como la experimentamos), mientras que el tercero viene a ser un sistema procedimental ('Método') que nos permite transitar entre el primero y el segundo de los factores anteriores. Gráficamente, estos tres factores podrían visualizarse del siguiente modo:

En Padrón, J. (2005): Análisis del Discurso e Investigación Social. Temas para Seminario. 2ª Edición. Caracas-Barquisimeto: LINEA-I/Univ. Fermín Toro.

La estructura de este Componente LÓGICO puede sintetizarse en la siguiente expresión formal:   (m(E) = T)Texto  , asumiendo 'm' como una función matemática que proyecta valores de E en valores de T, todo ello a su vez traducible en un TEXTO.

Una vez discutida esta Información Básica acerca de la ESTRUCTURA SINCRÓNICA de los Procesos de Investigación, pase ahora a analizar las siguientes lecturas:

 

 

Archivo de Lectura, formato HTML.  La Estructura Sincrónica de los Procesos de Investigación

Archivo de Lectura, formato HTML.  Qué es un Problema de Investigación

 Archivo de Lectura, formato HTML. Aspectos Clave en la Evaluación de Teorías

Archivo de Lectura, formato HTML.  Método

Archivo de Lectura, formato HTML. El Texto Académico

Archivo de Lectura, formato HTML. La Malla al Revés

Archivo de Lectura, formato HTML. Sobre 'MODELO'

Archivo de Lectura, formato HTML. Estructuras, Sistemas y Modelos

Pragmática de la Investigación

Archivo de Lectura, formato HTML.  Estructura y Conocimiento Científico

Archivo de Lectura, formato HTML. Análisis SINCRÓNICO de Teorías (documento 'pdf' de Acrobat)

 

 

  LA ESTRUCTURA DIACRÓNICA DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN 

 

En esta segunda sección veremos qué se puede obtener de un análisis de la Investigación que considere dicho proceso ubicado en una trayectoria de evolución temporal y en un marco TRANSINDIVIDUAL.

En cuanto a este tipo de marco, hay que considerar primero que toda investigación es forzosamente la obra de un individuo, antes que nada. De ese modo, se tiene la visión INDIVIDUAL de la Investigación, asumida como obra de un personaje. Es así como podemos hablar de Charles Darwin, de Albert Einstein, de Max Planck, de Johan Gregory Mendel  y de tantos otros. Pero, por otra parte, ninguna de estas obras individuales habría tenido sentido si no hubiera sido por relación con toda una constelación de contribuciones al mismo tipo de problema, con todo un 'Programa' de trabajo orientado a una meta común, TRANSINDIVIDUAL y, a menudo, TRANSGENERACIONAL. Fue así, por sólo citar un ejemplo a mano, como Darwin tomo en consideración los estudios de Lamarck algunas décadas antes y luego se asoció con Wallace, quien también había llegado a los mismas hallazgos. En efecto, ¿habría podido Einstein investigar lo que investigó si antes no hubiera existido un Galileo y un Newton, por ejemplo? ¿Habría podido Chomsky investigar lo que investigó si antes no hubiera existido un Descartes y una Escuela de Port Royal? ¿Habrían podido los actuales posmodernistas y cualitativistas plantear lo que plantean si antes no hubiera existido el POSITIVISMO (a pesar de lo mal que suelen hablar de éste)? La noción de "Estructura Diacrónica" de la investigación comienza por considerar el aspecto TRANSINDIVIDUAL o SUPRAINDIVIDUAL de dicho proceso:

Si admitimos, de acuerdo a las definiciones instrumentales antes esbozadas, que todas estas implicaciones resultan válidas dentro de una Teoría de la Acción y si admitimos también que toda Investigación es una acción, deberemos entonces admitir que cualquier proceso de investigación, incluyendo la Investigación Educativa , explica sus variaciones en dependencia de estas mismas condiciones aquí reseñadas, las cuales pueden resumirse en dos categorías: condiciones pragmáticas SUPRAINDIVIDUALES y condiciones pragmáticas INDIVIDUALES, las cuales resultan mutuamente interdependientes.

Dentro de las condiciones SUPRAINDIVIDUALES, tenemos contextos de acción (educativa, para nuestro caso), dentro de los cuales -y en atención a ciertos criterios organizacionales e institucionales de base axiológica- se van planteando situaciones iniciales particularmente identificables y jerarquizables en torno a aspectos que poseen la capacidad de aglutinar intereses individuales. De acuerdo a este ordenamiento de situaciones iniciales transindividuales (en el que se involucran intereses individuales), se van también ordenando espacios empíricos de acción educativa y, por tanto, situaciones investigativas ligadas tanto a contextos transindividuales como a intereses individuales sistemáticamente administrados o re­gulados.

También dentro de estas mismas condiciones supraindividuales, tenemos contextos de conocimientos (equivalentes a los “paradigmas” kuhnianos o a los “programas” lakatianos, etc.), los cuales pueden funcionar como tradiciones, redes, marcos y conjunto de resultados de investigación, todo lo cual, dado el carácter particular de la Educación, se conforma también por datos provenientes de la Psicología, Sociología, etc. y no sólo por datos provenientes estrictamente del ámbito de la Educación. Más bien, dado el altísimo grado de interdisciplinariedad y universalidad que la Ciencia exhibe en la actualidad, puede suponerse que este contexto de conocimiento (que está en la base de la acción investigativa educativa en calidad de constructo supraindividual) trasciende la esfera de la práctica educativa específica para situarse en el plano de la investigación universal y no sólo de la IE. Es decir, mientras la práctica cotidiana (que funciona como condición situacional transindividual, tal como se mencionó en el párrafo anterior) es algo específico de la investigación, las redes contextuales de conocimiento, en cambio, tienden a funcionar como sustrato común o general a toda acción investigativa. De estos contextos de conocimiento surgen marcos teóricos, puntos  de  conexión entre una y otra  investigación y también  cuerpos operativos o metodológicos asociados. Pero, al igual que en el caso de las condiciones de la práctica cotidiana, vistas antes, surgen también intereses, áreas, preguntas y planes de investigación educativa.

Padrón, J. (1992): La Investigación como Acción Semiótica Textual. Caracas: USR.

Esa característica de   Transindividualidad   que es propia de la Investigación y la Ciencia se deriva de sus mismas propiedades de Socialización y Sistematización, explicadas en la Unidad 1 de este material. Además, es sobre la base de esa característica donde descansa la noción práctica de "Línea de Investigación". Y es también allí donde radican ciertas críticas a la Investigación Universitaria de los países subdesarrollados (ver fragmento pulsando aquí mismo).

Es en este sentido en el que se entienden las siguientes declaraciones de investigadores célebres:

- "No llamo ciencia a los estudios solitarios de un hombre aislado. Sólo cuando un grupo de hombres, más o menos en intercomunicación, se ayudan y se estimulan unos a otros al comprender un conjunto particular de estudios como ningún extraño podría comprenderlos, [sólo entonces] llamo a su vida ciencia".

C. S. Peirce, "The Nature of Science", MS 1334, Adirondack Summer School Lectures, 1905.

- Si he conseguido ver más lejos, es porque me he aupado en hombros de gigantes (Isaac Newton)

- “(…) Los escasos estudios modernos sobre la historia de la lingüística han adoptado la posición tópica de que: “Todo lo anterior al siglo XIX, al no ser todavía lingüística, puede despacharse en unas líneas”. En los últimos años ha habido un patente renacimiento del interés sobre cuestiones que de hecho fueron estudiadas de un modo serio y provechoso durante los siglos XVII, XVIII y comienzos del XIX, aunque desde entonces lo hayan sido poco. Más aún, esta vuelta a preocupaciones clásicas ha llevado al redescubrimiento de muchas cosas que fueron bien entendidas en esta época, a la que, por razones que se esbozarán a continuación, voy a denominar época de la “lingüística cartesiana” (…). Me parece que, en el período que examinaremos, hay un desarrollo coherente y fructífero de un conjunto de ideas y conclusiones en relación con la naturaleza del lenguaje y con cierta teoría del pensamiento, y que este desarrollo se puede considerar como consecuencia de la ‘revolución cartesiana’. En cualquier caso, la aptitud del término es cosa de poco interés. El problema importante es determinar la naturaleza exacta del “capital de ideas” acumulado en la época pre-moderna para valorar la significación contemporánea de esta contribución y encontrar la forma de sacarle partido para el avance del estudio del lenguaje”

(Chomsky, Noam (1966): Cartesian Linguistics: A Chapter in the History of Rationalist Thought. New York: Harper & Row, en la Introducción).

- “Me interesan las etapas anteriores del pensamiento científico y la especulación (en lo concerniente a las cuestiones de significación corriente) para ver hasta qué punto se podrían haber formulado ideas similares o afines, a veces a partir de perspectivas bastante diferentes. Pienso que podemos ver a menudo, con la ventaja del progreso de los conocimientos, cómo un pensador del pasado ha podido apuntar hacia ciertas ideas en extremo significativas, con frecuencia en forma muy constructiva y curiosa, quizás solamente con una conciencia parcial de la naturaleza de su búsqueda (…). Creo que es posible enfocar etapas anteriores del saber científico y poner de manifiesto, gracias a lo que sabemos hoy, qué grandes pensadores eran estos hombres a pesar de las limitaciones de su tiempo. De este modo, me he interesado por Descartes, y también por Humboldt, que no se consideraba cartesiano: porque hablaba de una creación libre sustentada por un sistema de reglas interiorizado...Toda persona empeñada en un trabajo intelectual puede hacer lo mismo consigo: es posible aprehender nuestro saber actual comparándolo con el saber que se poseía veinte años antes...”

(Chomsky, Noam, en Ronat, Mitsou (1968): Conversaciones con Noam Chomsky, pp. 122-123)

No debemos olvidar que muchos de los progresos científicos se han obtenido gracias a la contribución de un gran número de investigadores que prepararon el terreno y realizaron el desbroce necesario. Estas gentes son a menudo desconocidas u olvidadas en tanto que individuos, aunque han sido indispensables colectivamente. Por otra parte, los hechos científicos están relacionados entre ellos y se pueden solapar en el tiempo y en el espacio.

Segré, Emile (1984): Les physiciens modernes et leurs découvertes, Fayard, París, 1984.

 

Esta noción de Transindividualidad o Supraindividualidad de los procesos de investigación y de la ciencia conduce globalmente a lo que Lakatos llamó "Programas de Investigación" y que Laudan concibió como "Tradiciones de Investigación". Estas nociones se derivaron a partir del problema planteado por Popper acerca del Progreso del Conocimiento Científico, cuya solución él mismo la tradujo en el binomio "conjeturas refutaciones" (que equivale al binomio "hipótesis → falsación" y, en general, a su original relación de "ciencia → crítica", siempre en consistencia con su tesis Falsacionista), según lo cual el progreso del conocimiento científico se enmarca un contexto lógico-metodológico ("de justificación"). A esta solución se había opuesto Thomas Kuhn, con su noción de "Revoluciones Científicas", según la cual el conocimiento científico no progresa según criterios lógico-metodológicos, sino socio-históricos, de lo cual el mismo Kuhn derivó los conceptos de "paradigma", "ciencia normal", "revolución" e "inconmensurabilidad" de las teorías científicas.

Dentro de ese concepto, en los desarrollos de LINEA-I se diseñó la idea de "Estructura Diacrónica" de la Investigación y la Ciencia, que puede sintetizarse en el siguiente gráfico:

 

Evidentemente, esta estructura no es terminal, sino que supone una iteratividad o ciclicidad constante en el tiempo, en el sentido de que a toda fase aplicativa final del esquema (a todo "mundo real transformado" en un momento dado) se sigue una nueva necesidad (un nuevo "mundo real dado") que obliga a los procesos de investigación a transitar una y otra vez por esta misma estructura, tal como en el siguiente gráfico:

 

La definición de estas fases de progresión lineal es como sigue:

-  Investigaciones descriptivas :(correspondientes a la primera fase): parten del hecho de que hay una cierta realidad (o sector del mundo) que resulta insuficientemente conocida y, al mismo tiempo, relevante e interesante para ciertos desarrollos. El objetivo central de estas investigaciones está en proveer un buen registro de los tipos de hechos que tienen lugar dentro de esa realidad y que la definen o caracterizan sistemáticamente. Se estructuran sobre la base de preguntas cuya forma lógica se orienta a describir: ¿Cómo es x? ¿Qué es x? ¿Qué ocurre en calidad de x o bajo la forma x? Sus operaciones típicas o formas de trabajo estandarizadas son las observaciones (recolecciones de datos), las clasificaciones (formulación de sistemas de criterios que permitan agrupar los datos o unificar las diferencias singulares), las definiciones (identificación de elementos por referencia a un criterio de clase), las comparaciones (determinación de semejanzas y diferencias o del grado de acercamiento a unos estándares), etc. Sus técnicas típicas de trabajo varían según el enfoque epistemológico adoptado dentro del Programa de Investigación o dentro de la Línea: mediciones por cuantificación aritmética o estadística (enfoque empirista-inductivo), registros de base cualitativa (enfoque instrospectivo-vivencial) o construcción de estructuras empíricas mediante sistemas lógico-formales (enfoque racionalista-deductivo).

-  Investigaciones Explicativas : (segunda fase dentro de la secuencia diacrónica): parten de descripciones suficientemente exhaustivas de una cierta realidad bajo estudio y de la necesidad de conocer por qué ciertos hechos de esa realidad ocurren del modo descrito, es decir, de la necesidad de encontrar ciertas relaciones de dependencia entre las clases de hechos que fueron formuladas en la fase anterior de la secuencia. El objetivo central de estas investigaciones consiste en proveer modelos teóricos (explicativos, abstractos, universales, generales) que nos permitan elaborar predicciones y retrodicciones dentro del área fáctica a la cual se refiere el modelo. Se estructuran sobre la base de preguntas cuya forma lógica se orienta a interpretar la ocurrencia de una cierta clase de eventos (consecuentes) por mediación de otra clase de eventos (antecedentes): ¿Por qué ocurre p? ¿De qué depende p? ¿Qué clase de hechos condiciona la ocurrencia de p?. Sus operaciones estandarizadas son las formulaciones de sistemas de hipótesis, los desarrollos de hipótesis (por comprobación o por derivación), las construcciones de sistemas interpretativos, etc. Sus técnicas típicas de trabajo varían según el enfoque epistemológico adoptado dentro del Programa de Investigación o dentro de la Línea: inducción y construcciones probabilísticas (enfoque empirista-inductivo), introspección y elaboraciones simbólico-culturales (enfoque introspectivo-vivencial), deducción y construcción de sistemas de razonamiento (enfoque racionalista-deductivo).

-  Investigaciones Constrastivas : parten del hecho de que, dentro de la Línea de trabajo, se han elaborado diversas construcciones teóricas cuya confiabilidad requiere ser puesta a prueba y criticada. Se parte de la necesidad de buscar los errores de las teorías, con el objeto de desecharlas, reajustarlas o incrementar su verosimilitud. Su objetivo central está en proveer contra-pruebas a una teoría previamente construida o, en su defecto, en proveer argumentos a su favor. Se estructuran sobre la base de preguntas cuya forma lógica se orienta a negar o a aceptar provisionalmente una hipótesis teórica: ¿Es cierto que p? ¿Se da p cada vez que ocurre q? ¿Es verdadero el antecedente r y es falso el consecuente s? Sus operaciones típicas son las derivaciones de proposiciones particulares a partir de hipótesis globales, la búsqueda de inconsistencias e incompletitudes, el hallazgo de casos que contradicen o escapan al modelo teórico, etc. Las técnicas varían, igual que en las fases anteriores, de acuerdo al enfoque epistemológico adoptado: experimentaciones o cuasiexperimentaciones (enfoque empirista-inductivo), consenso y opinión de personas involucradas (enfoque introspectivo-vivencial) y pruebas lógico-formales (enfoque racionalista-deductivo).

-  Investigaciones Aplicativas : parten del hecho de que, dentro de la secuencia de  trabajo de la Línea, existen teorías cuya verosimilitud ha aumentado gracias a un cierto número de contrastaciones y, además, del hecho de que en el mundo de las necesidades de desarrollo existen requerimientos que pueden ser satisfechos aprovechando esas teorías. Su objetivo central está en proveer tecnologías o esquemas de acción derivados de los conocimientos teóricos construidos dentro de la secuencia de la Línea. Estas investigaciones carecen, propiamente hablando, de preguntas. Más bien tienden a establecer una relación productiva, ingeniosa y creativa, entre las posibilidades de un modelo teórico, por un lado, y las dificultades o necesidades que se confrontan en el terreno de la práctica, por otro lado. Mientras en los tres tipos anteriores de investigación el “Problema” es una pregunta formulada desde una actitud de ignorancia, en las investigaciones aplicativas el “Problema” es una cierta situación práctica formulada desde una actitud de expectativas de cambio, situación que resulta deficitaria, inconveniente o mejorable y que puede ser transformada o manejada mediante un cierto prototipo de control situacional. Las operaciones estandarizadas de las investigaciones aplicativas son las siguientes: descripción de la situación deficitaria, exposición del modelo teórico que resulta aplicable a esa situación, construcción del prototipo de control situacional (definición de la propuesta de solución) mediante derivación del modelo teórico, prueba del prototipo, determinación de las opciones de producción e implementación del prototipo. La relación fundamental que estas investigaciones mantienen con los enfoques epistemológicos está en que cada investigador aplicativo elige aquellas teorías que fueron construidas dentro de su propio enfoque: así, por ejemplo, las aplicaciones empiristas-inductivas derivarán soluciones a partir de teorías empiristas-indutivas, y así sucesivamente.

Padrón, José (2001): "La Estructura de los Procesos de Investigación", en Revista Educación y Ciencias Humanas. Año IX, nº 17 julio-diciembre, p. 33

 

Estas mismas fases diacrónicas fueron luego, en los mismos trabajos de LINEA-I, re-procesadas dentro de una Teoría del Discurso Investigativo como "Macro-Intenciones" de una Pragmática de la Investigación (véase "Pragmática de la Investigación", de Acacia Hernández), lo cual permitió además hablar con cierta propiedad de una tipología de las investigaciones que, hasta el momento, parece haber resultado más eficiente que las tipologías tradicionales (ver "Acerca de las llamadas Investigaciones Exploratorias"):

Tipología de

Macro-intención

SEMÁNTICA ASOCIADA

SINTAXIS ASOCIADA

Texto producido

 

Describir

El mundo observable

· Fx: sistema de propiedades F aplicables a una entidad x, bajo una extensión ·

Descripción

Sistematizar

Información disponible

La misma de las bases de datos: campos y registros.

Sistemas de Información (Knowledge bases)

Teorizar

Explicativa: relaciones ubicadas en el mundo observable. Interpretativa: relaciones ubicadas en los espacios de conciencia o de representación.

Explicativa: p ® q (los hechos q se explican a partir de los hechos p)

Interpretativa: A » f (el sistema humano A es análogo o equivale al sistema simbólico f)

Teoría

Contrastar

Teorías previas

Para teorías explicativas: la relación p ® q es verdadera o falsa.

Para teorías interpretativas:  hay o no consenso Intersubjetivo en torno al sistema A » f

Corroboración / Consenso

Demostrar

Soluciones posibles dentro de una problemática previa.

p, q®p, r®p, s®p..., z®p

Argumentación

Problematizar

Relaciones teoría-hechos, teoría-teoría, hechos-hechos

?

Duda o incógnita

Aplicar

Situaciones mejorables

p ® ((A1 Ù A2..., Ù An) ® S)

Tecnología

 

Todo este aspecto de la "Estructura Diacrónica" de la Investigación y la Ciencia incide también en numerosos asuntos que podrían ubicarse dentro del área de la "Organización de la Investigación"  (si la Investigación es algo tan importante y si, además, es un asunto TRANSINDIVIDUAL, entonces por fuerza debe constituirse en una acción ORGANIZADA; al respecto véase "El Problema de organizar la Investigación Universitaria"). En ese sentido, la trayectoria diacrónica de los procesos de investigación en el seno de los programas institucionales podría visualizarse del siguiente modo:

 

 

Finalmente, este concepto de "Estructura Diacrónica" lleva también, saliendo del área de la Epistemología, a los  problemas de orden sociopolítico  a partir de los cuales los procesos de investigación quedan fuertemente condicionados (ver "Investigación Universitaria y Transformación Social" y "Los 7 Pecados Capitales de la Investigación Universitaria Tercermundista").

 

 

 

Fundamentos biológicos de la Ciencia (formato 'pdf')

La Estructura de los Procesos de Investigación

Análisis Diacrónico de Teorías

El Problema de Organizar la Investigación Universitaria 

Investigación Universitaria y Transformación Social

Los Siete Pecados Capitales de la Investigación Universitaria Tercermundista 

Chomsky en el esquema del crecimiento del conocimiento científico y las revoluciones científicas

  La Ciencia y los Valores (formato 'pdf')

La Ciencia y la Tecnología como Procesos Sociales (libro completo, 'html') 

 

El Componente Sociológico en los Procesos de Difusión y Uso del Conocimiento

Las Revoluciones Científicas

Los Programas de Investigación

Las Tradiciones de Investigación