OBJETIVO TERMINAL

Explicar las variaciones de la producción científica a partir de patrones de trabajo enraizados en cuadros paradigmáticos que a su vez se fundamentan en Enfoques Epistemológicos.


CONTENIDOS
Los Enfoques Epistemológicos en el mundo de la Ciencia: criterios de clasificación y rasgos diferenciales. Los Paradigmas o corrientes históricas. Niveles de decisión y patrones de trabajo. Implicaciones para la producción de una Tesis Doctoral.

 

Las bases de esta Unidad 3 fueron ya expuestas en la Sección 2 de la Unidad 1. Se trata ahora de desarrollar esas bases y de orientarlas hacia los aspectos prácticos del quehacer investigativo y de la producción de conocimientos en contextos universitarios.

Consideraremos, como punto de partida, las variaciones que muestran entre sí las producciones científicas particulares, sus diferencias y semejanzas, y buscaremos explicar dichas variaciones, los modos en que unas difieren de otras y los modos en que unas se asemejan a otras, sobre la base de determinados patrones observables de trabajo que se enraízan en algún 'paradigma' específico, el cual, a su vez, obedece a a algún sistema profundo de convicciones, es decir a algún Enfoque Epistemológico.

Para los conceptos implícitos en estos planteamientos iniciales de esta unidad, revísese, si hace falta, la Sección 2 de la Unidad 1, así como la Sección 2 de la Unidad 2 (estructura diacrónica). En particular, considere los siguientes datos:

Los criterios aquí usados para diferenciar los Enfoques Epistemológicos consisten en dos variables de convicciones:

  Variable 1: Origen del conocimiento. Tiene dos valores continuos: 

1A: Empirismo (el conocimiento se origina de la Experiencia)

1B: Racionalismo (el conocimiento se origina de la Razón)

  Variable 2: Naturaleza del objeto de conocimiento (o de la relación sujeto-objeto). Tiene dos valores también continuos 

2A: Realismo (los objetos existen independientemente de quien los conozca)

2B: Idealismo (la existencia de los objetos es función de quien los conozca).

En los siguientes diagramas se refuerza esta idea:

 

 

Y en estos otros dos diagramas se repite la idea de arriba:

Si cruzamos los valores de esas dos variables, entonces obtenemos una tabla 2x2, donde cada casilla equivale a un Enfoque Epistemológico específico que puede examinase empíricamente en la historia de la Ciencia (es decir: la adecuación de la tabla puede confirmarse mediante el examen de ciertos hechos observables):

VARIABLE 2

VARIABLE 1

VALOR 2A (Realismo)

VALOR 2B (Idealismo)

Valor 1A (Empirismo)

Empirismo-Inductivista (investigación medicional, Estadística y aritmética). Ejemplos: Galileo, Skinner.

Vivencialismo-Experiencialista (diseños de convivencia, historias de vida, relatos). Ejemplos: Schutz, Mead.

Valor 1B (Racionalismo)

Racionalismo-Deductivista (investigación argumentativa, lógica y matemática). Ejemplos: Einstein, Chomsky. 

Interpretativismo-Sociosimbolista (hermenéutica social, teoría crítica). Ejemplos: Habermas, Adorno.

A los conceptos de esta tabla anterior se asocian otros muchos que forman parte del tema de los Enfoques Epistemológicos, como se verá en las lecturas. Por ahora, conviene saber que a cada uno de los Enfoques Epistemológicos que aparecen en las 4 celdas de cruce de la tabla corresponde un patrón de trabajo que es notoriamente diferente a los patrones fundados sobre los demás enfoques. Por ejemplo, los conceptos de 'Teoría', 'Hipótesis', así como el diseño de los distintos procedimientos de solución de problemas y validación de resultados y el mismo lenguaje, varían significativamente entre los distintos enfoques. Precisamente, la base o referencia en relación con la cual se determina la calidad de un trabajo de investigación es justo el Enfoque Epistemológico pre-seleccionado. Una investigación que, por ejemplo, mezcle un lenguaje del tipo 'hermenéutico' con otro de tipo 'probabilístico' o 'frecuencial' resultará incoherente, ya que los sistemas de convicciones que subyacen a cada cosa son incompatibles entre sí. Es por eso por lo que resulta conveniente que cada trabajo de investigación exponga desde el principio las bases epistemológicas que los sustentan, de modo que los usuarios, lectores y evaluadores sepan desde cuál ángulo debe entenderse el trabajo.

Sobre la base de cada uno de estos enfoques epistemológicos (universales, abstractos) surgen determinados 'paradigmas', concebidos como sistemas teórico-metodológicos particulares, de carácter socio-histórico-geográfico que tienen la virtud de ser realizaciones ("encarnaciones") de algún enfoque epistemológico. La relación que hay entre Enfoque y Paradigma es del mismo tipo que la propuesta por Saussure entre Lengua y Habla o por Peirce entre Tipo (type) y Ejemplar (token). Thomas Kuhn describe ambiguamente los 'paradigmas' como "los descubrimientos científicos universalmente reconocidos que, por un tiempo, abastecen a un grupo de investigadores de problemas tipos y de soluciones" (Kuhn, T, 1975: La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Siglo XXI). Aunque no habla de algo más allá o más de fondo de lo cual se generen estos 'paradigmas' (alguna noción equivalente a la de Enfoque Epistemológico), no obstante este concepto de Enfoque Epistemológico como base generativa de los paradigmas no sólo nos permite reducir la cantidad de paradigmas a lo largo de la historia, sino también nos permite explicar las afinidades y las incompatibilidades entre ellos. De ese modo, la noción de 'paradigma' pertenece a la Historiografía de la Ciencia, mientras que la de Enfoque Epistemológico pertenece propiamente a la Epistemología:

"La Historiografía de la Ciencia sería así la disciplina que se ocupa de lo particular-histórico en la ciencia, mientras que la Filosofía de la Ciencia o Metaciencia se ocuparía de lo universal-sistemático en la misma" (Díez, José A. y Moulines, Ulises C., 1999: Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Barcelona: Ariel, p. 440. Pulse sobre el título para leer el texto completo)

Para un mismo enfoque epistemológico aparecen en la historia de la ciencia muchos 'paradigmas' o realizaciones observables de dicho enfoque. En el siglo XX, por ejemplo, el Neopositivismo constituyó un paradigma de gran cobertura (extendido a todas las ciencias materiales), pero también apareció el "neo-conductismo" (extendido a la psicología y la educación), el "estructuralismo" y el "descriptivismo" (extendidos a la língüística, la antropología, etc.), siendo todos ellos manifestaciones 'PARADIGMÁTICAS' del Enfoque Empirista-Inductivista. Otro tanto puede decirse del "falsacionismo popperiano" como paradigma de gran cobertura(extendido a las ciencias materiales) y, a su lado, del "generativismo" (en lingüística y lógica computacional), del "Desarrollo Organizacional" y la "Calidad Total" (en ciencias de la organización), la "Escuela Austríaca" y el "marxismo" (en economía), etc., siendo todos ellos manifestaciones observables del enfoque racionalista-deductivista. Análogamente, para el Enfoque Vivencialista-Experiencialista tenemos paradigmas como la "etnometodología", la "etnografía", la "investigación-acción", la "observación participante", etc. Y para el Enfoque Vivencialista-Sociosimbolista surgieron paradigmas como la "Escuela de Cuernavaca" (Illich, Freire, Reimer), la "Escuela de Frankfurt y la Teoría Crítica" (primera y segunda generaciones), el "constructivismo" y, recientemente, el "posmodernismo" (complejidad y transcomplejidad).

Si desea revisar un estudio profundo sobre los paradigmas en materia de Psicología aplicada a las Teorías de Aprendizaje, le recomendamos altamente la lectura de un capítulo de Andrade, Norma (2004): Evaluación Formal de las Teorías de Aprendizaje, Tesis Doctoral, Rubio: UPEL (FORMATO 'DOC'.

En el cuadro siguiente se muestran estos ejemplos de correlaciones entre Enfoques Epistemológicos y Paradigmas:

 

  ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO 


  PARADIGMAS DERIVADOS (sólo en los siglos XX y XXI) 

Empirismo-Inductivista (investigación medicional, Estadística y aritmética, modelos probabilísticos).

Positivismo y Neo-Positivismo

Conductismo y Asociacionismo

Estructuralismo y Descriptivismo

Funcionalismo

Vivencialismo-Experiencialista (diseños de convivencia, historias de vida, relatos).

Investigación-Acción

Observación participante

Etnometodología

Etnografía

Racionalismo-Deductivista (investigación argumentativa, modelos, lógica-matemática).

Falsacionismo, Racionalismo Crítico y Realismo Crítico

Generativismo lingüístico y computacional

Economía Racionalista (Michael Oakeshott, Friedrich Hayek, Isaiah Berlin)

Cognitivismo Racionalista

Inteligencia artificial y robótica

Física relativista

Biología genética

Interpretativismo-Sociosimbolista (reflexión hermenéutica, reflexividad, meta-reflexión)

Escuela de Frankfurt

Escuela de Cuernavaca (teología de la liberación, sociedad desescolarizada)

Constructivismo subjetivista (Maturana, Varela, Winograd)

Posmodernismo

Para revisar evidencias de que las investigaciones varían no sólo en términos de estilos personales, sino también en términos de sistemas de convicciones diferentes, revise las lecturas breves que aparecen más abajo en la Información básica: "Diferentes tipos de Mentes Científicas", de Beveridge; "Los Investigadores y la Investigación", de Brezinski; "Qué es un Científico", de Eva Mtz; puede revisar también algunos de los artículos que aparecen en la sección de "Historia y Anécdotas de la Investigación", pulsando aquí mismo.

La otra noción que debe recordarse aquí es la de la trayectoria diacrónica de los Procesos de Investigación (a su vez traducibles en tipos de investigaciones de acuerdo a la intención global del investigador): fase DESCRIPTIVA (investigaciones empíricas u observacionales), fase EXPLICATIVA (investigaciones teóricas), fase CONTRASTIVA (investigaciones evaluativas) y fase APLICATIVA (investigaciones aplicadas o tecnológicas). Este concepto es importante porque de él se deriva no sólo la decisión acerca de en qué punto de la evolución del Programa se ubica cada investigador, sino que, además, a cada una de esas fases corresponde un patrón de trabajo drásticamente diferente a los derivados de las demás fases. Por ejemplo, las investigaciones DESCRIPTIVAS no llevan hipótesis, mientras que las EXPLICATIVAS no pueden desarrollarse sin hipótesis (aunque no se formulen o no se expresen). Otro ejemplo: en las investigaciones APLICATIVAS el 'problema' de investigación no es una pregunta, sino la formulación de una situación deficitaria que puede ser mejorada o sustituida por una situación mejor.

Con estos datos de entrada, pasaremos ahora a revisar, en la primera sección de esta unidad, algunos rasgos básicos de los Enfoques Epistemológicos, en términos de ciertas implicaciones asociadas a las dos variables elementales ya mencionadas (empirismo/racionalismo y realismo/idealismo). En la segunda sección, abordaremos los patrones de trabajo investigativo que se derivan de estos enfoques, por vía de algún cuadro paradigmático intermedio. Esta última sección será analizada en el sentido práctico de las necesidades de producción de la Tesis Doctoral (lo cual implica descender un poco desde una Teoría de la Investigación hacia una Tecnología de la Investigación).

 

  LOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS Y SUS RASGOS ASOCIADOS 

Como se dijo, en esta sección veremos algunos rasgos que se asocian a cada una de las dos variables de cuyo cruce resultan los 4 Enfoques Epistemológicos aquí considerados: la variable V1, 'ORIGEN o FUENTE DEL CONOCIMIENTO' (con sus valores V1A: 'empirismo' y V1B: 'racionalismo') y luego, por separado, la variable V2, 'RELACIÓN SUJETO-OBJETO' (con sus valores V2A: 'realismo y V2B: 'idealismo').

 

  LA FUENTE U ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: EMPIRISMO vs RACIONALISMO 

Esta variable se refiere a las convicciones acerca de cuál es punto de donde primariamente se genera el conocimiento científico. El ser humano tiene tres grandes subsistemas de relación con el entorno: el equipamiento sensorial, de captación biológica, que traduce estímulos físicos en sensaciones; el equipamiento cerebral, de procesamiento cognitivo, que convierte las sensaciones en ideas organizadas y transita una y otra vez entre ambas cosas; y el equipamiento afectivo-emocional-volitivo que interpreta esas sensaciones en términos de placer/dolor, conveniencia/inconveniencia, aceptación/rechazo, integración/exclusión, etc. Al parecer nadie duda de que el primero de esos subsistemas es secuencialmente anterior a los otros dos; por lo demás, algunos sostienen que todo ocurre en la misma secuencia en que se ha acaba de mencionar: la segunda instancia correspondería al subsistema cerebral y, de seguidas, la tercera correspondería al subsistema afectivo-emocional-volitivo. Así podría ser una representación visual:

Otros sostienen que los subsistemas cerebral y afectivo-volitivo procesan paralelamente (y complementariamente) las sensaciones generadas por el subsistema sensorial. La diferencia se puede ilustrar del siguiente modo:

A partir de esas dos versiones pueden todavía formularse varias versiones intermedias. En la Teoría de los Estilos de Pensamiento que manejamos en este Seminario, esos tres subsistemas constituyen la base para la clasificación que ya se expuso en la Unidad 1 (pulse aquí para recordar visualmente esa idea). Según esa hipótesis, no existe una secuencia estándar, sino que cada tipo de persona privilegia cualquiera de esos tres subsistemas en sus rutinas de procesamiento de información y de resolución de problemas. Así, la noción de 'Estilo de Pensamiento' consiste en el predominio que tiene cualquiera de esos tres subsistemas sobre los otros dos ("pensar" con los sentidos, "pensar" con el cerebro y "pensar" con el ánimo o la 'conciencia'; por supuesto, el término "pensar" se usa en sentido ilustrativo).

Sobre esta base, las diferencias entre EMPIRISMO y RACIONALISMO resultan entonces del énfasis que se le asigne al subsistema SENSORIAL con respecto al subsistema CEREBRAL (por ahora, debido a razones de análisis, no consideramos el subsistema VOLITIVO; luego veremos cómo el subsistema VOLITIVO interviene más bien en la segunda variable, la de REALISMO/IDEALISMO, hasta completar toda esta teoría de los Enfoques Epistemológicos). Veamos por separado los dos valores de esta variable.

  EMPIRISMO 

Un punto clave para el EMPIRISMO es que el contacto primario del subsistema SENSORIAL con el entorno físico es el mecanismo que genera el dato con más valor para la producción de conocimientos y es ese dato el que resulta más creíble, confiable y legítimo a la hora de entender el entorno físico. Ante el contra-argumento de que los sentidos son engañosos (ejemplos: los espejismos [el impacto de la luz solar en ciertas superficies], la refracción de un cuerpo rectilíneo en el agua, la posibilidad de n sentidos en vez de 5, etc.), el empirismo responde sobre la base de la necesidad de optimizar las instrumentaciones de prolongación del aparato sensorial humano (telescopio, microscopio, audio-sensores y tacto-sensores electrónicos, etc.). En todo caso, una tesis fuerte del Empirismo es que todo aquello que no pueda ser captado primariamente por el subsistema sensorial (natural o instrumental) queda fuera del alcance de la investigación científica (los famosos objetos 'caja negra'). En consecuencia, el trabajo de campo y de registros de datos empíricos, los instrumentos de recolección de datos, los procesos de observación y de contacto directo con el ámbito de ocurrencia de hechos, etc., constituyen factores indispensables para la investigación y, además, son el inicio y el final de todo proceso científico. La validez de cualquier teoría se muestra en la correspondencia con los hechos (bien sea experimentalmente, para el caso del empirismo realista, bien sea consensualmente, de frente a los actores de la investigación, para el caso del empirismo idealista). Esta convicción tiene fuertes implicaciones en las áreas que veremos a continuación (nótese que esas implicaciones van formuladas en términos amplios y que lo dicho allí varía desde posiciones extremas [empirismo 'ingenuo' o radical] hasta posiciones más suaves [empirismo moderado o débil]).

EL LENGUAJE: en general, el empirismo privilegia un lenguaje orientado al 'caso', al 'escenario' o al ámbito de ocurrencia empírica de los hechos bajo estudio. En el empirismo realista se trata de un lenguaje de frecuencias, aritmético, probabilístico, capaz de expresar regularidades (leyes). En el empirismo idealista se trata de un lenguaje de eventos y de cosas (bitácoras, diarios, apuntes, biografías, relatos, historias de vida...).

LA TEORÍA: se concibe como 'descubrimiento' de cosas que están, bien sea en el mundo real (empirismo realista), bien sea en las mentes o conciencias de las personas y los grupos (empirismo idealista). De ese modo, la teorías son de un modo u otro el reflejo de hechos dados (aun cuando se trate de contenidos mentales, como es el caso del socio-simbolismo y la hermenéutica).

LA GÉNESIS DEL CONOCIMIENTO: el ambiente (físico o humano), la interacción sujeto-objeto y la propia vida del sujeto constituyen la base de la cual surge todo conocimiento. En el empirismo ingenuo o radical el ser humano no trae desde su nacimiento ningún conocimiento en absoluto (la tesis de la "tabula rasa"). En las versiones más moderadas se admite que el ser humano trae consigo cierta información genética, pero no conocimientos estructurados.

EL MÉTODO: la vía para producir conocimiento científico es la INDUCCIÓN. Toda investigación comienza en los casos (observables o 'experienciables'), en los 'escenarios' y de allí se extraen generalizaciones que tomen forma de teoría. Para el empirismo realista la inducción se basa en los conceptos metodológicos de 'muestra' y 'ámbito de ocurrencia empírica' (o ámbito típico de ocurrencia). Para el empirismo idealista la inducción se basa en los conceptos metodológicos de 'caso' y 'escenario'.

EL INSTRUMENTAL DE INVESTIGACIÓN: los instrumentos de investigación científica son de carácter material, tangible (incluyendo las historias de vida, los diarios y bitácoras, las guías de entrevista y los cuestionarios no estructurados).

LA CARGA DEL CONOCIMIENTO: muy en general (pero especialmente para el empirismo ingenuo o radical) es el influjo del objeto sobre el sujeto lo que genera el conocimiento. La carga o el peso en la producción científica está mucho más en el objeto que en la actividad del sujeto. Aunque en el empirismo idealista (etnografía, observación participante, etc.) se insiste en el papel activo del sujeto en la construcción del conocimiento (sobre todo aplicado al aprendizaje y la educación), a la hora de hacer investigación científica los métodos e instrumentos usados revelan la convicción de que los hechos estudiados revisten significaciones particulares para la mente de quien aborda tales hechos desde una óptica investigativa (recuérdese el caso histórico reseñado en el film "Gorilas en a Niebla"). Sin embargo, debe tomarse en cuenta que esta convicción epistemológica es mucho más arraigada en el empirismo realista que en el empirismo idealista.

LA NATURALEZA DEL OBJETO DE ESTUDIO: para el empirismo los objetos de investigación científica tienen que ser perceptibles, bien sea por vía del subsistema de captación sensorial (empirismo realista: laboratorio, instrumentaciones, observaciones, etc.), bien sea por vía del subsistema afectivo-volitivo (empirismo idealista: empatías, "sexto-sentido", "Tercer Ojo", etc.). Bajo esa convicción el empirismo realista rechaza investigar cosas como la estructura del pensamiento, la mente, etc. (a menos que se haga a través de sus efectos observables), mientras que el empirismo idealista rechaza investigar sobre química, mecánica newtoniana, biología molecular, etc. (a menos que se haga a través de los efectos socioculturales que ese tipo de hechos tiene sobre el ser humano). En ambos casos, el empirismo deja fuera de los límites de la investigación científica los "objetos pensables", el tipo de objetos que imaginaron, por ejemplo, Einstein, Chomsky, Dirac (el caso de la "anti-materia" es un excelente ejemplo), etc.

EL CONCEPTO DE VERDAD: para el empirismo la Verdad es una relación en la que la experiencia es el factor fundamental. Aunque en filosofía las posturas sobre la Verdad son muchas (correspondencialismo, coherencialismo, pragmatismo, consensualismo...; al respecto, véase el libro La complejidad de la ciencia: Cómo la filosofía de la ciencia contemporánea “se desprende” del concepto de verdad, formato PDF), el empirismo en general tiende a tomar partido por cualquiera de ellas en que la EXPERIENCIA constituya el factor central. Tanto en la versión realista ingenua (verificacionismo) como en la idealista (consenso entre actores de la investigación), la verdad se determina mediante operaciones de experiencia (tanto experimentalismo como experiencialismo).

En síntesis, el empirismo puede ilustrarse en la siguiente expresión de Benito J. Feijoo, en el siglo XVIII:

(...) No hay conocimiento alguno en el hombre, el cual no sea mediata o inmediatamente deducido de la Experiencia (...) Los más plausibles raciocinios en materia de física, no tocan a la naturaleza en el pelo de la ropa, si no van ligados a las observaciones de la experiencia.

 

  RACIONALISMO 

La clave del racionalismo está en que la producción de conocimiento científico depende primariamente de la actividad del subsistema cerebral (mental), por más que sea el subsistema sensorial el enlace inmediato con el entorno. Bajo esa convicción, es la mente la que condiciona los modos de funcionamiento y las configuraciones del equipamiento sensorial.

En las versiones más radicales del racionalismo (como Chomsky, actualmente), los contenidos del "órgano" mental son anteriores a cualquier proceso de captación sensorial, es decir, son innatas. De hecho, la célebre frase de Hanson de que "toda observación está cargada de teoría" es concebida en términos absolutos, es decir, en el sentido de que 'toda observación, incluso la primera que podamos hacer después de nacer, está cargada de teoría'. Análogamente, bajo la concepción evolucionista del Conocimiento (véase esta teoría en Popper y en Popper-Eccler) se postula también que las estructuras mentales son anteriores a los procesos sensoriales:

El conocimiento, en sus diversas formas subjetivas, tiene el carácter de disposiciones y expectativas. Consta de disposiciones de organismos, las cuales constituyen el aspecto más importante de su organización. Un tipo de organismo puede vivir hoy día sólo en el agua y otro sólo en tierra; puesto que han logrado sobrevivir hasta el presente, su misma ecología determina parte de su "conocimiento". Si no fuese absurdo hacer este tipo de estimaciones, diría que el 99,9 por 100 del conocimiento de un organismo es heredado o innato y sólo una décima parte consiste en modificaciones de dicho conocimiento innato. Sugiero, además, que también es innata la plasticidad precisa para estas modificaciones. De aquí se sigue el teorema fundamental:

Todo conocimiento adquirido, todo aprendizaje, consta de modificaciones (posiblemente de rechazos) de cierto tipo de conocimiento o disposición que ya se poseía previamente y, en última instancia, consta de disposiciones innatas.

De donde se sigue inmediatamente un segundo teorema:

Todo aumento de conocimiento consiste en el perfeccionamiento del conocimiento existente que se modifica con vistas a una mayor aproximación a la verdad.

Puesto que todas nuestras disposiciones son, en última instancia, ajustes a las condiciones del medio, invariables o de cambio lento, puede decirse que están impregnadas de teoría, entendiendo "teoría" en un sentido suficientemente amplio. Lo que quiero decir con esto es que toda observación está relacionada con un conjunto de situaciones típicas —regularidades— entre las que decidir. Creo que podemos afirmar aún más: todos los órganos sensoriales incorporan genéticamente teorías anticipatorias.

El ojo de un gato reacciona de manera distinta a un número de situaciones típicas en vista de las cuales su estructura está dotada de mecanismos dispuestos
y configurados en ella. Tales mecanismos corresponden a las situaciones biológicamente más importantes que ha de distinguir. Así pues, la tendencia a distinguir estas situaciones se configura en el órgano sensorial y con ella la teoría según la cual estas situaciones, y sólo ellas, son las situaciones relevantes para cuya distinción ha de emplearse el ojo.

Popper, Karl (1982): "Las dos Caras del Sentido Común", en Popper, K.: Conocimiento Objetivo. Madrid: Tecnos, Cap. II, pp. 74-75).

De esta tesis fuerte del racionalismo se sigue que los objetos de la ciencia no son sólo los objetos perceptibles sino también los "objetos pensables" o imaginables (no sólo los objetos "caja blanca" sino también los "caja negra").

Sin embargo, hay otras variantes del Racionalismo que no se orientan en el sentido que se acaba de exponer, como es la expuesta por Bachelard, por ejemplo (puede verse en su explicación de la diferencia entre 'verdadero' y 'real'; puede también verse el artículo "El Racionalismo de Gaston Bachelard"). Pero, sobre todo, es la versión idealista la que más difiere de las anteriores, especialmente dentro de la Fenomenología y la Hermenéutica (Gadamer, Habermas, Foucault, Illich, Reimer, entre muchos otros; de Ivan Illich puede verse aquí mismo su libro "Sociedad Desescolarizada"). Se trata de un racionalismo centrado en la REFLEXIÓN, la INTERPRETACIÓN y la COMPRENSIÓN, que también forman parte de la convicción de que el conocimiento se genera a partir de la actividad mental y no de los contactos primarios de los sentidos a través de la experiencia, pero que resulta menos estructurado, más abierto y más flexible en los alcances de las operaciones de investigación. En la práctica de la investigación, la convicción racionalista se traduce en el hecho de que el trabajo de campo es nulo o mínimo (apenas como referencia para el control de los razonamientos), mientras que el trabajo teórico (deductivo o reflexivo) es lo central del esfuerzo investigativo (de hecho, personajes como Eisntein o Chomsky no hicieron investigación de laboratorio ni de campo).

El Racionalismo tiene importantes implicaciones en las áreas que veremos a continuación (igual que arriba, nótese que esas implicaciones van formuladas en términos amplios y que lo dicho allí varía desde posiciones extremas [racionalismo fuerte] hasta posiciones más suaves [racionalismo débil]).

EL LENGUAJE: en general se orienta a sistemas de relaciones y estructuras subyacentes a los casos, objetos o eventos del plano empírico (sea en términos de modelos, sea en términos de sistemas socio-simbólicos). Gran parte de las investigaciones racionalistas distinguen entre lenguajes 'natural' y 'formal' (o "artificial") y se inclinan hacia este último tipo: las "formalizaciones". A su vez, los desarrollos en Lógica Matemática y en Lingüística Formal se han encauzado a construir plataformas de trabajo para el lenguaje investigativo del racionalismo. Han ido así surgiendo las llamadas "lógicas especiales" (lógicas borrosa, n-valente, afectiva, temporal, epistémica, de cualidades, etc.), igual que los sistemas de matemática discreta, no continua o no numérica (teorías del caos, de juegos, de catástrofes, de colas, etc.; véase al respecto "Estructuras, Sistemas y Modelos"). Con todo ese instrumental en sus manos, gran parte de la ciencia racionalista ha ido construyendo sus aproximaciones teóricas desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy en día, tanto en las ciencias materiales como en las humanas (lingüística, cognición, economía...). En las versiones idealistas del racionalismo (fenomenología, hermenéutica, posmodernismo...) se descartan las formalizaciones y se privilegia un lenguaje académico muy particular. Pero en todas las versiones hay esa orientación común de apuntar a los complejos relacionales subyacentes a los casos observables y no directamente a éstos.

LA TEORÍA: no se concibe como un 'descubrimiento' de leyes ni de regularidades por generalización, sino como 'invento' o 'diseño'. En el racionalismo hay la convicción de que jamás podremos llegar a saber cómo es el mundo en sí mismo, objetivamente, pero se tiene la confianza en poder diseñar modelos teóricos o sistemas interpretativos que imiten el modo en que funciona el mundo o que funcionen del mismo modo en que funcionan los hechos estudiados. Las siguientes citas de racionalistas célebres son ilustrativas (aparecen en Andrade, Norma, 2004: Evaluación Formal de Teorías de Aprendizaje". Tesis Doctoral. Rubio: UPEL/LINEA-I, junto a muchas otras):

“El conocimiento Racional no corresponde a lo que existe en el mundo real, sino al modo en que nosotros organizamos el mundo tal como lo experimentamos. Sólo Dios puede conocer la realidad tal como ella es, porque él mismo la creó.” (Gian Battista Vico, 1710).

“Los conceptos físicos son libres creaciones de la mente humana y no están, por más que parezca, únicamente determinados por el mundo externo” (Einstein)

"Las teorías son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos el mundo: para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo. Y tratamos de que la malla sea cada vez más fina" (Popper)

EL MÉTODO: típicamente, el Racionalismo adopta la vía deductiva para sus investigaciones. Ante un problema, va primero a las teorías para de allí abordar los casos concretos. Este método deductivo se basa, a su vez, en la convicción de que detrás de la infinita variedad de las cosas del mundo, hay unas estructuras de fondo a partir de las cuales se generan todas esas infinitas variaciones. Un ejemplo sencillo es el de la teoría de la Interacción en Física, que se revela sumamente fecunda para explicar también las interacciones humanas (cosa que ya el saber popular había establecido desde hace siglos en el dicho "la cuerda revienta siempre por lo más delgado"). El mismo Einstein había dicho que la función de la investigación es ver la unidad del mundo detrás de la aparente diversidad de las cosas.

EL INSTRUMENTAL DE INVESTIGACIÓN: las versiones realistas del racionalismo se han nutrido de una complejísima gama de instrumentaciones lógico-matemáticas (la teoría de modelos, en particular, ha resultado sumamente orientadora, pero, a partir de allí, prácticamente cada programa de investigación teórica monta su propia lógica, como es el caso de la "lógica relativista" y la "lógica cuántica" en Física o la "lógica semiótica" y la "semántica formal" para la lingüística, la cognición y la robótica). Aunque no se podría decir que las versiones idealistas hayan refinado un instrumental análogo, lo cierto es que para todas las versiones racionalistas de construcción teórica siempre el instrumental es de carácter inmaterial, mental (los instrumentales materiales tienen lugar en las pruebas de laboratorio y en las derivaciones tecnológicas, pero no en la instancias de la Fase Explicativa).

LA CARGA DEL CONOCIMIENTO: es el influjo del sujeto sobre el objeto lo que genera el conocimiento. La carga o el peso en la producción científica está mucho más en la actividad del sujeto que en las particularidades del objeto. El mundo o la realidad bajo estudio no es de algún modo particular o, mejor dicho, no podemos llegar a saber objetivamente cómo es en sí mismo. El modo en que percibimos el mundo está condicionado por nuestras propias estructuras mentales y por nuestros conocimientos previos ("toda observación está cargada de teoría", lo cual se expresa mejor en la teoría de las presuposiciones, en lingüística y semiótica), de modo que no nos queda más opción que partir de nuestros modos de abordar el mundo y de nuestras propias limitaciones, en la esperanza de que, poco a poco, nos vayamos aproximando a la "verdad" y vayamos ganando en "verosimilitud". Será en ese caso la "Crítica" la que nos ayudará a ir corrigiendo nuestros errores y a ir manejando nuestra ignorancia.

LA NATURALEZA DEL OBJETO DE ESTUDIO: para el racionalismo no hay objeto de estudio, perceptible o imaginable, que no pueda ser investigado científicamente. Lo que hace la diferencia entre ciencia y no-ciencia no es la naturaleza del objeto, sino la credibilidad de las operaciones de búsqueda y validación. Para la versión realista, son los "objetos pensables" lo que más vale la pena investigar (sean o no perceptibles). Para la versión idealista, son los objetos "culturalmente significativos" lo que más vale la pena investigar (sean o no perceptibles). En todo caso, la realidad bajo estudio es todo aquello que inquiete a nuestra ignorancia y que pueda ser criticado o evaluado (es mejor una investigación de mala calidad antes que la situación en que nadie investigue por temor a hacer una investigación de mala calidad; las investigaciones de mala calidad sirven para aprender qué no ha de hacerse, mientras que la ausencia de investigaciones no permite aprender nada).

EL CONCEPTO DE VERDAD: el concepto de "Verdad" es relativamente abandonado en el racionalismo, en el sentido de que es sustituido por otros conceptos supuestamente más productivos (véase de nuevo el libro 'La complejidad de la ciencia: Cómo la filosofía de la ciencia contemporánea “se desprende” del concepto de verdad'). Para el racionalismo, la verdad es una relación cuyo punto fuerte no es la experiencia, sino las proposiciones lingüísticas o mentales que representan la realidad, es decir, el polo del subsistema cerebral (como es el caso del concepto de la verdad como correspondencia). En la versión realista interviene fuertemente la idea de 'INTERSUBJETIVIDAD' (que supera el dilema sujeto-objeto), mientras que en la versión idealista interviene fuertemente la idea de 'CONSENSO' (que resulta equivalente).

En síntesis, el sistema de convicciones del Racionalismo podría ilustrarse en estas citas:

* Sólo vemos lo que conocemos (Goethe)

* En la medida en que las proposiciones de las matemáticas se refieren a la realidad no son ciertas y en la medida en que son ciertas no se refieren a la realidad (Einstein)

Un resumen de toda esta variable Empirismo/Racionalismo con sus implicaciones se ofrece en la siguiente tabla:

 

Empirismo

Racionalismo

Lenguaje

Frecuencia, casos

Relaciones, estructuras

Teoría

Descubrimiento (patrones de generalización)

Diseño (estructuras generativas)

La génesis del conocimiento

Ambiente (sociologismo)

Estructuras mentales (cognitivismo)

Método

Observación, Sensación (inducción)

Razonamiento (deducción)

La Carga del conocimiento

Objeto

Sujeto

Verdad

Correspondencia con la experiencia

Correspondencia con un sistema mental

Naturaleza del Objeto de estudio

La realidad observable (caja blanca)

La realidad pensable (caja negra)

Instrumental

Materiales

Cognitivos

 

 

  LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO 

Esta variable se refiere a las convicciones ontológicas acerca de qué es el mundo, qué tipo de cosas son esas que percibimos con nuestros sentidos y acerca de las cuales razonamos, pensamos y nos hacemos representaciones. ¿Vemos o soñamos? ¿Existen las cosas por su propia cuenta o las inventamos nosotros? ¿Hay algo que me separe a mí del resto de las cosas o soy yo parte de esas mismas cosas? ¿Qué soy yo y qué es lo otro? Después de que yo muera y desaparezca, ¿seguirá el mundo sin mí, tal como yo lo había percibido, o desaparecerá también el mundo junto conmigo? Se dice que el avestruz esconde su cabeza en un hueco para no ver el peligro: ¿desaparecen sus perseguidores por el hecho de que el avestruz ya no los ve o seguirán ellos tras él aun cuando él no los vea? Incluso, cuando parece que los perseguidores devoran al avestruz, ¿será que 'realmente' lo devoraron o será que todos soñaron eso, incluyendo al avestruz y a sus perseguidores? En fin ¿nos imaginamos el mundo y lo construimos entre todos o el mundo está allí, alrededor de nosotros, inmune e impune a cualquier cosa que nosotros creamos? Se dice también, entre otras cosas, que nuestra salud depende en gran parte de los auto-castigos, por ejemplo, o del modo en que nos vemos a nosotros mismos o del modo en que imaginemos nuestros propios estados de salud. En todo caso, si admitimos que muchas cosas del mundo funcionan del modo en que las imaginamos ¿qué hace que ciertas cosas funcionen así y que otras funcionen independientemente de nosotros? (por ejemplo, sólo un loco se lanzaría de una azotea convencido de que no existe la gravedad. Pero, por otro lado, si llegáramos a convencernos de que estamos enfermos, de hecho nos enfermaríamos. Y si deseáramos morir, realmente moriríamos). Y si admitimos que el mundo funciona independientemente de nosotros ¿no será esto mismo un sueño acerca de cómo quisiéramos que fueran las cosas?

Ese sería el tipo de planteamiento más simple para introducir la cuestión del realismo e idealismo. Pero no es suficiente, ya que hay aspectos mucho más refinados en esa discusión. Algo importante es que estamos dotados de un aparato sensorial con determinadas características, de modo que vemos el mundo bajo los condicionamientos de nuestros sentidos, en lo cual cabe la posibilidad de que el mundo sea distinto a como lo captamos: algunos animales tienen visión en blanco y negro y para ellos el mundo carece de colores; las ranas en un estanque en el bosque con seguridad captan el estanque y el bosque de un modo totalmente diferente a como lo capta el cazador que anda en busca de sus presas; los niños ven los espacios mucho más grandes de como los ven los adultos, etc. Aparte de los condicionamientos de nuestros sentidos, están también nuestros contenidos mentales previos, los cuales funcionan como marco de variación para el modo en que vemos el mundo. En muchos casos ocurre también que algunas cosas del mundo cambian su comportamiento sólo por el hecho de que las estamos observando.

Los sistemas de convicciones en torno a la relación sujeto-objeto pueden plantearse en varias modalidades o sentidos, que es donde se revelan las versiones radicales y moderadas tanto del realismo como del idealismo:

La dependencia/independencia del objeto: muchos filósofos sostienen que la realidad depende de nuestras mentes y que no existe nada que no sea producto de nuestra actividad mental, por lo cual todo lo que captamos con nuestros sentidos es pura construcción de la mente humana. No existe realidad fuera de la mente de las personas. Este sería el extremo IDEALISTA en el manejo del problema:

El universo no existe ahí afuera, independiente de nosotros. Nosotros estamos ineludiblemente implicados en el adveniimiento de lo que parece estar aconteciendo. No somos sólo observadores, tampoco somos participantes... en la construcción del pasado, así como del presente y del futuro (J. R. Wheeler, citado por Searle, John, 1997: La construcción de la Realidad Social. Buenos Aires: Paidós, p.167; pulse aquí para leer este libro de Searle).

Otros, en el extremo opuesto, consideran que el mundo es una entidad independiente de las mentes de quienes la estudian; que su existencia y su funcionamiento no es alterada ni va condicionada en modo alguno por el modo en que las personas la capten. El hecho de que cada quien capte el mundo de modo diferente (como la rana y el cazador, arriba) no quiere decir que la realidad adopte esas diferentes formas, sino que los organismos careces de mecanismos de captación uniformemente configurados.

La verdad y falsedad de nuestras opiniones y teorías pierde su sentido si no hay realidad, sino sólo sueños o ilusiones. Resumiendo, propongo aceptar el realismo como la única hipótesis sensata —como conjetura a la que nunca se ha opuesto una alternativa sensata—. No quiero ser dogmático a este respecto, como a ningún otro, pero creo conocer todos los argumentos epsitemológicos —fundamentalmente subjetivistas— que se han propuesto en favor de alternativas al realismo: el positivismo, el idealismo, el fenomenalismo, la fenomenología, etc. (Popper, Karl, 1982: "Las Dos Caras del Sentido Común", en Conocimiento Objetivo, Madrid: Tecnos, p. 49; pulse aquí para revisar el documento completo)

La posibilidad de Objetividad: en las versiones fuertes (ingenuas o radicales) del idealismo se asume la consecuencia lógica de que, no habiendo una realidad, no es posible, por tanto, el conocimiento 'objetivo' (o sea el conocimiento que refleje el objeto tal como éste es). Pero hay versiones moderadas del idealismo según las cuales, aun admitiendo la existencia de un mundo externo al sujeto, dicho mundo es percibido de modos sumamente diferentes por las personas (la rana y el cazador en el estanque) y cada modo de percibirlo lleva a una representación diferente, que por fuerza será 'subjetiva'. En consecuencia, el investigador sólo puede ofrecer teorías subjetivas del mundo (se llega así a la esfera del 'SOLIPSISMO'). Del extremo opuesto, en las versiones fuertes del realismo se asume que, dado que la realidad tiene una existencia real e independiente del sujeto, la ciencia puede y tiene que elaborar representaciones 'objetivas'. Pero en las versiones moderadas del realismo se asume que las captaciones del mundo varían no sólo según el ángulo o posición del sujeto, sino también según sus presuposiciones teóricas y pre-teóricas y según sus configuraciones cognitivas en general. Sin embargo, existe la noción de "referencias intersubjetivas" (como las leyes y la lengua), que permiten no sólo acuerdos y entendimientos entre las personas, sino marcos transindividuales dentro de los cuales puede aspirarse a la 'objetividad', que en este caso puede llamarse "intersubjetividad". El relato bíblico de la Torre de Babel constituye una buena ilustración de esto: los constructores de esa torre habían comenzado muy bien, entendiéndose entre ellos, o sea, dentro de ese marco transindividual de intersubjetividad. Pero, entusiasmados con su obra, decidieron hacerla tan alta que llegara al cielo. No habían apenas emprendido su trabajo hacia esta nueva meta, cuando Dios decidió castigarlos. Y ¿en qué consistió el castigo? Dios les quitó el entendimiento por el lenguaje y cada uno de ellos comenzó a hablar un idioma individual que ninguno de los demás entendía (excelente ejemplo de 'solipsismo'). En otras palabras, Dios les borró ese marco de intersubjetividad, con lo cual quedaron en la más completa 'subjetividad', tal como sostienen los idealistas de la versión que se acaba de reseñar. En otras versiones de este mismo realismo moderado, se postuló la noción de "relatividad en un sistema" (que los lógicos actuales, retomando a Leibniz, manejan como "mundo posible"), según la cual la verdad es siempre "verdad en un sistema" (o "verdadero en el mundo posible Wi"; por ejemplo: "el coyote murió al caer de un precipicio rocoso" es un enunciado falso en el mundo posible del "correcaminos", el cual se rige por leyes físicas especiales, aunque sería verdadera en otros mundos); aparte de eso, la noción de "descripción completa de los estados de un sistema" apunta a eliminar las diferencias de puntos de vista entre observadores. En definitiva, en estas versiones moderadas del realismo, la cuestión de si el mundo es o no como lo vemos carece de interés epistemológico: no importa si el mundo es o no como lo vemos, lo que importa es que las teorías que elaboremos sobre el mundo sean aceptables o plausibles dentro de un determinado marco de referencias intersubjetivas:

El empleo que  hago de los términos  'objetivo’  y 'subjetivo’  no es muy distinto del kantiano.  Kant utiliza la palabra `objetivo’ para indicar que el conocimiento científico ha de ser justificable, independientemente de los caprichos de nadie: una justificación es 'objetiva’ si en principio puede ser contrastada y comprendida por cualquier persona. (...) Ahora bien, yo sostengo que las teorías científicas no son nunca enteramen­te justificables o verificables, pero que son, no obstante, contrastables. Diré, por tanto, que la objetividad de los enunciados científicos descansa en el hecho de que pueden contrastarse intersubjetivamente (Popper)

De ese modo, la discusión sujeto-objeto pierde todo interés, desde el momento en que se diluye en la noción de intersubjetividad (el término parece ser original de Kant y luego fue desarrollado por Popper, aunque también fue copiado por Habermas años después, pero adaptado a sus posiciones idealistas; luego de eso, muchos epistemólogos "cualitativistas" lo usan constantemente como noción exclusiva de ellos y sin citar a los autores originales). Para leer sobre estas posiciones del realismo moderado, puede consultarse "El Conocimiento y la Configuración de la Realidad" de Popper y "¿Existe el Mundo Real?", de John Searle (por cierto, este autor tiene una muy interesante posición realista moderada, en la que distingue entre realismo "interno" y "externo" y desarrolla la idea de que la realidad social es una construcción colectiva, como el matrimonio, las instituciones, etc. Si desea revisar el libro completo de Searle, pulse aquí mismo).

 La significatividad del objeto como condición ontológica: en algunas versiones no radicales del idealismo se asume que la realidad externa existe en la medida en que tenga sentido para el sujeto. El autor más citado de esta posición es el obispo Berkely (siglo XVIII), con su famosa expresión de que "un libro no es un libro hasta que no haya alguien que lo lea". Esta podría también considerarse una versión moderada de idealismo, desde el momento en que no niega de plano la existencia de un mundo externo, sino que la limita al sentido o significación que puedan revestir las cosas del mundo para los sujetos; en otras palabras: las cosas existen si tienen sentido para quien las aborda (ejemplo: si Ud. escribe una tesis doctoral y si no la lee ni siquiera el tutor ni el jurado, como suele ocurrir con más frecuencia de la que Ud. se imagina, entonces Ud. nunca hizo su tesis y su tesis no existe, por valiosa que sea). Para el realismo fuerte esta tesis es no sólo falsa, sino ridícula, ya que implica demasiados absurdos. Uno de ellos es que el campesino Juan Pérez, que vive en una aldea pequeña, no existe sino sólo para su familia y para los pocos campesinos que saben de él. Otro es que, entonces, el mundo o la realidad existe o no existe en dependencia de cada ser humano y de los intereses y circunstancias de cada ser humano, con lo cual volvemos una vez más al SOLIPSISMO, a la Torre de Babel. Esto, además, por sólo citar detalles, justificaría los plagios en la investigación: si Ud. es profesor universitario y si un estudiante suyo le hace un trabajo genial cuya importancia Ud. no se resiste a hacerla pasar como suya y si, además, se trata de un estudiante de bajo perfil que no llegó a entender esa importancia, entonces Ud. publica el trabajo como suyo. Resultado: el trabajo del estudiante no existe, sino que es Ud. el brillante académico autor de ese trabajo (igual que lo dicho arriba, esto ocurre con más frecuencia de la que Ud. imagina). Y así, sucesivamente, podríamos imaginar innumerables consecuencias de esta postura. Sin embargo, corrientes actuales, muy admiradas por los investigadores de Ciencias Sociales, como aquellos que se guían por el 'CONSTRUCTIVISMO', insisten en esta posición según la cual, en síntesis, el Sujeto es poco menos que Dios (y, como "Dios ha muerto" desde el sagrado decreto del Maestro Nietzsche, entonces es el Sujeto el nuevo 'Dios', por más que la Torre de Babel haya sido un fracaso demostrado, un fracaso bíblico). Para el realismo moderado, la significatividad que tenga la realidad externa para el observador incide evidentemente en el plano del 'Contexto de Descubrimiento' y, sobre todo, en el plano de los desarrollos de los Programas de Investigación y de los Paradigmas (ver la Unidad 1), pero no incide de ningún modo en el asunto de si lo más significativo es, ontológicamente hablando, lo más 'real'.

Hasta aquí las modalidades más importantes acerca de la dualidad Realismo-Idealismo. Nos sirve para entender por qué algunas posiciones de ciertos epistemólogos son consideradas como 'Idealistas' en unos textos especializados o divulgativos, mientras que en otros son consideradas como 'Realistas'. Un ejemplo típico es el de Platón, a quienes muchos reseñadores califican como 'idealista', a raíz de su metáfora de la Caverna. Otro es el de Kant, que suele reseñarse como filósofo 'Idealista', por varias posturas suyas muy mal interpretadas. En realidad, bajo las explicaciones que se acaban de exponer, ni Platón ni Kant fueron idealistas, sino realistas auténticos (moderados, por supuesto). Platón, por ejemplo, en lo que quiso insistir fue en las limitaciones de nuestros equipamientos sensoriales para captar el mundo del modo en que "realmente es" (sólo "captamos sus sombras") y su idea del 'Hiperuranio' fue un antecedente clave de la famosa tesis del tercer mundo de Popper.

Deberíamos ahora aplicar al binomio Realismo/Idealismo las mismas categorías de análisis que usamos con respecto al binomio Racionalismo/Empirismo: Lenguaje, Teoría, Método, etc. Pero, dado que esta aplicación puede deducirse fácilmente, sólo nos limitaremos a esbozar la idea y a remitirla a la sección de 'Ejercicios'. Como guía, se propone la siguiente tabla:

 

 

Realismo

Idealismo

Lenguaje

Formalizado

Libre

Teoría

Explicación

Comprensión, interpretación

Mecanismo moldeador del conocimiento

Experiencia

Vivencia, interacción

Método

Comunicables, repetibles

Inefables, dependientes del investigador

Agente del conocimiento

Realidad (externa)

Conciencia (interna)

Verdad

Prueba formal/experimental

Consenso

Objeto de estudio

La realidad en sí misma

Los reflejos de la realidad en los contenidos de conciencia

Instrumental

Materiales estructurados (tecnológicos

materiales abiertos (no tecnológicos)

 

Más en general, si se quiere una síntesis muy esquemática de toda esta Sección 1, examínese esta otra tabla, que integra las dos anteriores:

 

 

Empirismo

Racionalismo

Realismo

Idealismo

Lenguaje

Frecuencia, casos

Relaciones, estructuras

Formalizado

Libre

Teoría

Descubrimiento (patrones)

Diseño (estructuras)

Explicación

Comprensión, interpretación

Mecanismo moldeador del conocimiento

Ambiente (sociologismo)

Estructuras mentales

Experiencia

Vivencia, interacción

Método

Observación, Sensación (inducción)

Razonamiento (deducción)

Comunicables, repetibles

Inefables, dependientes del investigador

Agente del conocimiento

Objeto

Sujeto

Realidad (externa)

Conciencia (interna)

Verdad

Correspondencia, verificación

Correspondencia dentro de un sistema (falsación, intersubjetiva)

Prueba formal/experimental

Consenso

Objeto de estudio

La realidad observable (caja negra)

La realidad pensable

La realidad en sí misma

Los reflejos de la realidad en los contenidos de conciencia

Instrumental

Materiales

Cognitivos

Materiales estructurados (tecnológicos

materiales abiertos (no tecnológicos)

 

De todo lo dicho en esta sección acerca de Empirismo/Racionalismo y Realismo/Idealismo es de donde se obtiene una clasificación ampliada, más detallada, de los Enfoques Epistemológicos que habíamos visto en la Unidad 1 con la siguiente tabla:

Con toda esta información, deténgase ahora con atención en las siguientes lecturas:

 

 

Archivo de Lectura, formato HTML.  Diferentes Tipos de Mentes Científicas

Archivo de Lectura, formato HTML. El Mundo necesita todos los tipos de mente (video)

Archivo de Lectura, formato HTML. Estilos de Pensamiento y Exclusión Social

Archivo de Lectura, formato HTML.  Los Investigadores y la Investigación

Archivo de Lectura, formato HTML.  Qué es un Científico (estilos de pensamiento)

Archivo de Lectura, formato HTML.  El Conocimiento y la Configuración de la Realidad

Archivo de Lectura, formato HTML.  La Construcción de la Realidad Social

Archivo de Lectura, formato HTML. Concepciones sobre Racionalismo y Empirismo

Archivo de Lectura, formato HTML. En Busca de un Mundo Mejor

Archivo de Lectura, formato HTML. Método y Estilos de Pensamiento

Archivo de Lectura, formato HTML. Las Dos Caras del Sentido Común

Archivo de Lectura, formato HTML. El racionalismo de Gaston Bachelard

Archivo de Lectura, formato HTML. Científicos 

 

 

  PATRONES DE INVESTIGACIÓN 

 

Si cruzamos el concepto de ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO con el de ESTRUCTURA DIACRÓNICA de la Investigación, podemos obtener una cierta cantidad de patrones globales de trabajo que nos podrían ser útiles en el diseño y análisis de cualquier investigación concreta, observable (siempre, por supuesto, a modo de herramienta heurística y no de esquemas rígidos). Este cruce es lo que nos podría permitir el primer paso hacia el terreno de una TECNOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, fundamentada en una Teoría Epistemológica, tal como vimos antes:

 

Dedicaremos esta sección a analizar esa posibilidad de obtener patrones regulares de trabajo a partir del cruce entre los dos conceptos mencionados.

En la Unidad 2 vimos que, según el concepto de ESTRUCTURA DIACRÓNICA, los programas de investigación progresan según una trayectoria TRANSINDIVIDUAL que comienza con una primera fase orientada a registrar y sistematizar los datos de la realidad que se comienza a estudiar (FASE DESCRIPTIVA), para luego, una vez adelantada suficientemente esa fase, pasar a una segunda fase en que se interrelacionan entre sí esos datos obtenidos en la primer fase y se elaboran explicaciones teóricas acerca de por qué funcionan de un modo y no de otro (FASE EXPLICATIVA). Una vez construidas esas teorías, se pasa entonces a una tercera fase en que las mismas son contrastadas o evaluadas, llegándose así a ciertas decisiones acerca de su grado de adecuación o plausibilidad (FASE CONTRASTIVA). Finalmente, si algunas teorías salen bien paradas de las pruebas de contrastación, entonces el programa avanza hacia una última fase en que dichas teorías se analizan y aprovechan para derivar de ellas sistemas de acción y de control sobre el mundo que incrementen la eficiencia de las acciones humanas (FASE APLICATIVA o TECNOLÓGICA).

Esta idea nos sugiere que, cuando un investigador busca un tema y un problema de trabajo, lo primero que hace es familiarizarse con algún programa de investigación en evolución y, después de evaluar el avance y las necesidades de dicho programa, selecciona aquella fase en que él podría hacer los mejores aportes según sus propias capacidades y disposiciones individuales. La rentabilidad y relevancia de un trabajo individual de investigación depende en buena parte del "don de la oportunidad" de ese trabajo con respecto al momento en la trayectoria del programa de investigación en que se ubica. Allí estarían, pues, las primeras dos grandes decisiones que suele tomar un investigador: elegir un programa acorde a sus propias disposiciones y, allí mismo, elegir aquella fase diacrónica que más necesite del tipo de aportes que él pueda ofrecer. En principio, entonces, esto nos habla de cuatro grandes patrones de trabajo: las investigaciones DESCRIPTIVAS, las EXPLICATIVAS, las CONTRASTIVAS y las APLICATIVAS (o TECNOLÓGICAS).

Pasemos ahora al concepto de ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO. Se habrá notado que en la primera y en esta unidad hemos usado dos tipologías: una restringida, con sólo tres Enfoques, y otra ampliada, con cuatro Enfoques. La primera se corresponde mejor con la noción de Estilos de Pensamiento y con una cierta tradición enraizada tanto en el ámbito académico (desde los tres modos de conocimiento de Locke hasta la tipología de Sternberg, el triángulo de Odgen/Richards y los 3 mundos de Popper) como en el ámbito del conocimiento popular (los sentidos, el cerebro y el corazón). Según esta tipología, hemos considerado los siguientes 3 enfoques:

- El EMPIRISTA-INDUCTIVISTA: orientado a las observaciones estructuradas, a las mediciones, al hallazgo de relaciones de efectos entre variables, etc.

- EL RACIONALISTA-DEDUCTIVISTA: orientado a las abstracciones, a las derivaciones partiendo de bases teóricas, a las estructuras modélicas, a las herramientas lógico-matemáticas, etc.

- EL VIVENCIALISTA-INTERPRETATIVISTA: orientado al desentrañamiento de significados socioculturales, a la traducción introspectiva de simbolismos micro y macro-grupales, a la crítica de las interacciones humanas, a las herramientas hermenéuticas, etc. (pulse aquí si desea releer un fragmento de la Unidad 1 en que se detalla esta clasificación)

Pues bien, si adoptamos esta tipología restringida y si la cruzamos con las 4 fases diacrónicas de los programas de investigación, entonces obtendríamos 12 PATRONES REGULARES de trabajo, tal como se muestra en la siguiente tabla. Dado que la selección de un Enfoque Epistemológico es la otra de las tres grandes decisiones que suelen tomar los investigadores, entonces las 12 celdas de la tabla representan los resultados posibles de esos tres niveles decisorios.

  En esta otra tabla se detallan más estos 12 patrones:

 

 

 

Ahora bien, si utilizamos la tipología ampliada (o extendida) de los Enfoques Epistemológicos, aquella que surge de la base de dos variables de convicciones filosóficas, no tendríamos ya 12, sino 16 patrones de trabajo (4x4), tal como se muestra en la siguiente tabla:

 

FASE DIACRÓNICA

ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO

DESCRIPTIVA

EXPLICATIVA

CONTRASTIVA

APLICATIVA

EMPIRISMO-INDUCTIVISTA

Recogida sistemática de datos mediante instrumentación estructurada, sobre la base de las variables del problema y en criterios cuantitativos frecuenciales

Diseños (cuasi-)experimentales probabilísticos orientados a formulación de leyes-ecuaciones que revelen el comportamiento de una variable a partir del comportamiento de otra.

Pruebas (cuasi-)experimentales controladas

Se derivan tecnologías a partir de Teorías obtenidas bajo este enfoque. Se validan mediante ensayos-piloto.

VIVENCIALISMO-EXPERIENCIALISTA

Recogida abierta de datos mediante instrumentación no estructurada en escenarios predefinidos y mediante diseños convivenciales, participativos.

Análisis introspectivo, interaccional y hermenéutico de los datos descriptivos mediante procedimientos hermenéuticos

Pruebas por consenso de actores involucrados y de agentes grupales comprometidos en el trabajo.

Se derivan tecnologías a partir de Teorías obtenidas bajo este enfoque, orientadas a la intervención de sistemas humanos. Se validan por experiencias a corto y mediano plazos.

VIVENCIALISMO-INTERPRETATIVISTA

Procesamiento de datos en términos de Categorías y Unidades de análisis. No requieren de un "escenario" definido ni de diseños convivenciales.

Reflexiones críticas relativamente libres de datos de campo. Profundizaciones hermenéuticas, analogías, desentrañamiento de metáforas y meta-relatos.

Pruebas por consenso entre especialistas y, eventualmente, por comparación de trabajos de campo de otros investigadores.

Las Tecnologías o aplicaciones tienen el sentido de recomendaciones y normativas libres y holísticas y se basan en Teorías obtenidas bajo este mismo enfoque.

RACIONALISMO-DEDUCTIVISTA

Procesamiento de la información observacional en términos de "estructuras empíricas" (lógicas de clases y relaciones) y sobre la base de "corpus" de análisis y de control.

Imaginación de grandes suposiciones o formulación de grandes hipótesis teóricas generales de las cuales puedan deducirse las respuestas al problema, las cuales serán siempre reconfiguradas  en estructuras modélicas de carácter lógico-formal.

Preferencia por las evaluaciones formales de meta-lógica, seguidas, eventualmente, de comprobaciones de laboratorio.

Se derivan tecnologías a partir de Teorías obtenidas bajo este enfoque. Se validan mediante pruebas de simulación computarizada y de ensayos-piloto.

 

Con esto se tienen las bases para el inicio de una TECNOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN que sea capaz no sólo de ayudar al investigador en la serie de tomas de decisión que le corresponde a la hora de concebir, diseñar y controlar su propio trabajo, sino también de marcar pautas para tutores, jurados, evaluadores y financistas de proyectos de investigación.

 

Orientaciones para la Producción de Reportes de Investigación

Pautas para el Análisis de Tesis y Trabajos de Grado

Criterios para Construir Redes de Investigación

La Forma del proyecto De Tesis 

  Acerca de las Investigaciones llamadas "Exploratorias"

Hermenéutica y Análisis del Discurso como Método de Investigación Social

Cómo Hacer un Buen Proyecto de Tesis con Metodología Cualitativa

 

 

 
Quedan dos problemas importantes para concluir esta unidad, entre muchos otros (es probable que hayan quedado por fuera problemas mucho más importantes qe éstos dos).
Uno se refiere a la relación entre PARADIGMAS y ENFOQUES, entendiendo por "paradigmas" el sentido propuesto por Thomas Kuhn (no parece justo usar ese término en un sentido diferente al difusor o divulgador de la palabra) y entendiendo por "enfoques" lo que aquí se ha manejado hasta ahora en estos materiales.
El segundo problema se refiere a que la puesta en escena de las investigaciones científicas no sólo tiene que ver con asuntos estrictamente lógicos, sino que, como muchas de las cosas que ocurren entre las pesadillas del mundo real, INVESTIGAR es algo que debe superar muchos obstáculos, los cuales no se resuelven en contextos lógicos ni académicos.
Para este segundo problema, se propone la lectura, análisis y discusión del siguiente documento:
"Obstáculos para una Ivestigación Social Orientada al Desarrollo" (documento en PDF).
Para el primer problema se sugiere el análisis del siguiente gráfico: