OBJETIVO TERMINAL

Explicar las relaciones entre las Investigaciones actuales y los problemas, temas y debates planteados en los estudios epistemológicos de los siglos XX y XXI.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONTENIDOS
El Neopositivismo y el Círculo de Viena. El falsacionismo popperiano y sus tendencias actuales. La visión estructural de las Teorías. La visión topológica de las Teorías Científicas. Las Tesis de la Teoría Crítica y de las corrientes experiencialistas-vivencialistas. El sociohistoricismo de Kuhn, el anarquismo de Feyerabend, el Construccionismo y Posmodernismo. Crítica y visión trascendente de los enfoques y de sus tendencias históricas.

 

 En esta Unidad se ventilan los problemas (y sus respectivos intentos de solución) que han planteado los epistemólogos desde comienzos del siglo XX hasta ahora. Se espera que toda esta revisión sea analizada en función de proveer un buen fundamento a la propia tesis doctoral y a los propios trabajos de investigación. Para ello se utilizarán tanto las reseñas de críticos e historiadores como los textos originales de los mismos autores.

A diferencia de las unidades anteriores, en que los tópicos eran de carácter conceptual y en las que, por tanto, la organización del tutorial requería exposiciones particulares distribuidas en secciones, los contenidos de esta unidad, en cambio, son de carácter descriptivo-histórico y, por tanto, se explican por sí mismos en las diferentes lecturas. Debido a esto, la organización de esta unidad es diferente: sólo se identificarán los momentos históricos incluidos en los contenidos de la unidad y se señalarán las lecturas que conviene consultar para entender cada uno de esos momentos históricos en el desarrollo de la Epistemología de los últimos cien años. Además de las lecturas sugeridas, por cada momento histórico se hará un listado de los conceptos o términos que tipifican la problemática planteada. En tal sentido, el fuerte de esta unidad no está en esta sección de orientación, sino en las lecturas asociadas.

 

  VISIÓN PANORÁMICA GLOBAL 

 

Los contenidos de este punto se refieren a una visión de conjunto. Para ello, consulte las siguientes lecturas:

 La Teorización Filosófica sobre la Ciencia en el Siglo XX (formato PDF)

  Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo XXI

 

 

  LOS INICIOS DE LA EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX 

 

2.1. Precedentes: la crisis de los fundamentos en las Ciencias de finales del siglo XIX

A finales de 1800, se presentó la llamada "Crisis de los Fundamentos", bajo cuya discusión surgieron los planteamientos que precedieron inmediatamente a la Epistemología del Siglo XX. El siguiente esquema sintetiza los alcances de esa crisis:

Crisis de la geometria para la Fisica: el movimiento browniano
            Crisis de los fundamentos logicos: las paradojas de los conjuntos
            Crisis de los fluidos: las teorias reales no predicen el vuelo
            Crisis de la ingenieria: los metodos analiticos son escasamente prácticos en los calculos
            Crisis de la mecánica celeste: caos dinámico (Poincare)
            Crisis del esquema newtoniano: la velocidad de la luz
 

 
Juan Luís Vasquez, http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jvazquez/JLV-IM04.pdf 
 

Años más tarde, esta crisis resultó ampliamente superada durante el siglo XX, con lo cual la Epistemología disponía ya de nuevos y más ricos elementos para definir sus problemas y desarrollar intentos de solución. Las nuevas respuesta de la ciencia del Siglo XX a esa crisis puede sintetizarse en este otro esquema:

La reacción del siglo XX
EI siglo de Einstein, el gran siglo de la Ciencia 
 
La teoría de la relatividad: Einstein, Minkowski, Lorentz
La mecánica cuántica: Planck, Heisenberg, Schrödinger, Dirac
La teoría matemática del vuelo: Wright, Zhukovski, Prandtl
La teoría de las probabilidades y de los procesos estocásticos: Kolmogorov, Wiener, Markov, Ito
La teoría del caos determinista: Lorenz, Smale, Amold
La teoría generalizada de funciones y las nuevas soluciones de las ecuaciones diferenciales: Sobolev, Schwartz, Kruzhkov, Crandall-Lions, Caffarelli 
Juan Luís Vasquez, http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jvazquez/JLV-IM04.pdf
 

Para revisar estos antecedentes, consulte las siguientes lecturas

  En el libro "Lógica, Matemática, Deducción Automática", busque sólo la sección 5 y, además el punto 5.1 (formato PDF)

   Ciencia y Pensamiento en Europa: Apogeo y Crisis de la Razón Moderna, 1848-1927 (especialmente la sección III)

   Russell

  Whitehead

  Wittgenstein

 La Teoría de los Tipos

  Investigaciones filosóficas

 

 

2.2. EL CÍRCULO DE VIENA (EMPIRISMO LÓGICO, ATOMISMO LÓGICO, NEOPOSITIVISMO)

Bajo estas denominaciones se conoció uno de los movimientos epistemológicos más importantes e influyentes de toda la historia. Muchos reseñadores (y, en general, casi todos los expositores de temas epistemológicos en los ambientes académicos de Ciencias Sociales) incurren en el grave error histórico de incluir dentro de cualquiera de esas denominaciones a toda la Epistemología racionalista-deductivista (Popper, Chomsky, Bunge, etc.), haciendo caso omiso de las enormes diferencias entre Inductivismo (tesis básica del Positivismo) y Deductivismo (tesis básica del racionalismo) y pasando por alto que fue justamente el Racionalismo el que dio muerte académica al Positivismo. Es por eso por lo que suelen hablar dualísticamente de una Epistemología "Cuantitativa" (positivista, incluyendo al deductivismo) y otra "Cualitativa" (la de ellos, vivencialista-interpretativista), clasificación de la cual se excluyen todas las tesis del Racionalismo (papel activo del sujeto cognoscente, relatividad de la Verdad dentro de un sistema, carácter complejo de la ciencia, etc.), tesis de las que ellos se apropian, sugiriendo que pertenecen a la investigación "Cualitativa" y lesionando los derechos de propiedad intelectual de los verdaderos autores. Debido a este error tan común en los ambientes académicos de las Ciencias Sociales, aquí se muestran por separado las tesis del Círculo de Viena (y de la llamada "Concepción Heredada", o sea del Neopositivismo en general) y, en el punto siguiente, las tesis del racionalismo deductivista-teoricista. Con esto puede evidenciarse que, al menos históricamente hablando, la ciencia y la investigación no pueden clasificarse en un dualismo tan grosero y simple como el de "cuantitativo" y "cualitativo". El Círculo de Viena y el Neopositivismo en general (empirismo lógico, atomismo lógico, etc.) se caracteriza nítidamente por un conjunto de tesis declaradas por ellos mismos (las cuales fueron impugnadas por el racionalismo de Popper, como veremos más adelante), de las cuales son centrales las siguientes:

-EL CRITERIO DE “DEMARCACION”: lo que esencialmente distingue al cono­cimiento científico frente a otros tipos de conocimiento es su verifi­cabilidad con respecto a los hechos constatables. Un dato de conoci­miento será, por tanto, científico si y sólo si  es susceptible de ser confirmado o corroborado por la experiencia objetiva, aquélla que se traduce en captaciones sensoriales. Un enunciado científico aceptable será sólo aquél que resulte verdadero al ser comparado con los hechos objetivos. Así, la VERIFICACION empírica constituye el criterio específico de demarcación entre ciencia y no-ciencia.

-LA INDUCCION PROBABILISTICA: la producción de conocimiento científico comienza por los hechos evidentes susceptibles de observación, clasifi­cación, medición y ordenamiento. Sigue con la detección de regularida­des y relaciones constantes y termina con las generalizaciones univer­sales formuladas mediante leyes y teorías. Sin embargo, dado que el conjunto de todos los datos de una misma clase suele escapar a las cir­cunstancias de tiempo/espacio del investigador  (es imposible, por e­jemplo, observar todas las vueltas que ha dado y dará la tierra alrede­dor del sol o todos los cisnes que han existido y existirán sobre el planeta, etc.), entonces el proceso de generalización de observaciones particulares tiene que apoyarse en modelos de PROBABILIDAD (al Círculo de Viena, a Carnap en particular, se debe la construcción de la Lógica Probabilística), base de los tratamientos estadísticos utilizados actualmente en todas las áreas de investigación. De acuerdo al concepto de probabilidad, es posible inferir leyes generales a partir de un subconjunto o muestra representativa de la totalidad de los casos estudiados. Esto implica que el conocimiento científico debe tomar en cuen­ta ciertos índices de error y ciertos márgenes de confiabilidad previa­mente establecidos.

-LENGUAJE LOGICO: los enunciados serán científicos sólo si pueden ser expresados a través de símbolos y si pueden ser relacionados entre sí mediante operaciones sintácticas de un lenguaje formalizado (indepen­diente de su contenido significativo). Por ejemplo, si se dice que “Fuerza” es el producto de la “Masa” de un cuerpo y de su “Acelera­ción”, deberá ser posible expresar que  f = m.a. Además, deberá ser po­sible operar con esos símbolos sin tomar en cuenta su significado, de acuerdo a reglas formales que permitan formar expresiones tales como  m= f/a  o  a = f/m. En tal sentido, los enunciados científicos estarán dotados de una expresión sintáctica, formal o simbólica, por una parte, y de una correspondencia semántica, significativa o empírica, por otra parte. La base de esta correspondencia estará, por supuesto, en los e­nunciados observacionales más concretos dados por la experiencia (len­guaje “fisicalista”).

-UNIFICACION DE LA CIENCIA: todo conocimiento científico, cualquiera sea el sector de la experiencia sobre el cual se proyecte, estará iden­tificado (construído, expresado, verificado...) mediante un mismo y único patrón. En un sentido epistemológico y metodológico, no se dife­renciarán entre sí los conocimientos científicos adscritos a distintas áreas de la realidad. Además, todo conocimiento científico en cualquier ámbito de la descripción del mundo deberá buscar relaciones de compati­bilidad e integración con los demás conocimientos científicos elabora­dos en otros ámbitos. Ya que la realidad constituye globalmente una sola estructura compacta y coherente (ordenada), también el conocimiento científico de la misma debe resultar, en definitiva, una misma construcción igualmente integrada. Según tal planteamiento, existe una única Filosofía de la Ciencia, es decir, un único programa de desarrollo científico para toda la humanidad. La Lógica y la Matemática  serán el esquema básico para toda expresión comunicacional ‘verificable’ de la ‘ciencia’.

2.3. LA CONCEPCIÓN HEREDADA (la segunda versión del Empirismo Lógico)

Muchos de los planteamientos originales del Círculo de Viena debieron ser reformulados y flexibilizados, como producto de las mismas discusiones internas y externas. A pesar de su impacto inicial y de su enorme influencia, estas tesis se vieron sometidas a crítica por otros filósofos de la ciencia que, aunque coincidían en los aspectos básicos ya planteados, disentían en otros más específicos (Quine, Putnam, Toulmin, Hanson, Nagel, etc.). Los mismos integrantes del Círculo fueron haciendo revisiones y rectificaciones propias (Carnap, especialmente, Hempel y otros). De estas críticas y revisiones nació una ulterior interpretación del conocimien­to científico que respetaba las bases del Círculo, pero que imponía modificaciones y correcciones de interés. En esencia, se abandonó el “em­pirismo ingenuo” implícito en las tesis iniciales; se reajustó el concepto de “reglas de correspondencia” entre los planos teórico y observacional, volviendo a Whewell, quien casi un siglo antes sostenía la relatividad de la distinción “teórico/empírico”, advirtiendo (Whewell, 1967:30) que “nuestras percepciones envuelven nuestras ideas” (lo cual Hanson parafraseó al decir que toda observación está “cargada de teoría”); se hizo más flexible el concepto de “reducción” de unas teorías a otras y se amplió el modelo de las teorías científicas para dar cabida a otras opciones válidas. Todas estas revisiones y ajustes conformaron una diferente interpretación que se divulgó bajo el término “Received View” o “Concepción Heredada” que, en pocas palabras, consistió en una versión menos radical y más reflexiva de las tesis del Círculo de Viena.

 

  El Círculo de Viena

   El Círculo de Viena

   Carnap: Autobiografía

   Positivismo Lógico

  Positivismo Lógico

 Qué es Positivismo Lógico

  El Análisis Filosófico

  La Superación de la Metafísica por el Análisis del Lenguaje

  Observable y Teórico

  La Ley Científica

 

 

 

  EL RACIONALISMO DEL SIGLO XX 

 

Originalmente, el retorno del Racionalismo durante el siglo XX se ubica históricamente en la impugnación a las tesis del Círculo de Viena por parte de Karl Popper. En especial, los ataques de este autor contra el Positivismo se concentraron en las tesis de la INDUCCIÓN (a la cual oponía la de la DEDUCCIÓN y la del carácter TEÓRICO de la Ciencia) y de la VERIFICABILIDAD como criterio de demarcación (a la cual oponía la tesis de la FALSACIÓN, nacida de su concepto de CRÍTICA). De allí en adelante todo el edificio del Positivismo fue demolido por el auge de los avances de la investigación de corte racionalista en las ciencias naturales y en algunas ciencias humanas (la língüística, la economía y las ciencias de la cognición; en cambio, las llamadas "Ciencias de la Educación" aparentemente jamás se enteraron de que en el siglo XX existía el Racionalismo y de que aun existe hoy en día; tal vez por eso muchos consideran que las ideas racionalistas, desconocidas por ellos, son "constructivistas", al "posmodernistas", "cualitativistas", etc.; un ejemplo está en el artículo "Fundamentos Teóricos del Enfoque Post-racionalista", en que el autor atribuye las mismas tesis del Racionalismo a autores idealistas como Maturana y otros). Las siguientes tesis, a modo de ejemplo, son originales del Racionalismo, pero en ciertos ámbitos de las Ciencias Sociales se cree que son "constructivistas" o "cualitativistas" (al respecto hay abrumadoras evidencias histórico-documentales, algunas de las cuales fueron reseñadas en la Unidad 3):

Las Teorías son construcciones mentales que no reflejan necesariamente la realidad tal como es. Las teorías "se inventan" o "se diseñan", pero jamás se "descubren". Por tanto, el sujeto tiene un rol totalmente activo en la captación de la realidad (esta tesis data del racionalismo del siglo XVIII, con Giambattista Vico).

La Verdad es inalcanzable; sólo accedemos a verdades relativas a un sistema ("verdadero en el mundo posible Wi"); sólo podemos lograr grados de verosimilitud, pero no podemos lograr la certeza.

Tanto o más importante que la búsqueda de la Verdad es la búsqueda del ERROR (la "CRÍTICA", en el sentido de Popper). Por tanto, el Error es un elemento valioso dentro de los procesos de investigación. No es ciencia ni investigación todo aquello que se esconda o escape de la Crítica y de la posibilidad de ser evaluado.

El criterio de investigación y crítica está en las referencias colectivas, en la INTERSUBJETIVIDAD. Lo que es OBJETIVO lo es siempre por referencia a los acuerdos entre las personas (tal como en los sistemas de Leyes y en la Lengua: el Mundo 3 de Popper).

La realidad y el conocimiento de la realidad tienen carácter pluridimensional, no determinista ni causal (de hecho, ciertos sistemas formales como la Teoría del Caos, la Teoría de Catástrofes y la Lógica Difusa fueron construidos dentro del ámbito de las investigaciones racionalistas y jamás en el ámbito del constructivismo ni del posmodernismo).

Las Teorías, la Ciencia y la Investigación, dado que pertenecen al Mundo 3, al área de la INTERSUBJETIVIDAD, son también entidades SOCIOCULTURALES, e interdependen con respecto a las estructuras sociales. La 'Comunidad Académica', así como el "Núcleo Histórico", son unos de los componentes estructurales internos de las Teorías (véase la "concepción estructural de las Teorías").

Luego de los primeros desarrollos del Racionalismo anti-positivista de Popper, se sucedieron las elaboraciones con respecto al Crecimiento Científico y a los elementos sociohistóricos, en los cuales fueron importantes los trabajos de Kuhn, Lakatos y Laudan (véase "la polémica Popper-Kuhn"). Más adelante tuvieron lugar los trabajos de la "Concepción Estructural de las Teorías".

Los desarrollos más recientes del Racionalismo apuntan a una Filosofía de la Mente, al llamado "Problema Mente-Cuerpo", a la Inteligencia Artificial y a la Filosofía del Lenguaje, todo ello dentro del programa racionalista actual de las "Ciencias Cognitivas".

Por otra parte, un determinado sector del racionalismo, ya desde la época del Círculo de Viena y de Popper, se inscribió dentro de la corriente llamada "Filosofía Analítica" o "Filosofía del Análisis del Lenguaje", coincidiendo con ciertas visiones del empirismo lógico, aunque esta versión racionalista se diferenció bajo la etiqueta de "Análisis del Lenguaje Ordinario" (Austin, por ejemplo).

Para ampliar estas ideas, revise las siguientes lecturas:

 Popper, Kuhn, Lakatos

  Crítica del HOLISMO

  Notas sobre la Investigación Racionalista

  En Busca de un Mundo Mejor (revise muy especialmente el Cap. 5)

  La Construcción de la Realidad Social

Hacia una Nueva Epistemología

 

  La Concepción Estructuralista de las Teorías

  Popper: Búsqueda con Esperanza

  Carta a una Aprendiz de Epistemología

  Contra las Grandes Palabras

  14 Consejos para un Tesista

 

  La Filosofía de la Ciencia de Gerald Holton

  El Racionalismo y los Problemas del Método

  Las Ideas de Larry Laudan

  Sociología de la Ciencia (crítica al relativismo, al constructivismo y otros idealismos; libro electrónico en formato 'EXE')

  Fascinación retórica y Pensamiento Mágico en las Ciencias del Espíritu (crítica a la investigación cualitativa idealista)

 

 

  LA ESCUELA DE FRANKFURT, LA TEORÍA CRÍTICA Y LA HERMENÉUTICA 

 

La Escuela de Frankfurt reinterpreta el marxismo a su propio modo ("neo-marxismo") y retoma ciertos conceptos de varias posiciones filosóficas del pasado (de alguna de las cuales el mismo Marx, como buen racionalista, habría sido enemigo), tales como:

- La Fenomenología de Husserl (“intuición”, “esencia”, “vivencia”...);

- El historicismo de varios autores tales como Hegel (“todo conocimiento es conocimiento histórico”), Dilthey (“experiencia vivida”, “comprensión”, “ciencias de la naturaleza y del espíritu”), Windelband y Rickert (ciencias “nomotéticas” e “ideográficas”)

- La Hermenéutica de Schleiermacher (“interpretación”, “simbolismos socio-culturales”)

- El existencialismo de Heidegger (“temporalidad”, “vivencia interior”, “hermenéutica”...).

A partir de este entramado multiconceptual, con evidente preferencia por Hegel, Husserl y Dilthey, este enfoque propone sustituir la concepción analítica del racionalismo por la “interpretación hermenéutica” y por la “lógica dialéctica”. Como fines del conocimiento, sustituye el concepto racionalista de explicación por el de “comprensión”; como proceso de validación del conocimiento, sustituye el concepto de contrastación empírica por el de “consenso intersubjetivo” (años después de que Popper hablara de INTERSUBJETIVIDAD); finalmente, como función humana del conocimiento, propone las ideas de “compromiso” y “transformación social” en lugar de las genéricas aspiraciones racionalistas (control de la naturaleza, efectividad de la acción racional, producción de estructuras de pensamiento, etc.).

Como producto de esta versión anti-analítica y sociohistoricista (alimentada también del racionalismo kuhniano), en el seno de las Ciencias Sociales se han promovido diversas opciones metodológicas que tienen en común los siguientes rasgos: rechazo de tratamientos y lenguajes lógico-matemáticos y formalizados en general; preferencia por técnicas no estructuradas y flexibles de recolección de datos; inclusión de la experiencia del investigador en el conjunto de las fuentes de datos investigativos; apelación a juicios de personas típicamente relacionadas con los procesos bajo estudio; mecanismos de razonamiento basados en las propiedades semánticas del lenguaje natural. Como calificativo referencial, todas las modalidades agrupadas bajo estos rasgos suelen ser identificadas con la expresión “investigación cualitativa”.

La Escuela de Frankfurt suele ser reseñada en términos de una primera y segunda generaciones, aunque se habla también de una "Tercera Generación", liderada por Axel Honneth (tal como los "programas de investigación"). En la primera generación son importantes ciertos autores como Theodor Adorno, Walter Benjamin, Erich Fromm, Otto Kirchheimer, Leo Löwenthal, Herbert Marcuse, Franz Neumann, Friedrich Pollock y Max Horkheimer, quien fue el primer director del "Instituto para la Investigación Social" (donde nace la Escuela de Frankfurt) y cuya muerte en 1973 suele marcar el límite entre la primera y la segunda generaciones. En la segunda generación es indispensable Jürgen Habermas, sobre todo con su Teoría de la Acción Comunicativa en dos extensos volúmenes y, además, Hans-Georg Gadamer, del cual es célebre su polémica con Habermas respecto a la Hermenéutica.

No hay que olvidar que un ex-miembro de la Escuela de Frankfurt emigrado a los Estados Unidos, Alfred Schutz, fue uno de los grandes promotores de la versión empirista ("experiencialista") del Paradigma de la Escuela de Frankfurt, sobre la base de las corrientes investigativas hasta entonces típicas de la vieja Antropología empirista (Etnografía y Etnometodología). Aparentemente, este autor ha sido uno de los líderes de la actual "investigación cualitativa" en la versión que se enfoca hacia el trabajo de campo (bajo una concepción inductiva de base idealista: investigación acción, observación participante).

  La Escuela de Frankfurt: Primera Generación

  La Escuela de Frankfurt: Segunda Generación

  Ciencia y hermenéutica según Gadamer

  Hermenéutica

  La Hermenéutica como Método

  Alfred Schutz: un Enfoque Fenomenológico

  Sociología de la Vida Cotidiana

  Teoría de la Observación

  Hermenéutica y Posmodernidad

  Habermas y la Teoría Crítica de la Sociedad

  Apuntes sobre la Teoría de la Acción Comunicativa

  Ideas para una Fenomenología Pura y una Filosofía Fenomenológica

 

  La Comprensión como Fusión de Horizontes

  La Acción Comunicativa

  La Disputa Gadamer-Habermas

 

 

 

 

  ANARQUISMO, CONSTRUCTIVISMO Y POSMODERNISMO 

 

El propósito de esta última sección es poner en el tapete de discusiones ciertos temas que se están divulgando en los ambientes académicos, cuyos opositores califican como tendencias del "new age", como "Imposturas Intelectuales", etc. y cuyos promotores califican como el "nuevo marco epistemológico", el "paradigma del cambio epocal", etc. Aquí nos limitaremos simplemente a reseñar algunas lecturas a favor y en contra de las tendencias concebidas como "anarquistas", "constructivistas" y "posmodernistas". Antes, deberíamos precisar algunas definiciones acerca de qué es cada cosa. Pero como en todas esas tendencias parecen estar prohibidas las definiciones y las precisiones, trataremos sólo de presentar algunas pistas informativas generales:

Anarquismo: el primero en hablar de "Anarquismo" metodológico y epistemológico fue Feyerabend. Llevó a sus extremas consecuencias la tesis de su profesor Thomas Kuhn acerca de la "INCONMENSURABILIDAD" de las teorías, según lo cual da igual una teoría falsa que una verdadera, de donde se deduce que es igual investigar que no investigar, que es igual hacer o no hacer la Tesis Doctoral..., y, en definitiva, que es igual hacer la Tesis por uno mismo que pagar para que a uno se la hagan. En fin, es la idea del "todo vale", de Feyerabend. Según eso, da igual dar un golpe de estado contra las mayorías que defender a las mayorías de las garras de los dominadores: al fin y al cabo, ser dominante o ser dominador es sólo cuestión de "ganas". Uno de los comentaristas de su autobiografía, dice lo siguiente:

 

Aunque vivió del éxito académico de su irreverencia intelectual, Feyerabend no se sintió en absoluto identificado con ese mundo. Más bien, negoció con él y, al fin de cuentas, le permitió un retiro tranquilo. Feyerabend fue un extranjero en ese mundo y nunca adquirió carta de ciudadanía en él. Estuvo enseñando en diversas universidades, pero bien podría haber estado en otras, o no haber estado en ninguna. El mismo se extrañaba de su éxito y de la sonajera que su nombre desataba. Verdadero nómada, iba de un lugar a otro sin sentirse en casa en parte alguna. Lo que Feyerabend experimentó siempre fue el desapego. Y a este respecto, su autobiografía resulta simplemente conmovedora. Con una sinceridad que a menudo parece una afilada daga, el filósofo describe esa ambigüedad que le acompañó todo el tiempo, dividido entre estar con las personas y alejarse de todas las personas, escindido entre la complicidad y la indiferencia.

Supo del suicidio de su madre casi neutralmente, carente de sentimientos. Sólo muchos años más tarde, topándose inesperadamente con una nota en la que su madre anunciaba a su esposo la drástica decisión final, Feyerabend se sintió por primera vez cercano a "...ese ser humano extraño, distante e infeliz que fue mi madre" (pág.10). Estaba en California dando clases, por los años '60, cuando se enteró de la muerte de su padre: "No regresé y no fui a su funeral. Años después, apareció en mis sueños..." (pág.4).

Con igual desapego Feyerabend fue a la guerra, enrolado en las fuerzas alemanas. A comienzos de 1945, en territorio polaco, fue herido en la región lumbar y quedó parcialmente inválido. Cojeó por el resto de su vida, limitación que sobrellevó con un bastón. Sufrió dolores habituales derivados de esa lesión sufrida en combate. Como en otros casos, pasó por este evento con indiferencia, como si no hubiese estado allí. Con humor y emocionada ironía, el filósofo narra las consecuencias de su invalidez para la intimidad. De hecho, la herida a bala también lo dejó impotente. Pero Feyerabend pareció estar por encima de todo esto, fuera del alcance del dolor, tal vez sólo arrinconado por períodos de dura soledad.

Lo que le apasionó sin medida fue el canto. Era un insaciable consumidor de óperas y tuvo, él mismo, una privilegiada voz de tenor. Le encantaban el teatro, el cine y la televisión. No las veía, las devoraba. También la lectura. Leía todo lo que estuviera a su alcance, en la guerra, en el hospital, donde fuera. Cualquier momento libre era llenado por un libro.

Entró al mundo académico casi accidentalmente. Doctorado en 1951 con una tesis sobre electrodinámica, dos años antes le ofrecieron preocuparse de registrar los debates más importantes de los encuentros Alpbach, en el Tirol, lugar que se convirtió en un centro mundial intelectual y artístico. En estos afanes Feyerabend conoció a lo más relevante del pensamiento de esos años: Koestler, Popper, von Hayek, von Bertalanffy, Ascombe, Carnap, Feigl, Wittgenstein, entre otros. Pronto estuvo en medio de todo ese remolino. Y pronto se convirtió en un reputado profesor. Lo seducían la retórica y el debate. No preparaba sus clases y se dejaba guiar por un curso de pensamiento cualquiera, sugerido por un oyente o por su propia improvisación. Siempre acompañado por ese deseo de independencia y distancia que lo marcaban. El temor a tener que asumir compromisos e identificaciones que no sentía lo llevó a rechazar la oferta de Popper para trabajar establemente con él, o con cualquiera. Sólo quería ser él mismo, lo que fuera que eso resultara ser. Ni siquiera tenía claro un objetivo para su vida futura y se dejaba llevar por los acontecimientos. Hizo muchas cosas y tomó muchas decisiones simplemente para 'matar el tiempo'. De este modo se puede aquilatar en toda su dimensión el que esta idea de 'matar el tiempo' le diera el título a su autobiografía.

En: Edison Otero: Matar el tiempo. La Autobiografía de Paul Feyerabend (Killing Time. The autobiography of Paul Feyerabend). The University of Chicago Press, 1995.Chicago. 192 páginas.

 

Constructivismo: según parece, hay dos tipos de Constructivismo, uno idealista y el otro trivial. El Constructivismo idealista sostiene que no existe ninguna realidad fuera de nosotros, sino que todos construimos en nuestra mente la mentira o el sueño de que allá afuera hay una realidad. El constructivismo trivial sostiene que sí hay una realidad allá afuera, pero que el conocimiento que producimos acerca de esa realidad es un proceso mental que no constituye de ningún modo un retrato de dicha realidad. O sea: la realidad es de un cierto modo X y nuestro conocimiento de ella es de otro cierto modo W. Esta es la vieja tesis del Racionalismo, la misma de Giambattista Vico en 1710: el conocimiento es un artificio que no refleja la realidad tal como ella es sino como nosotros la re-construimos, cosa que han repetido hasta la saciedad los racionalistas del siglo XX y los científicos racionalistas como Einstein y Chomsky, mucho antes de que de que el "Constructivismo" se pusiera de moda:

No existe una Teoría Constructivista, al menos en el sentido en que en este estudio se definen los términos ‘Teoría’ y ‘Constructivismo’. Existe un conjunto significativamente abundante de documentos bibliográficos que contienen ideas, especulaciones, proposiciones y prescripciones que se etiquetan como “Constructivismo” o “Teoría Constructivista” y que se proponen como respuesta a la pregunta de cómo se explican los hechos de aprendizaje. Pero todo este conjunto de proposiciones queda incluido en una de las dos siguientes características recíprocamente excluyentes e incompatibles:

1) O niegan que existan ‘hechos’ y, en consecuencia, no explican hechos (dado que éstos no existen). Por tanto, no constituyen ‘Teoría’, en el sentido de este trabajo. Esta característica hace referencia al “Constructivismo Idealista”.

2) O son redundantes, repetitivos o triviales con respecto a lo que se sostiene en alguna otra teoría. Desde hace siglos el Racionalismo ha postulado ese mismo conjunto de proposiciones. Por tanto, lo que se llama “Constructivismo” no es más que un subconjunto incluido en el conjunto de las proposiciones del Racionalismo. Por tanto, no constituyen ‘Teoría’, en el sentido de este trabajo (toda teoría debe ser Independiente: si una teoría T1 está incluida en una teoría T2, entonces T1 se reduce a T2 y deja de existir como Teoría). Esta característica hace referencia al “Constructivismo Realista”.

Andrade, Norma (2004): Evaluación Formal de Teorías de Aprendizaje. Tesis Doctoral. Rubio: UPEL/LINEA-I

Posmodernismo: según se puede deducir, se trata de una tesis que postula que la sociedad mundial está presenciando una diferencia o salto socio-histórico-cultural desde una filosofía colectiva orientada al mecanicismo determinista-causalista (cartesiano) hacia una filosofía colectiva orientada al pensamiento holístico, complejo, indeterminable, indeterminista y caótico (en el sentido de las mismas teorías de la Complejidad y del Caos construidas por la vieja época y por la misma racionalidad que ahora resulta cuestionada). En otras palabras, se usan los mismos desarrollos teóricos de la mentalidad racionalista para decir que esa mentalidad llegó a su fin  ("Dios ha Muerto"). De hecho, los posmodernistas suelen recurrir a argumentos de la Física Cuántica para convencernos de sus puntos de vista (el principio de incertidumbre de Heisemberg, por ejemplo, o el efecto mariposa o la diferencia entre ecuaciones lineales y no lineales, etc.). Pero hay algo importante: ¿sobre cuáles bases se constituyó esa Física Cuántica? ¿Sobre cuáles bases se constituyó la diferencia entre linealidad y no-linealidad en ecuaciones? Aun más, ¿sobre cuáles bases se constituyó la misma noción de 'ecuación'? ¿Cuál fue la mentalidad de Heisemberg o de Niels Börh cuando postularon sus principios en Física? ¿Fue un pensamiento complejo, holístico, anárquico, indeterminado..., o fue el mismo pensamiento racionalista que ahora se cuestiona? Si los filósofos posmodernistas fueran los autores de las nuevas teorías en Física, su posición sería del todo respetable. Pero no fue así. Los físicos estuvieron de un lado diametralmente opuesto.

  El Oscurantismo posmoderno

  Sobre la Complejidad

  En Torno a la "Guerra entre las Dos Culturas" (apuntes del Caso Sokal; formato 'exe')

  La Teoría del Caos y la Ciencia Posmoderna

  Antirracionalismo y Racionalismo